1.- Descripción de la tarea

Caso práctico

María acaba de terminar su Ciclo Formativo de Grado Superior. Quiere comenzar su vida laboral y no sabe por donde empezar. Le recomendamos que busque las principales empresas de su sector y seleccione las ofertas de trabajo que más se adecuen a su perfil. Después de esto deberá elaborar su currículum y una carta de presentación para que estas empresas puedan ver su formación y aptitudes. 

A María le gusta estar muy bien informada sobre las empresas de su sector y conoce muy bien aquellas en las que le interesaría trabajar. Para eso, acude junto a una compañera del ciclo a varias ferias sobre empleo que se realizan en la comunidad de Andalucía.

¿Conoces Intalentia, Esiem o Turisland

¿Qué te pedimos que hagas?

En esta tarea vas a dar los pasos necesarios para buscar trabajo. Para ello, deberás hacer una búsqueda de empresas de tu sector y encontrar algunas ofertas de trabajo. Asimismo, elaborarás dos currículum vitae, así como dos cartas de presentación.

Red de contactos

Realiza una búsqueda y confecciona una red de contactos con una lista detallada de al menos 20 empresas relacionadas con tu sector. Los datos de las empresas seleccionadas deben ser datos reales y no ficticios, por lo que deberás incluir enlaces que puedan dar veracidad a los mismos. 

Agenda de búsqueda

Realiza una herramienta que te permita registrar los acontecimientos y aspectos más importantes en la búsqueda empleo. Para ello, confecciona y rellena una tabla/agenda con las citas, fechas, empresas, fuentes de información, puesto, persona de contacto, currículos enviados y los resultados u observaciones del proceso de selección realizado.

Ofertas de empleo

Busca ofertas de empleo de tu sector, para una persona con tus características y que te resulten atractivas. Puedes emplear el SAE, alguna ETT (como RandstadManpower o Addeco), webs especializadas en la búsqueda de empleo (como Infojobs, Infoempleo Laboris), las propias webs de empresas que puedan ofertar puestos de trabajo o cualquier otra opción que encuentres. Debes localizar, al menos, una de cada categoría (SAE, ETT y  web de empleo especializada o web particular de una empresa), actualizadas. Realiza un "pantallazo" en el que se vean, claramente, las características de las ofertas que has localizado y los requisitos que deben cumplir las personas interesadas en el puesto.

Curriculum vitae

Revisa el apartado 5.3.3.2. de la unidad. Teniendo en cuenta las ofertas de trabajo que has descrito en el apartado anterior, elige 2 de ellas y redacta 2 currículum diferentes (no más de dos caras cada uno), atendiendo a la oferta laboral y al puesto al que se destina y que acompañará a la carta que elaborarás en el apartado posterior.

Por supuesto, siempre es interesante que completes la información de la unidad con tu propia investigación a través de Internet.

Justifica, brevemente, la elección del tipo de currículum, su estructura y su presentación, en función del puesto de trabajo al que se pretende acceder. Elige dos puestos de trabajo que sean claramente diferentes.

Carta de presentación

Revisa el apartado 5.3.3.2. de la unidad. Redacta dos cartas de presentación en respuesta a las dos ofertas que has elegido en el apartado anterior y una carta de autocandidatura para presentarte a alguna empresa que te interese especialmente.

Por supuesto, siempre es interesante que completes la información de la unidad con tu propia investigación a través de Internet.