Descripción de la tarea
Los géneros cinematográficos , comno comenta la narradora del vídeo de tu izquierda, están en constante mutación. De hecho, hay muchas clasificaciones posibles y denominaciones, según qué autores. Las definiciones clásicas ya no funcionan en las produciones actuales, pues son muchas la hibridaciones entre unos géneros con otros junto a la aparación de otros totalmente nuevos. Aún así pueden servirnos de guía o referente para apreciar el espectacular cambio que ha sufrido la industria cinematográfica. La clasificación que hemos preparado en el PDF es la que debes ahora tener como referencia para esta tarea. |
Esta tarea tiene dos partes. En ambas debes cumplimentar una ficha de trabajo. A continuación, tienes las instrucciones necesarias:
- PARTE 1
La primera parte versa sobre los géneros cinematográficos. Para su realización debes primeramente descargate el siguiente PDF Ficha de trabajo. Parte 1 donde se indican una serie de visionados de fragmentos de películas de distintos géneros. Una vez lo hayas hecho, debes hacer lo siguiente:
Aportar a través de una entrada en tu blog una información útil sobre un género ( o sub-género) cinematográfico de los citados en el PDF, el que elijas, indicando:
- Título: el género o subgénero (que escojas). Puedes acotar geográficamente o temporalmente tu elección : por ejemplo "Cine de Animación en España" , "Cine Documental Andaluz" o "Cine bélico europeo del siglo XX".
- Motivos de tu elección
- Características y breve evolución del genero/subgénero. (si la información no es propia, citad las fuentes de documentación y enlazadlas)
- Un lista de reproducción de -al menos- 5 títulos (hasta un máximo de 10) que para tí sean especialmente representativos de dicho género de distintas épocas.
- Aportar un vídeo, presentación, esquema, etc. que encuentres en internet o tú mimso/a confecciones que resuma gráficamente su evolución o principales hitos.
Hay una actividad interactiva no obligatoria que también puedes realizar, serviría en todo caso para subir tu nota media trimestral, aparte de ampliar aún más tu cultura cinematográfica. Si no puedes verla aquí ( es un recurso flash y es posible que necesites tener actualizado el pluging Adobe Flash en tu navegador) directamente, clica en este enlace : http://recursos.cnice.mec.es/media/cine/actividades/cine4.swf
- PARTE 2
Para esta actividad deberás descargarte y cumplimentar la siguiente Ficha de trabajo. Parte 2 (Word)/ Ficha de trabajo. Parte 2(OpenOffice) que versa sobre el lenguaje fílmico. En la propia ficha vienen los enlaces y recursos que necesitas para su realización. Una vez cumplimentada la ficha , sigue las instrucciones que se indican en el procedimiento de entrega para su envío a la plataforma.
Esta tarea es clave para afrontar las siguientes tareas relacionadas con el cine, toda vez que la terminología y conceptos del lenguaje fílmico serán imprescindibles para su realización.