Para comenzar

  • Aplicar el principio de conservación de la energía mecánica para resolver cuestiones relacionadas con el lanzamiento de cohetes o satélites espaciales.
  • Determinar la velocidad que se requiere para poder escapar de un campo gravitatorio.
  • Comprenderás las relaciones entre las magnitudes escalares, potencial y energía, con las vectoriales, fuerza y campo, a través del uso de la gravedad en la superficie terrestre.
 
 

A la hora de evaluar tu tarea comprobaremos si eres capaz de:

  1. Aplicar habilidades necesarias para la investigación científica, planteando preguntas, identificando y analizando problemas, emitiendo hipótesis fundamentadas, recogiendo datos, analizando tendencias a partir de modelos, diseñando y proponiendo estrategias de actuación.
  2. Resolver ejercicios en los que la información debe deducirse a partir de los datos proporcionados y de las ecuaciones que rigen el fenómeno y contextualizar los resultados.
  3. Explicar el carácter conservativo del campo gravitatorio y determinar el trabajo realizado por el campo a partir de las variaciones de energía potencial.
  4. Calcular la velocidad de escape de un cuerpo aplicando el principio de conservación de la energía mecánica.
  5. Aplicar la ley de conservación de la energía al movimiento orbital de diferentes cuerpos como satélites, planetas y galaxias.
  6. Deducir a partir de la ley fundamental de la dinámica la velocidad orbital de un cuerpo, y relacionarla con el radio de la órbita y la masa del cuerpo.

La tarea se valorará sobre 100 puntos y cada apartado se puntuará con un máximo de 10 puntos.