En este texto fijaremos nuestra atención en otros complementos que todavía no hemos analizado con detenimiento; en primer lugar, en el complemento indirecto, que designa al beneficiario o destinatario de la acción y se formula en dativo. También vamos a marcar dos modificadores del sustantivo, el complemento del nombre, que en griego siempre se expresa en genitivo; y la aposición, un sustantivo que modifica a otro directamente y que concuerda con él en caso.
Lee poco a poco el texto, no pretendas comprenderlo entero. Una buena estrategia es dividirlo en varias partes. Nosotros te proponemos una división en tres partes según el contenido de lo que narra el texto.
ἡ ἀρχὴ τοῦ κόσμου· ἡ θεογονία
El origen del mundo: la teogonía
1.ª parte
Μοῦσας Ἑλικώνιδας ᾄσομαι, αἳ Ἑλικῶνος ὄρος μέγα τε καὶ δῖον οἰκοῦσι καὶ περὶ τὴν εὐανθῆ πηγὴν καὶ τὸν βωμὸν τοῦ κρατίστου Διὸς μέλπουσιν. αὗται δὴ τὴν καλὴν ἀοιδὴν ἐδίδαξαν τὸν Ἡσίοδον, ποιμήναντα τὰ πρόβατα ὑπὸ τοῦ δίου Ἑλικῶνος. πρώτιστα δὲ τούσδε τοὺς λόγους με εἶπον αἱ θεαί, αἱ κόραι τοῦ Διός.
«ποιμήνες ἄγραυλοι, αἰσχροί, γαστέρες μόνον· ἡμεῖς μὲν δυνάμεθα λέγειν πολλὰ ψευδῆ· καὶ δὲ τὰ ἀληθῆ ἀείδειν, ὅτε ἐθέλομεν».
|
1. Μοῦσας Ἑλικώνιδας ᾄσομαι, αἳ Ἑλικῶνος ὄρος μέγα τε καὶ δῖον οἰκοῦσι καὶ περὶ τὴν εὐανθῆ πηγὴν καὶ τὸν βωμὸν τοῦ κρατίστου Διὸς μέλπουσιν. A las Musas Helicónidas cantaré, las que habitan el gran y divino monte del Helicón y alrededor de la florida fuente y del altar del poderosísimo Zeus cantan y bailan.
Nos encontramos aquí con una oración compuesta por una oración principal, la del verbo ᾄσομαι, y una subordinada introducida por el relativo αἵ y que está formada, a su vez, por dos oraciones coordinadas por la conjunción καί.
2. αὗται δὴ τὴν καλὴν ἀοιδὴν ἐδίδαξαν τὸν Ἡσίοδον, ποιμήναντα τὰ πρόβατα ὑπὸ τοῦ δίου Ἑλικῶνος. Ciertamente ellas el hermoso canto enseñaron a Hesíodo, pastoreando las ovejas bajo el divino Helicón (cuando pastoreaba las ovejas al pie del divino Helicón).
No todos los genitivos funcionan como complemento del nombre; en griego es habitual que algunas preposiciones se construyan con este caso: ὑπὸ τοῦ δίου Ἑλικῶνος. Por otra parte, es de reseñar que el verbo διδάσκω se construye con dos acusativos: uno designa lo que se enseña, τὴν καλὴν ἀοιδὴν; y el otro a quien se enseña: τὸν Ἡσίοδον. Finalmente, podemos destacar la oración del participio de aoristo ποιμήναντα, en acusativo porque modifica al acusativo τὸν Ἡσίοδον. Esta oración tiene un claro matiz temporal.
3. πρώτιστα δὲ τούσδε τοὺς λόγους μοι εἶπον αἱ θεαί, αἱ κόραι τοῦ Διός. Y en primer lugar estas palabras me dijeron las diosas, las hijas de Zeus.
Aunque hemos distinguido en el último sintagma entre el núcleo de la aposición, αἱ κόραι, y su complemento del nombre, τοῦ Διός, en realidad deberíamos considerar aposición a todo el sintagma.
4. «ποιμήνες ἄγραυλοι, αἰσχροί, γαστέρες μόνον· «Pastores del campo, vergonzosos, solo estómagos:
Estamos ante una oración nominal pura; se trata de un vocativo. Podríamos interpretar que está elidido un verbo copulativo ("Pastores del campo, vergonzosos, solo sois estómagos"), pero no es necesario.
5. ἡμεῖς μὲν δυνάμεθα λέγειν πολλὰ ψευδῆ· καὶ δὲ τὰ ἀληθῆ ἀείδειν, ὅτε ἐθέλομεν». Ciertamente nosotras podemos decir muchas mentiras, y también cantar cosas verdaderas, cuando queremos».
En esta oración podemos destacar que el verbo principal, δυνάμεθα, tiene dos complementos directos, las dos oraciones con el verbo en infinitivo: λέγειν y ἀείδιεν (ambos son transitivos y tienen complemento directo). Además, hay una oración subordinada adverbial introducida por la conjunción temporal ὅτε.
|
2.ª parte
ὣς εἶπον αἱ κόραι τοῦ μεγάλου Διὸς καί μοι παρέσχον σκῆπτρον, ὄζον τὴς εὐανθοὺς δάφνης. ἐνέπνευσαν δὲ μοι θεῖαν φωνὴν καὶ οὗτως ὕμνους τῷ τῶν μακαρίων γένει αἰεὶ ᾄσομαι.
χαίρετε, τέκνα Διός, πάρεσχε δὲ θεῖαν ἀοιδήν. ἀείδετε δ’ ὡς πρῶτιστα οἱ θεοὶ καὶ ἡ γῆ ἐγένοντο καὶ ποταμοὶ καὶ ὁ ἄπειρος πόντος καὶ ὕπερθεν τὰ λαμπρὰ ἄστρα καὶ ὁ εὐρὺς οὐρανός. ταῦτα οὖν μοι ἐμπνεύσατε Μοῦσαι, ἔχουσαι Ὀλύμπια δώματα.
|
6. ὣς εἶπον αἱ κόραι τοῦ μεγάλου Διὸς καί μοι παρέσχον σκῆπτρον, ὄζον τὴς εὐανθοὺς δάφνης. Así dijeron las muchachas (hijas) del gran Zeus y me concedieron un cetro, una rama de florido laurel.
Igual que en una oración previa, en el último sintagma hemos distinguido entre el núcleo de la aposición, ὄζον, y su complemento del nombre, τὴς εὐανθοὺς δάφνης; en realidad, deberíamos considerar aposición a todo el sintagma.
7. ἐνέπνευσαν δὲ μοι θεῖαν φωνὴν καὶ οὗτως ὕμνους τῷ τῶν μακαρίων γένει αἰεὶ ᾄσομαι. Y me inspiraron la voz divina y así himnos al linaje de los felices (dichosos) siempre cantaré.
Como en la oración anterior, debemos insistir en que los complementos del nombre pertenecen al sintagma del sustantivo al que modifican; con todo, los marcarmos para distinguir su función con claridad. Es decir, el complemento indirecto es el sintagma entero τῷ τῶν μακαρίων γένει.
8. χαίρετε, τέκνα Διός, πάρεσχε δ’ θεῖαν ἀοιδήν. Salud, hijas de Zeus, y conded(me) el divino canto.
El sintagma τέκνα Διός es un vocativo (modificado por un complemento del nombre), que acompaña al verbo en imperativo χαίρετε, que se usa como saludo: "¡salud!".
9. ἀείδετε δ’ ὡς πρῶτιστα οἱ θεοὶ καὶ ἡ γῆ ἐγένοντο καὶ οἱ ποταμοὶ καὶ ὁ ἄπειρος πόντος καὶ ὕπερθεν τὰ λαμπρὰ ἄστρα καὶ ὁ εὐρὺς οὐρανός. Y cantad cómo en primer lugar nacieron los dioses y la tierra y los ríos y el ilimitado mar y allí arriba las brillantes estrellas y el ancho cielo.
El verbo principal ἀείδετε es un imperativo del que depende la oración subordinada introducida por la conjunción modal ὡς.
10. ταῦτα οὖν ταῦτα μοι ἐμπνεύσατε Μοῦσαι, ἔχουσαι Ὀλύμπια δώματα. Así pues estas cosas inspiradme Musas, teniendo (las que poséeis) los palacios Olímpicos.
Nuevamente, el imperativo ἐμπνεύσατε está acompañado por el vocativo Μοῦσαι, que a su vez está modificado por el participio ἔχουσαι, en vocativo plural femenino porque concuerda con Μοῦσαι, y que introduce una oración subordinada adjetiva.
|
3.ª parte
πρώτιστα δὴ τὸ Χάος ἐγένετο, ἔπειτα δὲ ἡ Γῆ εὐρύστερνος, πάντων ἕδος ἀσφαλὲς αἰεὶ ἀθανάτων, οἳ ἔχουσι τὴν νειψαμένην κορυφὴν τοῦ Ὀλύμπου· ἔπειτα δὲ τὰ Τάρταρα σκοταῖα ὑπὸ χθονός. καὶ ὕστατον ὁ Ἔρως, ὁ κάλλιστος ἐν ἀθανάτοις θεοῖς, ὃς πάντων θεῶν τε καὶ πάντων ἀνθρώπων νόον καὶ περίφρονα βουλὴν δαμάζει.
ἐκ τοῦ Χάους τὸ Ἔρεβός τε καὶ μέλαινα Νὺξ ἐγένοντο· αὖθις δ’ ἐκ Νυκτὸς Αἰθήρ τε καὶ Ἡμέρα ἐγένοντο, οὓς ἔτεκε ἡ Νὺξ τῷ Ἐρέβει μειγνυμένη.
ἡ δὲ Γῆ πρῶτον ἔτεκε τὸν ἀστερόεντα Οὐρανόν, καὶ τὰ Ὄρη μακρὰ καὶ τὸν Πόντον, ἅτερ ἐφιμέρου φιλότητος.
|
11. πρώτιστα δὴ τὸ Χάος ἐγένετο, ἔπειτα δὲ ἡ Γῆ εὐρύστερνος, πάντων ἕδος ἀσφαλὲς αἰεὶ ἀθανάτων, οἳ ἔχουσι τὴν νειψαμένην κορυφὴν τοῦ Ὀλύμπου· ἔπειτα δὲ τὰ Τάρταρα σκοταῖα ὑπὸ χθονός. Ciertamente en primer lugar fue el Caos, y después Gea (la Tierra) de ancho pecho, residencia segura siempre de todos los inmortales, los cuales poseen la cumbre nevada del Olimpo, y después el Tártaro tenebroso bajo la tierra.
No es necesario seguir comentando que los complementos del nombre están incluidos en el sintagma del sustantivo al que modifican.
12. καὶ ὕστατον ὁ Ἔρως, ὁ κάλλιστος ἐν ἀθανάτοις θεοῖς, ὃς πάντων θεῶν τε καὶ πάντων ἀνθρώπων νόον καὶ περίφρονα βουλὴν δαμάζει. Y por último Eros, el más bello entre los dioses inmortales, el cual domina la mente de todos los dioses y de todos los hombres y su voluntad prudente.
Solo merece ser destacada la oración subordinada que introduce el relativo ὅς, que desempeña la función de sujeto del verbo δαμάζει. Su antecedente es ὁ Ἔρως, con el concuerda en género y número. En cuanto a la aposición, incluimos dentro de ella tanto el núcleo ὁ κάλλιστος, como el complemento ἐν ἀθανάτοις θεοῖς.
13. ἐκ τοῦ Χάους τὸ Ἔρεβός τε καὶ μέλαινα Νὺξ ἐγένοντο· De Caos nacieron el Érebo y la negra Noche;
Recuerda que los genitivos que rigen las preposiciones no funcionan como complemento del nombre. En realidad, todos los sintagmas presentados por una preposición cumplen la función de complemento circunstancial.
14. αὖθις δ’ ἐκ Νυκτὸς Αἰθήρ τε καὶ Ἡμέρα ἐγένοντο, οὓς ἔτεκε ἡ Νὺξ τῷ Ἐρέβει μειγνυμένη. Y enseguida de la Noche enseguida nacieron el Éter y el Día, a los que la Noche engendró unida con el Érebo.
El dativo τῷ Ἐρέβει no funciona como complemento indirecto, puesto que su presencia la exige el verbo en participio μειγνυμένη; se trata, pues, de un complemento régimen.
15. ἡ δὲ Γῆ πρῶτον ἔτεκε τὸν ἀστερόεντα Οὐρανόν, καὶ τὰ Ὄρη μακρὰ καὶ τὸν Πόντον, ἅτερ ἐφιμέρου φιλότητος. Y Gea (la Tierra) en primer lugar dio a luz al estrellado Urano, y a las grandes Montañas y al Mar, sin el deseado amor carnal.
Como en oraciones anteriores el sintagma ἅτερ ἐφιμέρου φιλότητος desempeña la función de complemento circunstancial. El sentido de esta oración es que Gea engendró a estas divinidades por sí misma, sin mantener relación sexual con ninguna otra divinidad.
|
|