3.2. EE. UU: Los superhéroes
En los años veinte y treinta van a aparecer en EEUU, donde se sitúa el origen del cómic, algunos héroes que van a influir en la evolución del cómic, pues van a crear un mundo paralelo, pero que aparece como reflejo de la realidad. Será posible así ejercer o una crítica de la situación real o bien, como sucederá una vez acabada la Segunda Guerra Mundial, defender el sistema capitalista frente a sus enemigos. El cómic, por tanto, también supo ponerse al servicio de la propaganda.
Dick Tracy, creado por Chester Gould hacia 1931, no es propiamente un super-héroe, sino un héroe, cuyas hazañas se sitúan en los años finales de la Ley Seca. Publicado en principio como tiras en la prensa, el cómic combate la idealización de los delincuentes, cuyas figuras habían sido envueltas en un halo romántico durante los años veinte. Tuvo, al menos en sus orígenes, una función ideológica y un enorme éxito. Su estilo era limpio y el color, aunque sus primeras apariciones fueron en blanco y negro, tenía simplemente la función de relleno.
Cartel de la película Dick Tracey. Imagen de eBayen Wikipedia. Licencia, Dominio público - |
Quizás fue Flash Gordon, creado en 1934 por Alex Raymond, el primer super-héroe, aunque sus aventuras ocurrían en otro planeta, Mongo. El autor prestó mucha más atención al dibujo, en el que incluso llegó a prescindir de los bocadillos para no enturbiar la estética de la viñeta, que al guión de la historia (es llamativo el inicio, pues Flash Gordon es en realidad un jugador de fútbol americano que, por peripecias inexplicables, acaba en el planeta Mongo). El color—se publicó siempre en color—fue muy importante y, aunque en función de la línea, dio al cómic un estilo muy barroco. El argumento del cómic es simple: Flash Gordon y sus compañeros luchan contra Ming, un malvado, que quiere dominar el planeta Mongo. En una época en que tres sistemas (el comunismo soviético, el fascismo y el capitalismo) comenzaban a enfrentarse por la dominación mundial, sin duda Flash Gordon, que representa los valores de la sociedad norteamericana, hace una velada propaganda del país de Alex Raymond.
![]() |
Logo de Superman. Imagen de Dominio público -en Wikipedia. Licencia, |
En los años 30 surgió en EEUU el primer super-héroe (aunque quizás sea mejor reservar este nombre para los protagonistas de los cómics de Marvel) en sentido moderno, el Superhombre (es decir, Superman), aunque anteriormente ya había existido Popeye (Elzie Segar, en los años veinte) y, como hemos visto, Flash Gordon. Superman es mucho más poderoso, aunque en sus orígenes mucho menos de lo que acabaría siendo (por ejemplo, en sus primeras aventuras no podía volar ni se desplaza a mayor velocidad que a la de un tren de la época). Creado por Jerome Siegel y Joe Schuster, en principio era un científico malvado, pero fue transformado hacia 1933. El cómic tiene, sin duda, su inspiración en héroes de la literatura universal: Sansón, Hércules, etc. Su origen se inspira en la historia bíblica de Moisés (no en vano sus creadores eran judíos), pues es enviado en una cesta, aunque en el caso de Superman esto sucede a través del espacio interestelar; además, su nombre real, Kâl-El, en hebreo significa “voz de Dios”. Superman, a diferencia de los héroes posteriores, debe ocultar su verdadera identidad y lucha, al menos en su primera etapa, contra la injusticia. Su ideario, por decirlo así, estuvo muy influido por la Gran Depresión y por la política de Rooselvelt; es decir, en sus primeras apariciones Superman no representa el capitalismo en estado puro; para eso habría que esperar a la Guerra Fría. Sin embargo, también es cierto que los autores debían conocer las teorías nietzscheanas sobre el súper-hombre (Übermensch) y el uso que los nazis hicieron del término…

Importante
- En los años veinte y treinta van a aparecer en EEUUalgunos héroes.
- El cómic, por tanto, también supo ponerse al servicio de la propaganda.
- Dick Tracey es el primer héroe con función ideológica y enorme éxito.
- Flah Gordon fue el primer super-héroe y representa los valores de la sociedad norteamericana.
- Superman surgió en los años 30 y fue inspirado en héroes de la literatura universal.

Reflexión
Compara el dibujo de Flash Gordon y el de Superman, ¿qué similitudes y diferencias encuentras?