Análisis y traducción
Recuerda las abreviaturas que utilizamos:
N nominativo; Voc vocativo; Ac acusativo; G genitivo; D dativo; Ab ablativo; Loc locativo |
sg singular; pl plural |
S sujeto; CD complemento directo; CI complemento indirecto; CC complemento circunstancial; CN complemento del nombre; Ap aposición; At atributo; CP complemento predicativo; CR complemento régimen |
adv adverbio; conj conjunción; prep preposición; int interjección; nx nexo |
V verbo; 1 2 3 persona; pres presente; impf imperfecto; perf aoristo; plus pluscuamperfecto; fut futuro; ind indicativo; inf infinitivo; act activa |
O p oración principal; O sub oración subordinada; O sub sus oración subordinada sustantiva |
In antiquis temporibus Roma dives prosperaque urbs erat.
In antiquis temporibus |
Roma |
dives prosperaque urbs |
erat |
prep + ab pl / CC |
N sg / S |
N sg / At |
V 3 sg impf |
* Nota para la traducción
- dives es un adjetivo en nominativo singular (3ª declinación; puede estar en cualquier género) coordinado con el adjetivo prospera (1ª declinación, género femenino); ambos conciertan con el sustantivo urbs nominativo singular femenino.
Traducción:
En tiempos antiguos Roma era una ciudad rica y próspera.
In Latio prima esse cupiebat sed Volsci quoque potens populus erant.
In Latio |
prima |
esse |
cupiebat |
sed |
Volsci |
quoque |
potens populus |
erant. |
prep + Ab sg / CCL |
N sg / At |
V inf |
V 3 sg impf |
conj |
N pl / S |
adv/CC |
N sg / at |
V 3 pl impf |
|
CD (O sub sus )
|
|
|
|
|
|
|
*Nota para la traducción.
- En la primera coordinada el sujeto está omitido, porque se considera el mismo que en la oración anterior: Roma. Recuerda cómo se complementa el verbo copulativo aunque sea infinitivo (esse).
Traducción:
(Roma) Deseaba ser la primera en el Lacio pero los volscos eran también un pueblo poderoso.
Itaque Roma cum acribus Volscis atrocia bella gessit.
Itaque |
Roma |
cum acribus Volscis |
atrocia bella |
gessit. |
conj |
N sg/S |
prep+Ab pl/CC |
Ac pl/CD |
V 3 sg perf |
Traducción:
Así pues, Roma llevó a cabo crueles guerras con los violentos volscos.
Martius Coriolanus inter omnes Romanos ingenio et virtute insignis civis erat.
Martius Coriolanus |
inter omnes Romanos |
ingenio et virtute |
insignis civis |
erat. |
N sg / S |
prep + Ac pl /CC |
Ab sg + conj + Ab sg /CC |
N sg /At |
V 3 sg impf |
*Nota para la traducción.
- Ingenio et virtute. Fíjate como se unen aquí dos sustantivos de distinta declinación pero ambos están en el mismo caso y, por tanto, en la misma función. La preposición más adecuada para la traducción es "por". El latín no suele poner en estos casos el posesivo porque se sobreentiende. En la traducción al castellano es necesario.
Traducción:
Marcio Coriolano era un ciudadano distinguido entre todos los Romanos por su talento y valor.
Is celebres victorias Romanis obtinuerat.
Is |
celebres victorias |
Romanis |
obtinuerat. |
N sg/S |
Ac pl /CD |
D pl /CI |
V 3 pl plus |
*Nota para la traducción
- Recuerda el uso del pronombre is-ea-id y el tiempo verbal con el morfema -era-
Traducción:
Él había obtenido célebres victorias para los Romanos.
Martius superbus patricius erat et pauperes plebeii ei non placebant.
Martius |
superbus patricius |
erat |
et |
pauperes plebeii |
ei |
non |
placebant. |
N sg /S |
N sg/At |
V 3 sg impf |
conj |
N pl /S |
D sg/CI |
adv/CC |
V 3 pl impf |
Traducción:
Marcio era un patricio orgulloso y los plebeyos pobres no le agradaban.
Itaque plebis tribuni Coriolanum a cara patria expellere impetraverunt.
Itaque |
plebis tribuni |
Coriolanum |
a cara patria |
expellere |
impetraverunt |
conj |
G sg / CN →N pl
S
|
Ac sg / CD |
prep + Ab sg / CCL |
V inf |
V 3 pl perf |
|
|
CD (O sub sus ) |
|
Traducción:
Así pues, los tribunos de la plebe consiguieron expulsar a Coriolano de su querida patria.
Coriolanus ad Volscos, acres Romanorum hostes, fugit et ei antiquum hostem magnis honoribus acceperunt.
Coriolanus |
ad Volscos, acres Romanorum hostes, |
fugit |
et |
N sg/S |
prep+ Ac pl ( Ac pl + G pl /CN + Ac pl)
.................. aposición explicativa
CCL
|
V 3 sg perf |
conj |
ei |
antiquum hostem |
magnis honoribus |
acceperunt. |
N pl /S |
Ac sg/CD |
Ab pl/CC |
V 3 pl perf |
*Notas para la traducción.
- acres Romanorum hostes. Fíjate que esta construcción va entre comas funcionando como aposición explicativa; el sustantivo hostes está en el mismo caso que Volscos, el sustantivo que va antes de la coma. El adjetivo acres va con hostes y, entre ambos, se coloca Romanorum, el genitivo/CN de hostes. Debes ordenar la oración S+V+CC (+ Complemento aposicional del CC)
- El verbo fugit puede ser presente o perfecto, porque el verbo tiene el mismo tema de presente que de perfecto (fugio-ere-fugi). En estos casos miramos el tiempo de los otros verbos con los que va y decidimos para que sean iguales. Aquí tiene el mismo tiempo que el verbo con el que se coordina: acceperunt.
Traducción:
Coriolano huyó hacia los volscos, enemigos violentos de los romanos, y ellos acogieron al antiguo enemigo con grandes honores.
Deinde difficile bellum Romanis indicare constituerunt.
Deinde |
difficile bellum |
Romanis |
indicare |
constituerunt. |
adv/CC |
Ac sg / CD |
D pl / CI |
V inf |
V 3 pl perf |
|
CD (O sub sus ) |
|
*Nota para la traducción:
- difficile bellum. Fijate que el adjetivo difficile toma la terminación -e porque acompaña a un sustantivo neutro (bellum-i, guerra). Recuerda que la terminación -e de los adjetivos es para N/V/Ac neutro singular. El ablativo singular acaba en -i (difficili bello)
Traducción:
Después, decidieron declarar una guerra difícil a los romanos.
Volsci audaci Coriolano totum imperium dederunt nam suas copias in Romanos prudenter ducere cupiebant.
Volsci |
audaci Coriolano |
totum imperium |
dederunt |
nam |
N pl / S |
D sg / CI |
Ac sg / CD |
V 3pl perf |
conj |
suas copias |
in Romanos |
prudenter |
ducere |
cupiebant. |
Ac pl / CD |
prep + Ac pl / CCL |
adv/CC |
V inf |
V 3 pl impf |
CD ( O sub sus ) |
|
*Notas para la traducción
- in Romanos. Recuerda que, cuando la preposición "in" va con un acusativo que indica persona, no se traduce por "a, hacia" sino por "contra".
- Fíjate en prudenter, derivado del adjetivo prudens-prudentis.
Traducción:
Los volscos dieron todo el poder al audaz Coriolano pues deseaban conducir prudentemente sus tropas contra los romanos.
Coriolanus Romanorum fertiles agros vastabat et ingentem praedam obtinebat.
Coriolanus |
Romanorum fertiles agros |
vastabat |
et |
ingentem praedam |
obtinebat. |
N sg/S |
G pl /CN → Ac pl /CD |
V 3 sg impf |
conj |
Ac sg/CD |
V 3 sg impf |
Traducción:
Coriolano devastaba los fértiles campos de los romanos y obtenía un enorme botín.
Romani a Coriolano magno timore fugebant nam brevi tempore Romana agmina facile vicerat.
Romani |
a Coriolano |
magno terrore |
fugebant |
nam |
N pl / S |
prep + Ab sg / CCL |
Ab sg / CC |
V 3 pl impf |
conj |
brevi tempore |
Romana agmina |
facile |
vicerat |
Ab sg / CC |
Ac pl / CD |
adv/CC |
V 3 sg plus |
*Notas para la traducción:
- El adjetivo magno (magnus-a-um, grande), aunque puede acompañar a Coriolano, no va con él. Timore también es ablativo. Recuerda que en latín los adjetivos se colocan delante de su sustantivo.
- Romana agmina. El sustantivo agmen-inis es neutro. La terminación -a puede ser de nominativo y acusativo plural. Por ello, es necesario fijarse en el verbo. Vicerat es singular por lo que Romana agmina no puede ser su sujeto en plural. El sujeto está omitido, porque es el mismo que el de la primera coordinada.
- Brevi tempore. Fíjate en la forma que tiene el adjetivo brevi para acompañar a tempore.
- Facile proviene del adjetivo facilis-e, fácil. Recuerda la formación del adverbio derivado de este adjetivo.
Traducción:
Los romanos huían de Coriolano con gran miedo pues había vencido fácilmente a los ejércitos romanos en breve tiempo.
Tandem Coriolanus ad urbem Romam cum omnibus Volscorum peditibus celeriter contendit.
Tandem |
Coriolanus |
ad urbem Romam |
cum omnibus Volscorum peditibus |
celeriter |
contendit. |
adv/CC |
N sg/S |
prep+Ac+Ac/apos
CCL
|
prep+ Ab pl + G pl/CN + Ab pl
CCL
|
adv/CC |
V 3 sg perf |
*Notas para la traducción:
- Ad urbem Romam. Recuerda que cuando mencionamos el nombre propio de algún lugar o persona estamos poniendo una aposición especificativa: la ciudad de Roma. A veces la aposición necesita la preposición "de".
- Recuerda la terminación -iter para formar adverbios a partir de los adjetivos. Se traduce detrás o delante del verbo.
- El verbo contendit, al tener el mismo tema de presente que de perfecto, puede ser presente o de pret. perfecto. Aquí lo hemos traducido por pret. perfecto, pues los verbos que aparecen están en pasado.
Traducción:
Finalmente, Coriolano se dirigió rápidamente a la ciudad de Roma con todos los soldados de los volscos.
Romae grave periculum erat nam Coriolanus ad portas ingentia castra posuerat.
Romae |
grave periculum |
erat |
nam |
Coriolanus |
ad portas |
ingentia castra |
posuerat. |
Loc /CCL |
N sg /S |
V 3 sg impf |
conj |
N sg/S |
prep + Ac pl/CCL |
Ac pl/CD |
V 3 sg plus |
*Notas para la traducción:
- Recuerda el caso locativo para indicar lugar "en donde" con nombres de ciudad de la 1ª y 2ª declinación: Romae.
- Fíjate que el verbo copulativo erat no tiene atributo; por ello, no se puede traducir por "ser" sino por "estar/haber". Cuando en la oración hay un CCL suele traducirse por el verbo haber: este verbo se coloca en 3ª sg. en el tiempo en que esté el verbo copulativo y tras él se traduce el sujeto latino.
Traducción:
En Roma había un gran peligro pues Coriolano había puesto un enorme campamento ante las puertas.
Romani legati cum Volscis communem pacem petunt sed Coriolanus eos audire non cupit.
Romani legati |
cum Volscis |
communem pacem |
petunt |
sed |
N pl/S |
prep + Ab pl/CC |
Ac sg/CD |
V 3 pl pres |
conj |
Coriolanus |
eos |
audire |
non |
cupit. |
N sg/S |
Ac pl/CD |
V inf |
adv/CC |
V 3 pl pres |
|
CD (O sub sus) |
|
|
Traducción:
Los legados romanos piden una paz común (en común) con los volscos pero Coriolano no desea escucharlos.
Tunc Romani in hostium castra Coriolani matrem, filios uxoremque mittere constituerunt nam Coriolani ferocem animum commovere debebant.
Tunc |
Romani |
in hostium castra |
Coriolani matrem, filios uxoremque |
mittere |
constituerunt |
adv/CC |
N pl/S |
prep+G pl /CN+ Ac pl
CCL
|
G sg/CN → Ac sg + Ac pl + Ac sg
CD
|
V inf
|
V 3 pl perf |
|
|
CD (O sub sus) |
|
nam |
Coriolani ferocem animum |
commovere |
debebant. |
conj |
G sg/CN → Ac sg
CD
|
V inf |
V 3 pl impf |
|
CD (O sub sus) |
|
Traducción:
Entonces, los romanos decidieron enviar a la madre, los hijos y la esposa de Coriolano al campamento de los enemigos pues debían conmover el fiero espíritu de Coriolano.
Tandem filiorum mulierumque tristes preces fortem Martium flexerunt.
Tandem |
filiorum mulierumque tristes preces |
fortem Martium |
flexerunt. |
adv/CC |
G pl + G pl/CN → N pl
S
|
Ac sg/CD |
V 3 pl perf |
Traducción:
Finalmente, las tristes súplicas de sus hijos y de las mujeres doblegaron al valeroso Marcio.
Coriolanus castra movere et ab urbe discedere iussit.
Coriolanus |
castra |
movere |
et |
ab urbe |
discedere |
iussit. |
N sg/S |
Ac pl/CD |
V inf |
conj |
prep + Ab sg/CCL |
V inf |
V 3 sg perf |
|
CD (O sub sus) |
|
Traducción:
Coriolano mandó levantar el campamento y alejarse de la ciudad.
Postea Volsci fallacem Coriolanum interfecerunt.
Postea |
Volsci |
fallacem Coriolanum |
interfecerunt. |
adv/CC |
N pl/S |
Ac sg/CD |
V 3 pl perf |
Traducción:
Después, los volscos asesinaron al traidor Coriolano.
Traducción del texto:
En tiempos antiguos Roma era una ciudad rica y próspera. (Roma) Deseaba ser la primera en el Lacio pero los volscos eran también un pueblo poderoso. Así pues, Roma llevó a cabo crueles guerras con los violentos volscos. Marcio Coriolano era un ciudadano distinguido entre todos los romanos por su talento y valor. Él había obtenido célebres victorias para los romanos. Marcio era un patricio orgulloso y los plebeyos pobres no le agradaban. Así pues, los tribunos de la plebe consiguieron expulsar a Coriolano de su querida patria. Coriolano huyó hacia los volscos, enemigos violentos de los romanos, y ellos acogieron al antiguo enemigo con grandes honores. Después, decidieron declarar una guerra difícil a los romanos. Los volscos dieron todo el poder al audaz Coriolano pues deseaban conducir prudentemente sus tropas contra los romanos. Coriolano devastaba los fértiles campos de los romanos y obtenía un enorme botín. Los romanos huían de Coriolano con gran miedo pues había vencido fácilmente a los ejércitos romanos en breve tiempo. Finalmente, Coriolano se dirigió rápidamente a la ciudad de Roma con todos los soldados de los volscos. En Roma había un gran peligro pues Coriolano había puesto un enorme campamento ante las puertas. Los legados romanos piden una paz común (en común) con los volscos pero Coriolano no desea escucharlos. Entonces, los romanos decidieron enviar a la madre, los hijos y la esposa de Coriolano al campamento de los enemigos pues debían conmover el fiero espíritu de Coriolano. Finalmente, las tristes súplicas de sus hijos y de las mujeres doblegaron al valeroso Marcio. Coriolano mandó levantar el campamento y alejarse de la ciudad. Después, los volscos asesinaron al traidor Coriolano.