Descripción de la tarea

Introducción

Escena de batalla entre lapitas y los centauros que borrachos interrumpiero la boda

S. Ricci: Batalla entre centauros y lapitas
Imagen en Wikimedia. Dominio público

El rapto es un hecho frecuentemente relatado en la mitología, en todas las mitologías, y también en los albores de la historia.

Sus protagonistas son tanto dioses olímpicos o divinidades menores, como héroes y mortales. No todos son tan conocidos ni han tenido tanto desarrollo en la imaginación humana como el rapto de Helena o el rapto de Europa, pero todos explican una parte de la historia: se puede pensar que el rapto pudiera reflejar situaciones reales: en las sociedades primitivas, las mujeres corrían siempre el peligro de ser objeto de deseo de un varón que no tuviera demasiados miramientos ni tiempo que dedicar al cortejo. A veces son la forma de satisfacer una pasión, incluso mutua, en sociedades donde los sentimientos amorosos no encuentran salida en el matrimonio, puesto que este es pactado.

En la imagen aparecen los centauros, criaturas carentes de moralidad, siempre ávidos  de sexo, a los que los lapitas no tuvieron más remedio que invitar a las bodas de Piritoo con Hipodamía. Embriagados, trataron de secuestrar y violar a las mujeres, lo que provocó una sangrienta lucha.

La falta de mujeres, cuando se trata de colonizar un territorio, se usa también para justificar los raptos colectivos.

Las ciudades buscan aumentar su prestigio con el relato legendario de su fundación. Las importantes tienen su propia narración, las otras acuden a personajes de las mitologías predominantes para legitimar sus orígenes; así Heracles, o Hércules como lo llamaban los latinos, es el fundador de numerosas ciudades de la cuenca del Mediterráneo: La Coruña, Cádiz o Sevilla son fundaciones del mítico héroe.

Roma también tiene su leyenda fundacional; una leyenda que comienza con la llegada a la península Itálica de Eneas y los troyanos fugitivos, que continúa con su alianza con los latinos, la fundación de Alba Longa por su hijo Ascanio y la dinastía que la gobierna. Y, como en todos los comienzos, hay tensiones, oprobios, venganzas.

Vamos a leer el episodio final, aquel en el que dos gemelos son abandonados a su suerte en las aguas del río Tíber. El texto es una adaptación de Lingua Latina per se illustrata de Hans Ørberg, basada en pasajes de Ab urbe condita de Tito Livio.

Pieza de sarcófago cuyo relieve representa a Marte y Rea Silvia rodeados de divinidades

Sarcófago Mattei: Marte y Rea Silvia
Imagen de Giovanni Dall'Orto en Wikimedia. Licencia CC

Rhea Silvia, vestalis

 

Proca deinde regnat. is Numitorem atque Amulium procreat; Numitori, qui filius maior erat, regnum legat. plus tamen vis poterit quam voluntas patris: postquam fratrem pepulerat, Amulius regnabit. addet sceleri scelus: stirpem fratris virilem interficit; fratris filiam, Rheam Silviam, virginem Vestalem elegit.

sed Vestalis, vi violata, geminos filios peperit, et Martem patrem esse affirmavit. sed nec dii nec homines aut ipsam aut filios a crudelitate regis defendent.

La audición de esta grabación te ayudará en la práctica de la lectura


Desarrollo de la tarea

Actividad única: studium & exercitium, el estudio y la práctica

En esta tarea, la inicial del curso, vamos a centrarnos en aspectos gramaticales y de vocabulario, que te permitan recuperar lo que sabías en el primer curso de lengua latina, un repaso necesario para consolidar una base sólida para avanzar luego más rápidamente en el conocimiento del latín. Aunque parezca larga, se trata de ejercicios muy sencillos que podrás realizar con rapidez.

1. Vocabulario

El primer ejercicio tiene como objetivo que recuperes la soltura en la búsqueda de significados en el vocabulario. Todas las palabras que aparecen a continuación las puedes encontrar en nuestro vocabulario ilustrado latino.

Te enumeramos a continuación los sustantivos, pronombres y adjetivos que aparecen en el texto; tienes que localizar estas palabras en el vocabulario. Las palabras aparecen en el caso, género y número que les corresponde por su función en el texto. Una vez localizadas en el vocabulario, anota su significado y su enunciado (si no recuerdas qué es el enunciado, consulta aquí). Por último, indica la declinación y tema a los que pertenece, así como alguna palabra castellana que proceda de ella.

El dios Marte se acerca en compañía de dos cupidos a la joven Rea Silvia para seducirla

P. P. Rubens, Marte y Rea Silvia
Imagen en Wikimedia. Dominio público

Marte, el dios de la guerra, sedujo a una descendiente de Eneas, Rea Silvia. De este modo, junto a Venus, madre de Eneas, los dioses contribuyen al origen heroico de la ciudad

  palabra latina   significado   enunciado   declinación y tema
palabra castellana
         
filius        
maior      
regnum      
vis      
voluntas      
patris      
fratrem      
sceleri      
virilem      
filiam      
virginem      
geminos      
dii      
homines      
ipsam      
crudelitate      
regis      
2. Ejercicios de traducción

Vamos ahora a traducir parte del texto; para ello practicaremos ejercicios diferentes:

2.a. En el primer ejercicio, debes completar las frases traduciendo los espacios que quedan en blanco:

  • Proca deinde regnat: Proca ____________ ____________ .
  • is Numitorem atque Amulium procreat; Numitori, qui filius maior erat, regnum legat: ___________ engendra a Numitor y Amulio; ____________,  ____________ era el hijo mayor, deja  ____________.
  • plus tamen vis potuit quam voluntas patris____________ más pudo ____________ que la voluntad ____________:
  • postquam fratrem pepulit, Amulius regnat: después que expulsó ____________, Amulio ____________.

2.b. En el segundo, has de elegir la traducción correcta entre las tres que te proponemos:

      1. Llevará crimen tras crimen.
      2. Añade el crimen de los crímenes.
      3. Añadirá un crimen al crimen.
  • stirpem fratris virilem interficit;
      1. Mata la descendencia masculina del hermano.
      2. Mató al descendiente masculino del hermano.
      3. Mata con un tronco al hermano vigoroso.
  • fratris filiam, Ream Silviam, virginem Vestalem elegit.
      1. Elige a Rea Silvia, hermana de su hija, como virgen vestal.
      2. Eligió a Rea Silvia, hija de su hermano, como virgen vestal.
      3. Elige a Rea Silvia, hija de su hermano, como virgen vestal.

 

3. Análisis sintáctico

Para seguir familiarizándote con el uso de los casos y sus funciones sintácticas, responde a estas preguntas sobre el final del texto.

a. sed Vestalis, vi violata, geminos filios peperit,

  • ¿Quién es el sujeto de la oración?
  • ¿El sujeto está solo o está modificado por algún sintagma? Si lo está di qué clase de sintagma es y qué función desempeña.
  • ¿Qué tipo de complemento es geminos filios? Explica lo que sepas de esta función .

b. et Martem patrem esse affirmavit.

  • ¿Qué tipo de oración subordinada es? ¿Cómo se puede identificar?
  • ¿Qué palabra es el sujeto del infinitivo esse?, ¿en qué caso está y por qué?
  • Encuentras algún error en esta traducción: "y afirmó Marte ser padre". ¿Por qué?

c. sed nec dii nec homines aut ipsam aut filios a crudelitate regis defendunt.

  • ¿Quién es el sujeto de la oración? ¿Cómo se puede identificar?
  • ¿Qué clase de complemento es a crudelitate?
  • ¿El verbo defendunt es transitivo o intransitivo? ¿Por qué?

4. Morfología

4.a. Para terminar, unas preguntas sobre morfología. Señala la respuesta correcta:

 
a   El vocativo singular de Amulius es:   Amulie   Amulius   Amuli  
b El acusativo singular de crudelitate es: crudelitem crudelitatem crudelitam
c El dativo singular de regis es: rego rege regi
d El ablativo plural de fratrem es: fratris fratribus fratrubus
e El nominativo plural de homines es: homines hominae homini
f El acusativo plural de sceleri es: sceleres scelus scelera


4.b. Verbos

Te damos a continuación la mayor parte de los verbos que aparecen en el texto. El ejercicio consiste en enlazar cada verbo con la definición correcta de su morfología:

       
  1. erat   a. 3.ª singular del presente de indicativo, voz activa  
2. legat  b. 3.ª singular del perfecto de indicativo, voz activa
3. poterit c. 3.ª singular del imperfecto de indicativo, voz activa
4. pepulerat d. nominativo singular femenino del participio de perfecto, voz pasiva
5. elegit  e. 3.ª plural del futuro de indicativo, voz activa
6. defendent f.  3.ª singular del futuro de indicativo, voz activa
7. violata g. 3.ª singular del pluscuamperfecto de indicativo, voz activa
Relación con otras tareas



Esta tarea te permitirá acceder a los conocimientos necesarios para realizar con facilidad la siguiente tarea.