Descripción de la tarea

cartela Intro

 
Vídeo de Victoria Cano  alojado en Youtube
 

Los libros de artistas son expresiones íntimas, colectivas o  personales  en formato reducido donde dar rienda suelta a la creatividad de su autor/a, unificando arte y  literatura en un único objeto,  personal y tangible, que se puede ver y tocar.  Con ellos vas a rebasar los formatos convencionales y adentrarte en los terrenos de la experimentación y la investigación artística del libro como objeto, como pieza única. Libros que no son libros,  libros como esculturas, libros como idea de libro que son otra cosa, libros para descubrir, libros que no son solo para leer sino  libros que también  se tocan,  que se despliegan...la versatilidad de conceptos y   formatos es impresionante.

 El vídeo de tu izquierda te muestra algunos interesantes ejemplos realizados por estudiantes de arte. En el apartado de ayuda tienes unos cuantos más a modo de referencia.

banner desarrollo

 Tu tarea va a consistir en ilustrar y  elaborar físicamente un libro de artista o libro-objeto original que se ajuste a las siguientes especificaciones:
  • Formato: Las dimensiones mínimas corresponderían al tamaño de una cuartilla (A5)  y las máximas a un folio A4, aunque quien quiera puede atreverse con formatos mayores . La orientación puede ser horizontal o vertical.
  • Diseño: La forma de construirlo o encuadernarlo es libre, así como los materiales que emplees. Puedes partir de estuches o cajas, pero a ser posible con tu toque artístico personal. Recuerda que un libro de artista es un objeto de arte en si mismo. Debes ser original en este aspecto y queremos que nos sorprendas de nuevo. Pueden inspirarte los ejemplos que se muestran en los vídeos proporcionados en el apartado de ayuda  de esta tarea.
  • Técnicas gráficas: Puedes combinar a tu antojo tanto técnicas digitales como tradicionales vistas o estudiadas a lo largo del curso, aunque recomendamos especialmente para las ilustraciones las técnicas húmedas como la acuarela o la aguada, para hacerla más próxima a la "estética"  poética de la temática sobre la que vamos a trabajar y que explicaremos más abajo. Si empleas en su totalidad o en parte alguna técnica digital, debes imprimirla y pegarla como collage al soporte que utilices para tu libro de artista.  Cuanto más se reflejen tus conocimientos y destrezas gráficas tanto mejor.
  • Contenido temático : debe contener al menos 7 dibujos, collages o ilustraciones personales y /o digitales  que reflejen lo mejor posible el espíritu o esencia  de la temática propuesta que te indicamos a continuación:

     Eegiremos una temática "literaria":   ilustrar libremente una serie de haikus (o jaikus) que son una breve  y tradicional forma poética japonesa  de 17 sílabas que consta ( traducido a la ortografía occidental)  de  tres versos  de  5-7-5 sílabas  respectivamente, aunque cuando se traducen literalmente  al castellano, con frecuencia,  se pierde esta métrica.  La temática  tradicional de los haikus suele  ser las emociones que el poeta experimenta ante los cambios estacionales  y la naturaleza  en general. Suelen estar muy vinculados a la cultura  japonesa y a  la profunda espiritualidad  contemplativa del budismo y el Zen. Como  dijo un haijin (así se hacen llamar  los poetas de haikus)   "el haiku  es como un suspiro escrito", aquí tienes un ejemplo cuyo autor es César Sánchez.

Llegó el otoño:
una lluvia tranquila
limpia las uvas.



  • Otro ejemplo, este haiku ilustrado  con una típica aguada japonesa a  la tinta china sobre papel de arroz : 

  • Haiku ilustrado

    En el apartado de ayuda tendrás más información acerca de los haikus y algunas  opciones gráficas y técnicas   para ilustrarlos.

  • Lo que  te vamos a proponer es que visites esta página ésta otra donde encontrarás  haikus  de reconocidos maestros japoneses  (u otras páginas o libros  de haikus que tú mismo/a  busques y encuentres por internet)  y elijas al menos 7 haikus  que te hayan gustado especialmente para ilustrarlos. Incluso si te animas, podrías ilustrar tus propios haikus, en el caso que te animes con esta forma poética japonesa.  Los haikus   pueden  aparecer escritos a mano en consonancia con el planteamiento artesanal del libro de artista    o  bien,  con  textos impresos añadidos mediante fuentes tipográficas digitales.   La forma de insertar los textos (bien en páginas independientes de las ilustraciones o incluidos en la misma ilustración) la dejamos a la elección de cada cual.

  • Si en vez de haikus prefieres ilustrar 6 poemas de uno o varios/as autores/as, también puedes hacerlo previa comunicación a tu profesorado para que te  de su autorización  o beneplácito.
  • Consejos: Hazle varias fotos a tu libro que sirvan para documentar tu tarea : cerrado, abierto o desplegado. 
  • Presentación: Una vez elaborado tu "Libro-Objeto" o "Libro de Artista" debes presentarlo  bien en forma de vídeo repasando o desplegando sus páginas, como los ejemplos que se muestran en los distintos apartados de esta tarea  o bien mediante  una secuencia de fotografías en tu cuenta de Pinterest que muestren lo más claramente  su contenido y diseño o mejor aún, ambas cosas . Puedes comentarlo a la vez que lo enseñas o acompañarlo con música, si te animas. Si es posible,  pide ayuda en tu entorno para realizar esta grabación.  Siempre será preferible escucharte hablar de tu trabajo. Dicho vídeo debes subirlo a tu cuenta de YouTube  o  Vimeo  para después enlazarlo en tu cuenta de Pinterest junto a las fotografías y reto de documentación. En todo caso, se debe  compartir el enlace a tu tablero de Pinterest  en la memoria descriptiva que debes cumplimentar a través de la plantilla proporcionada en el apartado de entrega.
  • Más recursos: En el apartado de  ayuda tendrás más ejemplos de libros de artistas, técnicas gráficas, métodos de encuadernación  o páginas sobre haikus  que pueden inspirarte.

Importante

Recuerda que  un libro de artista es un objeto de arte en sí mismo, donde cuentan todos los detalles, desde su formato, la  portada, el encuadernado, la textura de las hojas, la tipografía  y por  supuesto, la calidad grafica de las ilustraciones y la integración  estilística de todos estos  elementos.

Modo de envío

Una vez elaborado tu    "Libro de Artista"  debes presentarlo  bien en forma de vídeo repasando o desplegando sus páginas, como los ejemplos que se muestran en los distintos aparatados de esta tarea  o bien, si la opción vídeo no es posible,  mediante  una secuencia de fotografías de las ilustraciones y los textos  en tu cuenta de Pinterest que muestren lo más claramente  su contenido y diseño . Dicho vídeo debes subirlo a tu cuenta de YouTube  o  Vimeo  para después enlazarlo  igualmente en tu cuenta de Pinterest  junto a las fotografías y resto de documentación aportada. En todo caso, se debe  compartir el enlace a tu tablero de Pinterest  en la memoria descriptiva que debes cumplimentar a través de esta plantilla (docx - 58.58 KB)..  Renombra e identifica  dicha plantilla con la nomenclatura habitual: Apellido1_apellido2_Nombre _DA2_III_LibrodeArtista