2. Texto griego: La cosmogonía

Representación del caos como un sol que irradia el todo
Capoferri y Lotto, Magnum Chaos
Imagen en WikimediaDominio público.


ἡ ἀρχὴ τοῦ κόσμου

La frase "en el principio...", precursora del "érase una vez...", nos introduce en un reino fabuloso de mitos y especulaciones. Explicar el origen del mundo y la naturaleza de todo lo que existe ha sido la mayor ambición de la humanidad en todos los tiempos. Es una fantasía hacer visible lo que, por definición, permanece oculto al hombre, el proceso de su propia creación. Así definía David Maclagan, en Mitos de la creación, la obsesión por conocer el origen de las cosas.

Es una fantasía hacer visible (φαίνομαι) lo que permanece oculto (κρυπτός, ή, όν). Un curioso juego de palabras, puesto que esta "fantasía" (ἡ φαντασία y su acción φαντάζομαι) significan etimológicamente "hacer visible, mostrar lo oculto".

Y es que las bases de nuestro pensamiento están en buscar el origen de las cosas. Pero a menudo, tan sólo podemos describir lo que hay, o lo que hubo, a través de la gran metáfora del mito. El pensamiento mítico (μῦθος) trata de desvelar la realidad de las cosas a través de un relato en clave, de un lenguaje simbólico que acerque al entendimiento común el porqué de las cosas.

Pero ¿qué fue al principio? La respuesta varía con las regiones y sus características. Durante la Antigüedad, el este del Mediterráneo y el Oriente Próximo constituyeron una comunidad de creencias y tradiciones manifestadas en los mitos fundacionales de la vida y la humanidad. Probablemente fue en Mesopotamia donde se elaboró el relato que representaba la creación del mundo y las luchas devastadoras que lo configuraron.

Al principio fue el caos. Los primeros dioses de Hesíodo representan fuerzas de la Naturaleza, apenas tienen apariencia física. Son meras personificaciones en una concepción animista del sentimiento religioso. Más adelante, una segunda generación divina, con apariencia monstruosa, teriomórfica, surgirá del Cielo y la Tierra. Pero aún estamos lejos de la última concepción griega de la divinidad, la antropomórfica.

Actividad de lectura

El siguiente texto está inspirado en los pasajes 1-34 y 104-132 de la Teogonía de Hesíodo. La obra se inicia con una invocación a las musas, Μοῦσας Ἑλικώνιδας ᾄσομαι; y continúa con la primera afirmación de autoría de la literatura griega: αὗται δὴ τὴν καλὴν ἀοιδὴν ἐδίδαξαν τὸν Ἡσίοδον, "ellas (las Musas) enseñaron el hermoso canto a Hesíodo", un pastor que apacentaba su rebaño al pie del monte Helicón, ποιμήναντα τὰ πρόβατα ὑπὸ τοῦ δίου Ἑλικῶνος.

Las palabras coloreadas muestran su significado si sitúas el cursor sobre ellas.

ἡ ἀρχὴ τοῦ κόσμου·  ἡ θεογονία

Μοῦσας Ἑλικώνιδας ᾄσομαι, αἳ Ἑλικῶνος ὄρος μέγα τε καὶ δῖον οἰκοῦσι καὶ περὶ τὴν εὐανθῆ πηγὴν καὶ τὸν βωμὸν τοῦ κρατίστου Διὸς μέλπουσιν. αὗται δὴ τὴν καλὴν ἀοιδὴν ἐδίδαξαν τὸν Ἡσίοδον, ποιμήναντα τὰ πρόβατα ὑπὸ τοῦ δίου Ἑλικῶνος. πρώτιστα δὲ τούσδε τοὺς λόγους μοι εἶπον αἱ θεαί, αἱ κόραι τοῦ Διός.
«ποιμήνες ἄγραυλοι, αἰσχροί, γαστέρες μόνον· ἡμεῖς μὲν δυνάμεθα λέγειν πολλὰ ψευδῆ· καὶ δὲ τὰ ἀληθῆ ἀείδειν, ὅτε ἐθέλομεν».
ὣς εἶπον αἱ κόραι τοῦ μεγάλου Διὸς καί μοι παρέσχον σκῆπτρον, ὄζον τὴς εὐανθοὺς δάφνης. ἐνέπνευσαν δὲ μοι θεῖαν φωνὴν καὶ οὗτως ὕμνους «τῷ τῶν μακαρίων γένει αἰεὶ ᾄσομαι.
χαίρετε, τέκνα Διός, πάρεσχε δὲ θεῖαν ἀοιδήν. ἀείδετε δ’ ὡς πρῶτιστα οἱ θεοὶ καὶ ἡ γῆ ἐγένοντο καὶ οἱ ποταμοὶ καὶ ὁ ἄπειρος πόντος καὶ ὕπερθεν τὰ λαμπρὰ ἄστρα καὶ ὁ εὐρὺς οὐρανός. ταῦτα οὖν μοι ἐμπνεύσατε Μοῦσαι, ἔχουσαι Ὀλύμπια δώματα.
πρώτιστα δὴ τὸ Χάος ἐγένετο, ἔπειτα δὲ ἡ Γῆ εὐρύστερνος, πάντων ἕδος ἀσφαλὲς αἰεὶ ἀθανάτων, οἳ ἔχουσι τὴν νειψαμένην κορυφὴν τοῦ Ὀλύμπου· ἔπειτα δὲ τὰ Τάρταρα σκοταῖα ὑπὸ χθονός. καὶ ὕστατον ὁ Ἔρως, ὁ κάλλιστος ἐν ἀθανάτοις θεοῖς, ὃς πάντων θεῶν τε καὶ πάντων ἀνθρώπων νόον καὶ περίφρονα βουλὴν δαμάζει.
ἐκ τοῦ Χάους τὸ Ἔρεβός τε καὶ μέλαινα Νὺξ ἐγένοντο· αὖθις δ’ ἐκ Νυκτὸς Αἰθήρ τε καὶ Ἡμέρα ἐγένοντο, οὓς ἔτεκε ἡ Νὺξ τῷ Ἐρέβει μειγνυμένη.
ἡ δὲ Γῆ πρῶτον ἔτεκε τὸν ἀστερόεντα Οὐρανόν, καὶ τὰ Ὄρη μακρὰ καὶ τὸν Πόντον, ἅτερ ἐφιμέρου φιλότητος.

Texto adaptado por Javier Almodóvar en www.antiquarius.es

Personificación de la diosa Gea
Personificación de dios Eros
Personificación de la diosa Noche
Personificación de la diosa Día
A. Feuerbach, Gea
Imagen en WikimediaDominio público
Pintor de Londres, Eros
Imagen en WikimediaDominio público
W. A. Bougueraeau, La Noche
Imagen en Wikimedia.  Dominio público
W. A. Bougueraeau, El Día
Imagen en  WikimediaDominio público

Lee el texto en voz alta, respetando los signos de puntuación. Después escucha estos tres archivos de audio y repite la lectura.

 
 
 
 
 
 

Antes de traducir, haz el siguiente ejercicio.

Las siguientes oraciones están entresacadas del texto y están relacionadas con las anteriores imágenes.
Tu trabajo consiste en modificarlas para convertirlas en oraciones compuestas, según se te indica en cada ocasión.

1. ἡ Γῆ ἔτεκε τὸν ἀστερόεντα Οὐρανόν,
"Gea (la Tierra) dio a luz al estrellado Urano (el Cielo)".
Debes añadir en griego "Los poetas dijeron que Gea dio a luz...".

2. ὁ Ἔρως πάντων θεῶν τε καὶ πάντων ἀνθρώπων νόον καὶ περίφρονα βουλὴν δαμάζει,
"Eros domina la mente de todos los dioses y de todos los hombres y su prudente voluntad".
Esta oración debe quedar así: "Eros quiere dominar la mente de ...".

3. ἐκ τοῦ Χάους ἡ μέλαινα Νὺξ ἐγένοντο,
"del Caos nació la negra Nix (la Noche)".
Vamos a convertir esta oración simple en una oración subordinada temporal de este modo:
"después de que nació de Caos el Érebo, nació la negra Noche".

4. Νυκτὸς δ’ αὖθις Αἰθήρ τε καὶ Ἡμέρα ἐγένοντο, οὓς ἔτεκε ἡ Νὺξ τῷ Ἐρέβει μειγνυμένη,
"de la Noche enseguida el Éter y el Día nacieron, a los que alumbró la Noche unida con el Érebo".
Por último, esta oración debe quedar así: "la Noche, unida con Érebo, alumbró al Día".

Caso de estudio

En la siguiente retroalimentación encontrarás una traducción palabra a palabra del texto, en ella te señalamos las principales funciones sintácticas para que te ayuden a su comprensión. En ocasiones, te incluimos entre paréntesis una traducción más correcta de algunos sintagma u oraciones.

El significado de las palabras lo puedes consultar en el vocabulario que se encuentra en el aula de Griego y al que puedes acceder en este enlace. Las palabras que no han aparecido hasta ahora las tienes también en este cuadro.

VOCABULARIO
ἄγραυλος, ον   del campo
αἰθήρ, έρος ὁ   éter (región más alta del cielo)
ἀοιδή, ῆς ἡ   canto
ἄπειρος, ον   ilimitado, infinito
ἀστερόεις, εσσα, εν   estrellado
ἀσφαλής, ές   firme, seguro
ἅτερ   prep + G sin, aparte de
βουλή, ῆς ἡ    voluntad
βωμός, οῦ ὁ    altar
ἕδος, ους τό   sede, residencia
Ἑλικών, ῶνος ὁ   Helicón, montaña de Beocia
Ἑλικωνίς, ῖδες   helicónida, del Helicón
Ἔρεβός, ους τό    Érebo || abismo, infierno
εὐανθής, ές   florido, abundante en flores
εὐρύστερνος, ον    de ancho pecho
ἐφίμερος, ον   deseado, ansiado
λαμπρός, ά, όν   brillante, radiante
μόνον  adv solo, solamente
νείφω  aor ἔνειψα nevar
ὄζος, ου ὁ    rama
ὁμοῖος, α, ον   + D igual a
ὄρος, ους τό   monte, montaña
ποιμαίνω aor ἐποίμηνα ser pastor, apacentar
ποιμήν, ένος ὁ   pastor
πόντος, ου ὁ   mar
πρώτιστα  adv en primer lugar
σκῆπτρον, ου τό   cetro
σκοταῖος, α, ον   tenebroso, sombrío, oscuro
Τάρταρος, ου ὁ   (y plural neutro τὰ Τάρταρα) Tártaro, el mundo de las tinieblas
ὕπερθεν   adv arriba
ὑπό   prep + G bajo, debajo de
ὕστατον  adv por último
φιλότης, ητος ἡ   trato carnal, amor sensual
Χάος, ους τό   Caos || desorden
χθών, ονός ἡ   tierra
ψεῦδος, ους τό    mentira