4. ¡Qué rollo! Los bochornos...

Actividad de lectura

María está preocupada por su edad y porque empieza a percibir algunos cambios en su cuerpo.

De vez en cuando tiene una sensación de calor que le recorre todo el cuerpo (le afecta más al cuello y la cabeza) que dura un minuto, más o menos. También nota sequedad en la piel y algunos trastornos del sueño, el humor y la memoria.

María sabe ya que estos sofocos le avisan de que inicia una etapa de su vida que conoce como menopausia. Pronto dejará de tener menstruaciones.

Adios a la "regla"

Seguro que sabes lo que es la menstruación. Desde la adolescencia y de forma cíclica, cada mes (más o menos), María y cualquier mujer sana experimenta cambios que afectan a todo su cuerpo: sangrado vaginal, cambios en la suavidad de su piel e incluso en el tamaño del pecho, vaivenes de humor, diferencias de temperatura corporal… son algunos de los más habituales.

Pero la menstruación solo es una de las fases de un proceso femenino asociado con la reproducción y la posibilidad de un embarazo. Este proceso es el ciclo menstrual.

Ciclo ovárico

Imagen en Wikimedia commons. Dominio público

Aproximadamente cada 28 días el aparato reproductor femenino se prepara para alojar en su interior a un embrión. Si finalmente el óvulo no es fecundado, el tejido que se ha desarrollado en el útero se desprende durante la menstruación y se inicia con ello un nuevo ciclo menstrual. En el dibujo de arriba puedes ver un esquema del ciclo menstrual.

Objetivos

Si quieres saber más sobre las distintas etapas del ciclo menstrual, no dejes de ver esta animación

El ciclo menstrual

Estos cambios en el cuerpo de la mujer suceden de forma sincronizada gracias a la actividad de las hormonas que producen los propios ovarios y de una pequeña glándula que tenemos en el encéfalo.

Pero llega un momento en la vida de la mujer, entre los 45 y los 52 años aproximadamente, en el que los ovarios disminuyen de forma significativa la producción de hormonas y de óvulos. El ciclo menstrual deja de producirse y la consecuencia más directa es la desaparición de la menstruación, que es lo que conocemos como menopausia.

Síntomas

Abanico

Imagen en Wikimedia commons. Dominio público

Algunos de los síntomas más comunes son similares a los del embarazo, e incluyen sofocos (también llamados bochornos), sudores, palpitaciones, vértigos, mareos y dolores de cabeza.

A éstos hay que añadir la posibilidad de sentir dolor durante el coito (Dispareunia) pues la disminución de los estrógenos afecta la lubricación vaginal. También son frecuentes los cambios emocionales, la irritación y las ganas de llorar sin razón aparente.


Mujer practicando yoga
Imagen en Flickr de naturalturn. Licencia cc

Tratamiento

La menopausia es una fase natural de la vida, no una enfermedad o un trastorno, y por eso no necesita por sí misma de tratamientos específicos. Pero si los síntomas causan problemas, hay tratamientos que pueden ser de gran ayuda.

  • Terapias hormonales para compensar la disminución en la producción de ciertas hormonas.
  • Dietas sanas y equilibradas.
  • Ejercicio físico moderado.

Y sobre todo, unas buenas dosis de apoyo familiar

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

1. Responde si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

a) El ciclo menstrual es lo mismo que la menstruación.

Respuestas

Verdadero

Falso

Retroalimentación

Pregunta

b) La menopausia es una enfermedad que sufren todas las mujeres cuando tienen cierta edad.

Respuestas

Verdadero

Falso

Retroalimentación

Pregunta

2. ¿Cuándo tiene lugar la liberación del óvulo (ovulación)?

Respuestas

Normalmente sucede hacia la mitad del ciclo menstrual, entre los días 10 y 18 del mismo.

Puede suceder en cualquier momento del ciclo, pero lo normal es que suceda durante la menstruación.

Suele suceder en los últimos días del ciclo menstrual, pero solo si no se ha producido fecundación.

Retroalimentación