Ayuda y entrega
Como ya hemos indicado con anterioridad, es fundamental que visites tranquilamente el Museo del Arte. Ahí encontrarás obras fundamentales de cada estilo y unas guías en las que se explican las características fundamentales de cada uno de ellos. Algunas de las imágenes que tienes en esta tarea aparecen también en el Museo, así que mira, más fácil aún. Otras no, pero seguro que eres capaz de identificarlas con las carácteríticas que aparecen indicadas en las guías y comentarios de las imágenes del Museo.
Para la última parte de la tarea te dejamos un ejemplo. Verás que es muy breve y sencillo, basta, de nuevo, con que visites nuestro Museo y vayas a las salas de los estilos que te citábamos antes: Renacimiento, Barroco y Neoclásico.
Para este ejemplo os presentamos una obra que se sale de los estilos antes citados, así no os quitamos ninguna opción. Hemos elegido la famosa obra del escultor impresionista Auguste Rodin, El Pensador y la ponemos en relación con el Espinario, una obra helenística del siglo I a. C (aunque la que vemos, como casi toda la escultura griega que nos ha llegado) es una copia romana en bronce del original, que parece ser que era en mármol.
La relación entre las obras, además de la evidente posición, ambos están sentados, la podemos determinar por un tratamiento bastante natural de la figura, sin abstracciones, respetando la anatomía real de cada uno de los personajes. Hay muchas diferencias, tanto conceptuales como estéticas, pero no podemos olvidar que las separan casi dos mil años. Sea como sea, lo que nos interesa aquí es demostrar la idea de que la estética griega fue básica para los estilos posteriores, aunque hayan pasado dos mil años.
![]() |
![]() |
El Pensador de Rodin Fotografía de Carlos Delgado en Wikimedia Commons. Lic. CC |
El Espinario del Capitolio Fotografía de J.P Grandmont en Wikimedia Commmons. Lic. CC |
De nuevo el formato más cómodo para la entrega de la tarea es un procesador de textos (Word, Writter, Ipages...), pero como siempre, si quieres usar uno más vistoso (una presentación por ejemplo), adelante.
Recuerda nombrar la tarea según el modelo que hemos visto en las tareas anteriores:
Apellido1_Apellido2_Nombre_FA1_FG_Tarea3