2.4 - Texto latino

AV - Actividad de Espacios en Blanco

Ahora tienes que demostrar todo lo que has aprendido de los adjetivos latinos traduciendo este texto que nos va a permitir conocer mejor la historia de Roma. Nuestra amiga Fausta escucha muchas leyendas de personajes romanos; unos héroes y otros no tanto. Hace poco escuchó la historia de un famoso personaje, Marcio Coriolano, quien según la leyenda, vivió en los primeros tiempos de la República romana, cuando ésta estaba inmersa en continuas guerras con sus vecinos los volscos. Veamos su historia:

In antiquis temporibus Roma dives prosperaque urbs erat. In Latio prima esse cupiebat sed Volsci quoque potens populus erant. Itaque Roma cum acribus Volscis atrocia bella gessit. Martius Coriolanus inter omnes Romanos ingenio et virtute insignis civis erat. Is celebres victorias Romanis obtinuerat. Martius superbus patricius erat et pauperes plebeii ei non placebant. Itaque plebis tribuni Coriolanum a cara patria expellere impetraverunt. Coriolanus ad Volscos, acres Romanorum hostes, fugit et ei antiquum hostem magnis honoribus acceperunt. Deinde difficile bellum Romanis indicare constituerunt. Volsci audaci Coriolano totum imperium dederunt nam suas copias in Romanos prudenter ducere cupiebant. Coriolanus Romanorum fertiles agros vastabat et ingentem praedam obtinebat. Romani a Coriolano magno timore fugebant nam brevi tempore Romana agmina facile vicerat. Tandem Coriolanus ad urbem Romam cum omnibus Volscorum peditibus celeriter contendit. Romae grave periculum erat nam Coriolanus ad portas ingentia castra posuerat. Romani legati cum Volscis communem pacem petunt sed Coriolanus eos audire non cupit. Tunc Romani in hostium castra Coriolani matrem, filios uxoremque mittere constituerunt nam Coriolani ferocem animum commovere debebant. Tandem filiorum mulierumque tristes preces fortem Martium frexerunt. Coriolanus castra movere et ab urbe discedere iussit. Postea Volsci fallacem Coriolanum interfecerunt.

Nicolás Poussin: Coriolano
Imagen en Wikimedia. Dominio público

 

A continuación tienes el vocabulario de adjetivos de la tercera declinación. En el texto aparecen en negrilla.

ADJETIVOS DE LA 3ª DECLINACIÓN
acer-acris-acre: violento, agudo ferox-ocis: fiero, violento
atrox-ocis: cruel, atroz fertilis-e: fértil
audax-acis: audaz, atrevido fortis-e: valiente, fuerte
brevis-e: breve, corto gravis-e: grave, pesado
celeber-bris-bre: célebre ingens-entis: enorme
celer-eris-ere: rápido insignis-e: distinguido, conocido
communis-e: común, en común omnis-e: todo
difficilis-e: difícil pauper-eris: pobre
dives-itis: rico potens-potentis: poderoso, potente
facilis-e: fácil prudens-entis: prudente
fallax-acis: traidor, mentiroso tristis-e: triste
VOCABULARIO

Sustantivos y adjetivos

agmen-inis (n): ejército (en marcha)

animus-i (m): ánimo, espíritu

carus-a-um: querido, apreciado

castra-orum (sólo pl. neutro): campamento

honor-oris (m): honor

hostis-is (m): enemigo

imperium-ii (n): poder, poder militar

ingenium-ii (n): ingenio, talento

Latium-ii (n): Lacio (región donde se sitúa Roma)

legatus-i (m): embajador, legado

Martius-ii (m) Coriolanus-i (m): Marcio Coriolano

Volscus-a-um: volsco

Volsci-orum (m., pl.): los volscos (pueblo vecino de Roma)

patricius-ii (m): patricio

pedes-itis (m): soldado

periculum-i (n):peligro

plebeius-ii (m): plebeyo

plebs-plebis (f): plebe

porta-ae (f): puerta

praeda-ae (f): botín (de guerra)

prex-precis (f): súplica, ruego

prosperus-a-um: próspero

superbus-a-um: orgulloso, soberbio

timor-oris (m): temor, miedo

totus-a-um: todo, entero

tribunus-i (m): tribuno

 

Preposiciones

inter + ac: entre

 

Verbos

accipio-ere-accepi-acceptum: acoger, recibir

audio-ire-ivi-itum: escuchar, oír

commoveo-ere-commovi-commotum: conmover

constituo-ere-constitui-constitutum: decidir (+ inf.)

contendo-ere-contendi-contentum: dirigirse

cupio-ere-cupivi (cupii)-cupitum: desear

debeo-ere-debui-debitum: deber

discedo-ere-discessi-discessum: alejarse

do-are-dedi-datum: dar

duco-ere-duxi-ductum: conducir, guiar

expello-ere-expuli-expulsum: expulsar

flecto-ere-flexi-flexum: doblegar, doblar

fugio-ere-fugi-fugiturus: huir

impetro-are-avi-atum: conseguir

indico-are-avi-atum: declarar

iubeo-ere-iussi-iussum: mandar

gero-ere-gessi-gestum: hacer, llevar a cabo

interficio-ere-interfeci-interfectum: asesinar

mitto-ere-misi-missum: enviar

moveo-ere-movi-motum: mover, levantar (el campamento)

obtineo-ere-obtinui-obtentum: obtener

peto-ere-petivi-petitum: pedir

placeo-ere-placui-placitum: agradar

pono-ere-posui-positum: colocar

vasto-are-avi-atum: devastar

vinco-ere-vici-victum: vencer

 

Adverbios:

deinde: luego, después (adv.)

postea: después

quoque: también

tandem: finalmente

Enable JavaScript

AV - Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

Ya hemos traducido el texto completo. Ahora vuelve a leer la traducción que has hecho y responde a estas preguntas, eligiendo la opción adecuada. Según el resultado que obtengas, verás si has comprendido todo el texto.

1ª. ¿Quiénes eran los volscos?

Respuestas

Una rica ciudad.

Un pueblo poderoso.

Un ciudadano distinguido.

Retroalimentación

Pregunta

2ª. ¿Por qué destierran a Coriolano?

Respuestas

Porque no quería luchar.

Porque no repartió sus riquezas

Porque no reconocía los derechos de la plebe.

Retroalimentación

Pregunta

3ª. ¿Qué hace Coriolano cuando lo destierran?

Respuestas

Se pasa al bando enemigo.

Se retira de la vida política y se va a cultivar sus tierras.

Organiza un ejército contra Roma.

Retroalimentación

Pregunta

4ª. ¿Por qué los romanos temen a Coriolano?

Respuestas

Porque había destruido sus campos.

Porque había derrotado a todos los ejércitos romanos con los que había luchado.

Porque se había unido a los volscos, enemigos de los romanos.

Retroalimentación

Pregunta

5ª. ¿Por qué Roma se encuentra en gran peligro?

Respuestas

Porque las tropas de Coriolano están ante la ciudad de Roma.

Porque sus ejércitos han sido derrotados muchas veces.

Porque no tiene hombres para luchar contra él.

Retroalimentación

Pregunta

6ª. ¿Quiénes consiguen ablandar el corazón de Coriolano?

Respuestas

Su madre y su esposa.

Su madre, su esposa y sus hijos.

Su esposa y sus hijos.

Retroalimentación

Pregunta

7ª. ¿Qué le pasa a Coriolano, tras abandonar el ataque a Roma?

Respuestas

Vivió feliz con su familia.

Murió de viejo.

Fue asesinado por los volscos.

Retroalimentación

Curiosidad

El autor inglés William Shakespeare tiene varias tragedias de tema romano. Entre ellas podemos destacar Julio César, Antonio y Cleopatra y Coriolano. Esta última trata la historia de Coriolano que acabamos de conocer. Shakespeare destaca el orgullo de Coriolano y la decisión de su anciana madre Veturia, dispuesta a convencer a su hijo del peligro que corre su patria.

El historiador latino Tito Livio nos transmite las palabras que su madre, llena de ira, le dirige a Coriolano en el campamento de los volscos:

Al salir Coriolano al encuentro de su madre para abrazarla, la mujer, cambiando su pena por ira le dice: "Antes de recibir tu abrazo, sepa yo si he llegado ante un enemigo o ante un hijo, si soy tu prisionera o tu madre en tu campamento. Mi larga vida y mi infeliz vejez me han traído hasta aquí para verte desterrado y, luego, como un enemigo [...]. Cuando Roma estuvo ante tu vista, ¿no pensaste: "dentro de aquellas murallas están mi casa y mis penates, mi madre, mi esposa y mis hijos? Así pues, si yo no hubiera dado a luz, Roma no sería atacada; si no tuviera un hijo, hubiera muerto libre en una patria libre. Pero yo no puedo ya sufrir nada más vergonzoso para ti que desgraciado para mi ni, por muy desgraciada que sea, lo seré por mucho tiempo: mira a éstos a los que aguarda una pronta muerte o una larga esclavitud". El abrazo de la esposa y los hijos, el llanto que se alzaba desde todo el grupo de mujeres y el lamento por él y por la patria doblegaron finalmente al hombre. Después de abrazar a los suyos, los despidió y él personalmente alejó el campamento de la ciudad.

Tito Livio: Ab urbe condita. Libro II, 40, 5-10