3.2. Edición de vídeo

Importante
La edición digital: Consiste en manipular a través de un programa de edición de vídeo, los diferentes medios como archivos de vídeo, fotos, gráficos o animaciones, y donde también es posible manipular audio. Una vez creado nuestro montaje (también llamado "proyecto" o "composición"), se lleva a cabo la renderización con la que se obtiene el vídeo final.
La edición de vídeo se ha vuelto cada vez más popular debido a la disponibilidad y popularidad de las videocámaras incluidas en los teléfonos móviles, su calidad gráfica y la posibilidad de compartir vídeos en línea.
![]() |
Imagen en Pixabay de geralt bajo licencia CC0 Public Domain |
Existen muchas herramientas de edición de vídeo digital y cada una de ellas tienen unas características determinadas. Existen decenas de programas de edición de vídeo, unos más complejos, otros más simples, unos libres y otros propietarios, unos para descargar de Internet y otros que nos permiten editar vídeos online, sin tener que instalar nada en nuestro equipo.
Unos y otros tienen sus ventajas y desventajas:
- Los online suelen ser más lentos puesto que tienes que subir tu vídeo para editarlo y luego descargártelo una vez finalizado.
- En los descargables, una vez instalados no necesitarás de conexión a Internet, mientras que en los online sí.
- En los online pueden cambiar las condiciones de uso en un futuro (p.ej. que lo hagan de pago), en el instalable, una vez descargado lo podrás usa cuando quieras.
- La mayoría de los online limitan tu vídeo a un tiempo determinado, aunque algunos permiten la opción de eliminar esta restricción en su versión de pago.
- Los instalables suelen ser algo más avanzados (y también más difíciles de usar), aunque esta brecha cada vez es más pequeña.
Entre los programas más complejos podemos citar Final Cut Pro para Mac o Cinelerra, para Linux y Adobe Premiere para Windows. Entre los más simples tenemos a iMovie en Mac, Windows Movie Maker para Windows y Openshot para Linux.
Algunos de los editores de vídeo online (hay muchos otros) son:
- Wevideo: es en inglés, pero facilita unos tutoriales de ayuda. Los vídeos están limitados a 5 minutos (¡¡al mes!!), existe la posibilidad de quitar este límite en la opción de pago.
- Magistro: es también en inglés, permite hacer vídeo a partir de fotos, eso sí, con un número limitado de fotos o de tiempo del vídeo generado.
- Youtube Editor: y por supuesto, Youtube también tiene su editor de vídeo.
Herramientas de edición digital
Nosotros vamos a usar un editor muy sencillo que incorpora YouTube.com: el YouTube Editor.
No obstante, es importante hacer algunas consideraciones previas y generales. Los procesos que tienes que tener en cuenta:
- Capturar. Es el trasvase en tiempo real de lo grabado al disco duro de tu ordenador. Si trabajas con cámaras con disco duro o tarjeta de memoria (lo más recomendable) solo tendrás de que descargar los archivos al ordenador. Si trabajas con webcam directamente tienes las imágenes en tu ordenador.
- Ordenar. Es importante que veas el material previamente y ordenes, con números, con nombres identificativos, que luego te permitan tener una carpeta con los contenidos accesibles.
- Editar. Se trata de crear de principio a fin tu vídeo a partir de los fragmentos previmanete grabados y añadirle carátulas, subtítulos, etc. Valora el ritmo, piensa en cómo darle más agilidad y recuerda que ser conciso es muy importante.
- Exportar y guardar. Es el proceso final, obtendremos el archivo final que tendremos que subir a Internet y compartir.
Actualmente el editor de video de youtube solo permite pequeñas mejoras. Os dejamos un videotutorial para la edición desde youtube: