1. Introducción

Enchufe inserto en un libro
Imagen de stevepb en Pixabay
Licencia CC0 Public Domain

Vamos a comenzar recordando algo de la conformación de la palabra.

Aquí tienes una definición de palabra y una clasificación general que te debe servir de referencia.  Podemos entenderla desde su función, desde su estructura  conformación morfológica o desde su significado.

El contenido procede de la página Gramáticas.net:

Documento sin título

 

Sintaxis → Palabras

Definición de Palabra:

Una palabra se puede definir como:
  • unidad lingüística que en escritura aparece entre dos espacios en blanco
  • grupos de sonidos articulados con significado que se expresan entre pausas 
  • unidad mínima con función sintáctica dentro de una oración
Clasificación de las Palabras:

Según su función en la oración (Clasificación Sintáctica):
  • Nombres o Sustantivos: nombran personas, seres vivos, cosas o ideas:
    • Juan, María, perro, gato, piano, silla, esperanza, libertad, alegría.
  • Pronombres: sustituyen a un sustantivo y realizan sus mismas funciones:
    • Yo fui, nosotros estamos de acuerdo, se llama Juan, lo quiero, le llamé, es mío, es tuyo, ¿qué es?, me gusta aquel, la semana que viene, tengo uno, ¡qué me dices, no tengo ninguno, somos muchos
  • Presposiciones: unen palabras o sintagmas dentro de una oración:
    • a, ante, cabe, bajo, por, de, en, entre,...
  • Determinantes: identifica al sustantivo y precisa su significado:
    • El Sr. Ramírez, un día como hoy, este libro, tu hermana, muchos besos
  • Conjunciones o Nexos: une palabras, sintagmas u oraciones:
    • Mario y María, mi perro y el tuyo, luchar y ganar
  • Interjecciones: funciona como oración independiente con significado completo:
    • ¡ah!, ¡oh!, ¡ay!, ¡ojo!, ¡cuidado!, ¡bravo!, ¡oiga!, ¡vaya!, ¡narices!, ¡estupendo!
  • Locuciones: grupos de palabras que funcionan como una sola:
    • una mujer de palabra (equivale al adjetivo "honrada")

     

Según su estructura (Clasificación Morfológica):
  • Variables: admiten variaciones: niño, niña, niños, aniñado...
  • Invariables: no admiten variaciones: en, de, por, ahora, durante, con...
  • Simples: formadas por un único lexema: mano, sol, pan. lunes, coches, niña
  • Derivadas: derivan de otra palabra: mar marino, marítimo, ultramar
  • Primitivas: no derivan de otras palabras: hombre, árbol, virtud.
  • Compuestas: formadas por dos o más palabras simples: telaraña, rojiblanco
  • Parasintéticas: formadas por composición y derivación: norteamericano
Según su significado (Clasificación Semántica):
  • Léxicas: tienen significado léxico: casa, árbol, verde, correr, grande
  • Gramaticales: no tienen significado léxico: a, por, con, y, de, la, ¡oh!
  • Monosémicas: poseen un único significado: casa, mesa
  • Polisémicas: poseen varios significados: banco (de asiento, dinero o pesca)
  • Sinónimas: significan lo mismo: boda y matrimonio, cabello y pelo
  • Antónimas: significan lo contrario: frío y caliente, vivo y muerto, alto y bajo
  • Homónimas: semejantes en escritura o pronunciación. Tipos:
    • Homógrafas: igual escritura pero diferente significado (polisémicas)
    • Homófonas: igual sonido pero diferente escritura: botar y votar
    • Parónimas: igual escritura y sonido similar: espirar y expirar
  • Hipónimos: pertenecientes a un campo semántico: lunes, martes, miércoles
  • Hiperónimos: forman un campo semántico del que derivan hipónimos: día
Según su acentuación (Clasificación Fonética):
  • Agudas: la acentuación recae en la última sílaba: camión, además, sofá
  • Graves (o Llanas): la acentuación recae en la penúltima sílaba: débil, Bolívar
  • Esdrújulas: la acentuación recae en la antepenúltima sílaba: teléfono, árboles
  • Sobresdrújulas: la acentuación recae en la trasantepenúltima sílaba: díctamelo


Pregunta de Selección Múltiple

Pregunta

¿Qué tipo de palabras son las subrayadas en cada uno de estos fragmentos de un artículo de Javier Marías?

Ahora la Organización Mundial de la Salud propone que todas las pelícu­las pasadas o presentes en que aparezcan personajes fumando sean “no recomendadas para menores”

Respuestas

Adverbio

Pronombre

Conjunción

Preposición

Retroalimentación

Pregunta

La OMS, en cambio, no toma medidas contra los millones de imágenes que muestran muertes violentas.

Respuestas

Verbo

Sustantivo

Adverbio

Adjetivo

Retroalimentación

Pregunta

Franco y su Iglesia calificaban “para mayores” todas aquellas en las que se vieran un escote semigeneroso o besos apasionados.

Respuestas

Determinante

Pronombre

Adverbio

Adjetivo

Retroalimentación

Pregunta

A este paso todas las películas y series deberían ser para adultos maduros, porque ya ven lo pusilánimes que son los universitarios.

Respuestas

Interjección

Preposición

Pronombre

Conjunción

Retroalimentación

Pregunta de Selección Múltiple

Pregunta

Señala a qué tipo de palabras por su composición pertenece cada una de las de esta serie:

  • Semidesnudo

Respuestas

Primitiva

Derivada

Compuesta

Retroalimentación

Pregunta

  • Tejemaneje

Respuestas

Derivada

Parasintética

Compuesta

Retroalimentación

Pregunta

  • Amodorrado

Respuestas

Derivada

Parasintética

Compuesta

Retroalimentación

Pregunta

  • Trituradora

Respuestas

Parasintética

Simple

Derivada

Retroalimentación

Nosotros ya conocemos uno de ellos, basado en su estructura morfológica.

Así pues, se pueden establecer estos dos grandes grupos:

Esquema de los tipos de palabras variables e invariables
Gráfico de elaboración propia

Rellenar huecos

Escribe "variable" o "invariable" (sin comillas) en los huecos detrás de cada palabra señalada en este texto:

Los textos expositivos pueden ser:

DIVULGATIVOS, es decir, textos que informan sobre un tema de interés. Van dirigidos habitualmente un amplio sector de público, pues no exigen un conocimientos previos sobre el tema de la exposición (apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias, coleccionables…)

ESPECIALIZADOS, es decir, textos que tienen un grado de dificultad alto, pues exigen conocimientos previos amplios sobre el tema en cuestión (informes, leyes, artículos de investigación científica…)

Habilitar JavaScript