Descripción de la tarea
Vas a realizar 3 ejercicios relacionados con conceptos básicos del sistema diédrico:
- El ejercicio 1 consiste en identificar y ubicar las vistas diédricas (alzado, planta y perfil) de unas piezas dadas.
- En el ejercicio 2 vas a intentar discurrir la posición de los puntos y rectas en este sistema.
- Los planos y las intersecciones las practicarás en el ejercicio 3.
Recuerda que el apartado de Consultas y Ayuda dispondes de algunos recursos útiles que de forma amena e interactiva (ejercicios, actividades de repaso tipo test autoevaluables, etc.) te pueden a ayudar a entender algo mejor el sistema diédrico. Haz uso de ellas. Si tienes problemas técnicos o informáticos para visualizarlas, consúltalo con tu profesorado.
Haz clic en cada pestaña para saber qué debes realizar en cada ejercicio:
Ejercicio 1
Este ejercicio está relacionado con la croquización de las vistas de los sólidos.
- En la lámina vas a indicar a través de un número, las vistas que corresponderían a los sólidos dados. Por ejemplo, si al primer sólido crees que le corresponde como alzado el número 3, escribe ese número debajo de la pieza en la fila "alzado"; si crees que la planta que le corresponde es el número 6 coloca ese número en la fila "planta" debajo de la pieza y así sucesivamente con todo.
Una vez has entrenado tu mente abstracta para, por un lado entender el concepto de proyección y por otro, ver las vistas de los sólidos de la lámina, podrás más adelante dibujarlas y croquizarlas directamente, especialmente cuando toques el tema de la Normalización en el tercer trimestre.
Descarga la lámina A de este ejercicio 1 aquí. Cuando la tengas terminada escanéala o hazle una foto sin distorsión y nítida donde se observe todo con claridad y guárdala en una carpeta de tu ordenador. En dicha carperta guardarás el resto de archivos para su entrega.
Ejercicio 2
Aquí vas a practicar con el alfabeto del punto y la recta. Tendrás una actividad en la que deberás dibujar unos puntos a través de los datos que se facilitan e indicar en qué cuadrante se encuentran. En otras actividades tendrás que practicar con el alfabeto de la recta indicando sus trazas y posición respecto de los planos de proyección (PVP, PHP).
Aquí tienes el ejercicio 2 para su descarga.
Cuando tengas la lámina terminada escanéala o hazle una foto y guárdala en la carpeta donde tenías el ejercicio 1.
Ejercicio 3
Toca practicar ahora con los planos en sistema diédrico. En este ejercicio vas a encontrar diferentes actividades en las que deberás indicar la posición de los planos dados con respecto a los planos de proyección (PVP, PHP). En otras ocasiones tendrás que analizar la pertenencia de algunos elementos en el plano. Incluso vas a realizar alguna actividad relacionada con las intersecciones entre planos.
Tienes la lámina para su descarga aquí.
Cuando tengas la lámina terminada escanéala o hazle una foto y guárdala en la carpeta donde tenías el ejercicio 1 y 2.
Te recordamos que si tienes problemas para descargar las láminas usa la opción: clic con el botón derecho del ratón sobre el enlace y en el cuadro de menú que se te abre elige la opción GUARDAR ENLACE COMO... así podrás guardarlo en cualquier parte de tu ordenador.
Imagen de elaboración propia
Una vez terminados los tres ejercicios, escaneados uno a uno (en formato imagen o en PDF mejor) y guardados en una misma carpeta, comprímela para enviar dicho archivo (ZIP o RAR) a tu profesor/a.
En caso de no disponer de escáner y tener que fotografiar las láminas, debes intentar que se vean con claridad, sin deformaciones ópticas que impidan ver los trazados auxiliares. Para ello debes asegurarte de fotografiar desde el centro de la hoja, perpendicular a la misma y que el resultado sea legible.
El archivo debes guardarlo y enviarlo con el nombre: Apellido1_Apellido2_Nombre_DT1_U3_Practica_01_v01, sin utilizar tildes ni letra "ñ".
En caso de que tengas que hacer un reenvío (debido a una corrección hecha por tu profesor/a o cualquier otra cuestión) deberás sustituir el valor v01 (parte final de la nomenclatura del archivo que significa "versión") por v02. Si aun después de enviar esa segunda versión, necesitaras hacer otro envío de nuevo, sustituirías el v02 por v03. Para más reenvíos tendrás que contactar con tu profesor/a.