2.2. Sintaxis de las oraciones

SINTAXIS DE LAS ORACIONES

Como en castellano, en griego existen tres distintas formas de relacionar dos o más oraciones entre sí.

1. YUXTAPOSICIÓN.

- En la yuxtaposición las oraciones no están unidas por nexos, sino por pausas o signos de puntuación. En esta relación todas las proposiciones tienen sentido completo: πρώτιστα τὸ Χάος ἐγένετο, ἔπειτα δὲ ἡ Γῆ εὐρύστερνος, "en primer lugar existió el Caos, y después Gea de ancho pecho".

- En griego es frecuente utilizar nexos que sirven de transición entre oraciones independientes o yuxtapuestas: γάρ ("pues"), οὖν ("así pues"); estas conjunciones nunca encabezan la oración: ταῦτα οὖν ταῦτα μοι ἐμπνεύσατε Μοῦσαι, ἔχουσαι Ὀλύμπια δώματα, "así pues estas cosas inspiradme Musas, que poséeis los palacios Olímpicos".

2. COORDINACIÓN.

En la coordinación se unen oraciones que tienen el mismo valor funcional y también sentido completo. Están unidas mediante conjunciones de diverso tipo:

- COPULATIVAS: unen sumando las dos oraciones: καί ("y"), τε ("y", es enclítica): αἱ Μοῦσαι Ἑλικῶνος ὄρος οἰκοῦσιν καὶ περὶ τὴν εὐανθῆ πηγὴν μέλπουσιν, "las Musas habitan el gran monte del Helicón y cantan y danzan alrededor de la florida fuente".

- DISYUNTIVAS: unen excluyendo una de las oraciones: ("o"), καί... καί... ("no solo... sino también..."): ἡμεῖς δυνάμεθα λέγειν πολλὰ ψευδῆ τὰ ἀληθῆ ἀείδιεν, "nosotras podemos decir muchas mentiras o cantar cosas verdaderas".

- ADVERSATIVAS: unen oponiendo las dos oraciones: ἀλλά ("pero"), μέν... δέ... ("por una parte... por otra..."): ἡμεῖς μὲν δυνάμεθα λέγειν πολλὰ ψευδῆ· καὶ δὲ τὰ ἀληθῆ ἀείδειν, ὅτε ἐθέλομεν, "nosotras podemos decir muchas mentiras y también cantar cosas verdaderas, cuando queremos".

3. SUBORDINACIÓN.

En la subordinación, la relación entre dos oraciones es de jerarquía: una de ellas, la oración principal, domina a la oración subordinada, que normalmente puede considerarse que forma parte de la oración principal.

- SUSTANTIVAS: la oración subordinada funciona como un sustantivo y desempeña las funciones de sujeto o complemento directo del verbo del que depende. Hay dos tipos de oraciones subordinadas sustantivas:

  • con el verbo subordinado en infinitivo (recuerda que el sujeto de estas oraciones se expresa en acusativo): ἡμεῖς δυνάμεθα τὰ ἀληθῆ ἀείδιεν, "nosotras podemos cantar cosas verdaderas".
  • enlazadas por las conjunciones ὅτι, ὥς ("que"): οἱ ποιηταὶ εἶπον ὅτι ἡ Γῆ ἔτεκε τὸν ἀστερόεντα Οὐρανόν, "los poetas dijeron que Gea engendró al estrellado Urano".

- ADJETIVAS: la oración subordinada tiene como función la de un adjetivo, es decir, modifican a un sustantivo de la oración principal. Hay también dos tipos de oraciones subordinadas adjetivas:

  • con el verbo subordinado en participio; este participio debe concordar en caso, número y género con el sustantivo de la oración principal al que modifica: ταῦτα μοι ἐμπνεύσατε Μοῦσαι, ἔχουσαι Ὀλύμπια δώματα, "inspiradme estas cosas, Musas, habitando (que habitáis) los palacios Olímpicos".
  • enlazadas por el relativo (el relativo debe concordar en número y género con la palabra a la que explica, su antecedente): καὶ ὕστατον ὁ Ἔρως ἐγένετο, ὃς πάντων θεῶν τε καὶ πάντων ἀνθρώπων περίφρονα βουλὴν δαμάζει, "y por último nació Eros, el cual domina la prudente voluntad de todos los dioses y de todos los hombres".

- ADVERBIALES: la oración subordinada desempeña la función sintáctica que corresponde a los adverbios y complementos circunstanciales.

  • Casi todas las subordinadas adverbiales están introducidas por conjunciones: εἰ "si", διότι, ὅτι "porque", ὥστε "de modo que", ἐπειδή "puesto que, después que", ὅτε "cuando", etc.: ὅτε ἐθέλομεν, ἡμεῖς δυνάμεθα λέγειν πολλὰ ψευδῆ, "cuando queremos, nosotras podemos decir muchas mentiras".
  • Recuerda que las oraciones de participio también pueden traducirse con un matiz adverbial: αὗται τὴν καλὴν ἀοιδὴν ἐδίδαξαν τὸν Ἡσίοδον, ποιμήναντα τὰ πρόβατα ὑπὸ τοῦ δίου Ἑλικῶνος, "ellas enseñaron el hermoso canto a Hesíodo, cuando apacentaba las ovejas al pie del divino Helicón".

      Actividad de rellenar huecos

      Después de repasar las principales funciones sintácticas de sustantivos y adjetivos, y de recordar los distintos tipos de oraciones compuestas, analiza estas oraciones y completa los espacios en blanco indicando el caso, número, género o función que falte.

      Recuerda las abreviaturas que utilizamos:

      N nominativo; Voc vocativo; Ac acusativo; G genitivo; D dativo
      sg singular; pl plural; m masculino; f femenino; n neutro
      S sujeto; CD complemento directo; CI complemento indirecto; CC complemento circunstancial; CN complemento del nombre; Ap aposición; At atributo; CP complemento predicativo; CR complemento régimen
      adv adverbio; conj conjunción; prep preposición; int interjección; nx nexo
      V verbo; 1 2 3 persona; pres presente; impf imperfecto; aor aoristo; fut futuro; ind indicativo; imp imperativo;inf infinitivo; part participio; act activa; med media
      O p oración principal; O sub oración subordinada

      Para hacer el análisis ten presente el orden de la oración en griego:

      1. El orden habitual presenta en primer lugar al sujeto y luego los complementos de la acción verbal; por último, el verbo. A veces, puede aparecer un complemento circunstancial de tiempo o lugar al comienzo de la oración.

      2. Dentro del sintagma suele colocarse entre el artículo y el sustantivo cualquier palabra que modifique al sustantivo (ya sea un adjetivo, un complemento del nombre o cualquier otra palabra).

      3. Generalmente este es el orden de los sintagmas en la oración y de las palabras dentro de un sintagma, pero no siempre es así; gracias a los casos podemos identificar la función que desempeña cada palabra en la oración. Y siempre ten en cuenta que el artículo te servirá de ayuda.

      Te presentamos algunas oraciones del texto, completa los espacios en blanco, pero deja sin rellenar los cuadros que estén en color gris:

      1. Μοῦσας Ἑλικώνιδας ᾄσομαι, αἳ Ἑλικῶνος ὄρος μέγα τε καὶ δῖον οἰκοῦσιν.

        Μοῦσας Ἑλικώνιδας ᾄσομαι, αἳ Ἑλικῶνος ὄρος μέγα, τε καὶ δῖον οἰκοῦσιν
      MORFOLOGÍA f 3 sg med N pl f G sg Ac sg n Ac sg n 3 pl pres
      SINTAXIS
            nx    
        V
      V O sub


      El CD del verbo principal tiene un modificador que es una oración subordinada de relativo. El pronombre relativo αἵ concuerda en género y número (femenino plural) con su antecedente, el sintagma Μοῦσας Ἑλικώνιδας. 

      2. αὗται δὴ τὴν καλὴν ἀοιδὴν ἐδίδαξαν τὸν Ἡσίοδον, ποιμήναντα τὰ πρόβατα ὑπὸ τοῦ δίου Ἑλικῶνος.

        αὗται δὴ τὴν καλὴν ἀοιδὴν ἐδίδαξαν τὸν Ἡσίοδον, ποιμήναντα τὰ πρόβατα ὑπὸ τοῦ δίου Ἑλικῶνος
      MORFOLOGÍA N pl f adv Ac sg f 3 pl aor Ac sg m

      Ac sg m
      part aor

      Ac pl n prep G sg m
      SINTAXIS
        V
        1 2 O sub (modifica al CD)


      El verbo principal ἐδίδαξαν tiene una construcción de doble acusativo: uno de "cosa" (lo que se enseña"); y otro de persona ("a quien se enseña"). Además el sintagma τὸν Ἡσίοδον está modificado por una oración subordinada de participio.

      3. πρώτιστα δέ τούσδε τοὺς λόγους μοι εἶπον αἱ θεαί, αἱ κόραι τοῦ Διός.

        πρώτιστα δὲ τούσδε τοὺς λόγους μοι εἶπον αἱ θεαί, αἱ κόραι τοῦ Διός
      MORFOLOGÍA conj m 3 pl f f m
      SINTAXIS
      CN
      CCT nx CD CI V S Ap


      El sujeto de esta oración está modificado por una aposición, cuyo núcleo concuerda en caso, género y número con él. A su vez este núcleo está también modificado por un complemento de nombre.

      4. ἡμεῖς δὴ δυνάμεθα λέγειν πολλὰ ψευδῆ.

        ἡμεῖς δὴ δυνάμεθα λέγειν πολλὰ ψευδῆ
      MORFOLOGÍA adv pl pres n
      SINTAXIS  
      S   V O sub (CD)


      5. ἐνέπνευσαν δὲ μοι θεῖαν φωνὴν καὶ οὗτως ὕμνους τῷ τῶν μακαρίων γένει αἰεὶ ᾄσομαι.

        ἐνέπνευσαν δὲ μοι θεῖαν φωνὴν καὶ οὗτως ὕμνους τῷ τῶν μακαρίων γένει αἰεὶ ᾄσομαι
      MORFOLOGÍA 3 pl f m m n adv sg
      med
        SINTAXIS
              CN  
       V nx CD   CCM CCT V
      O 1 nx O 2


      Las oraciones son coordinadas copulativas.

      6. χαίρετε, τέκνα Διός, πάρεσχε δὲ θεῖαν ἀοιδήν.

        χαίρετε, τέκνα Διός, πάρεσχε δὲ θεῖαν ἀοιδήν
      MORFOLOGÍA 2 pl n G sg m 2 pl conj Ac sg f
      SINTAXIS
         
      V V nx


      El primero de los verbos, χαίρετε, tiene un valor interjectivo: "¡salud!".

      7. αὖθις δ' ἐκ Νυκτὸς Αἰθήρ τε καὶ Ἡμέρα ἐγένοντο, οὓς ἔτεκε ἡ Νὺξ τῷ Ἐρέβει μειγνυμένη.

        αὖθις δ' ἐκ Νυκτὸς Αἰθήρ τε καὶ Ἡμέρα ἐγένοντο, οὓς ἔτεκε ἡ Νὺξ τῷ Ἐρέβει μειγνυμένη
      MORFOLOGÍA adv conj prep f N sg m conj N sg f 3 pl aor 3 sg aor N sg f n N sg f part pres
      SINTAXIS
        nx  

      nx

      V V
      CCT nx V O sub


      La oración está compuesta por una principal, la del verbo ἐγένοντο; y una subordinada adjetiva de relativo cuyo nexo οὕς cumple la función de CD del verbo ἔτεκε (su antecedente es el sujeto de la oración principal, Αἰθήρ τε καὶ Ἡμέρα). En la oración subordinada hay también un participio en nominativo porque concuerda con el sujeto de esta oración, ἡ Νὺξ.

      Enable JavaScript

      Importante

      Si tienes alguna duda sobre los conceptos gramaticales que se presentan en este tema o sobre otros expuestos con anterioridad, puedes acudir a la página de preguntas frecuentes, φοιτῶσαι ἀπορίαι (FAQ). Allí encontrarás, ordenadas por categorías, breves explicaciones, ejemplos y paradigmas que te ayudarán a comprender la gramática griega. también tienes la opción de descargarte una versión imprimible de un resumen de la gramática griega.