Descripción de la tarea

Introducción

EL CONFLICTO TRÁGICO

¿Puede el hombre actuar en contra de los dioses, es decir, de la ley no escrita, de lo que siempre ha considerado justo? ¿Puede un gobernante dictar leyes que vayan directamente en contra de esta moral natural? La historia de una muchacha que se enfrenta a un gobernante por cumplir lo que considera su deber, aun arriesgándose a morir, es la historia de Antígona. Un conflicto trágico que trasciende su época, como todos los conflictos que son el centro de una tragedia, puesto que todos ellos anidan en el interior del alma humana, y se repiten constantemente en la historia.

En la tragedia Antígona encontramos uno de los recursos más característicos de la obra de Sófocles, el empleo de la ironía trágica. La acción conduce a los personajes a un punto del que parece que ya no hay retorno, al clímax. Sin embargo, repentinamente la tensión se relaja y todo parece tener solución. Los personajes y el coro cantan, alejada momentáneamente la tensión. En uno de estos pasajes el coro canta al ser humano y a sus valores, y también a sus defectos. Vas a leer un fragmento adaptado de la obra de Sófocles Antígona.

Antígona se acerca de noche al cadáver insepulto de Polinices

δεινότερος ἄνθρωπος


ΧΟΡΟΣ
πολλὰ τὰ δεινὰ καὶ οὐδὲν
ἀνθρώπου δεινότερον1 ἐστίν·
οὗτος, ὁ περιφραδὴς ἀνήρ,
σπείραις δικτυοκλώστοις ἀμφιβαλών,
ἄγει τὸ κουφονόων ὀρνίθων φῦλον,
καὶ τὰ θηρῶν ἀγρίων ἔθνη
καὶ πόντου τὴν ἐναλίαν φύσιν·

καὶ ἐδιδάξατο φθέγμα καὶ
φρόνημα καὶ ἀστυνόμους
ὀργὰς·

σοφόν μηχανόεν ἔχων,
τοτὲ μὲν ἐπὶ κακόν, ἄλλοτε δ’ ἐπ' ἐσθλὸν ἕρπει.
νόμους χθονὸς γεραίρων
καὶ θεῶν ἔνορκον δίκην,
ὑψίπολις ἔσεται· ἄπολις ὅς τῷ μὴ καλῷ
σύνεστι τόλμας χάριν2.

Nikiforos Lytras, Antígona ante el cuerpo de Polinices
Imagen en Wikimedia. Dominio público

NOTAS
1. ἀνθρώπου δεινότερον: El adjetivo δεινότερον es un comparativo; es decir, compara una cualidad con un segundo sustantivo, aquí ἀνθρώπου, que en griego se expresa en genitivo: "... más terrible (asombroso) que el hombre".
2. χάριν: esta curiosa preposición se escribe detrás de la palabra a la que introduce; se construye con genitivo y significa "gracias a", "a causa de".



La audición de este archivo te guiará en la lectura y comprensión del texto:


Desarrollo de la tarea

Actividad única. ἡ μελέτη, el estudio y la práctica

Con esta tarea repasaremos los principales conocimientos gramaticales que debes tener para conseguir interpretar la lengua griega y traducir textos adaptados a vuestro nivel. Nos centraremos en cuestiones morfológicas y de sintaxis, pero también en la traducción; no vas a tener que traducir pero sí reflexionar sobre las versiones que te damos y elegir la que consideres más acertada.

Aunque te parezca larga una actividad un poco larga, está compuesta por  ejercicios sencillos que podrás realizar con cierta rapidez.

1. Morfología

1.a. En el primer vamos a repasar la morfología nominal a la vez que seguiremos practicando la búsqueda de significados en el vocabulario. Todas las palabras que aparecen a continuación las puedes encontrar en nuestro vocabulario ilustrado.

Te enumeramos a continuación los sustantivos, pronombres y adjetivos que aparecen en el texto; tienes que localizar estas palabras en el vocabulario. Las palabras aparecen en el caso, género y número que les corresponde por su función en el texto. Una vez localizadas en el vocabulario, anota su significado. Después, con la ayuda del enunciado que aparece en la entrada de la palabra, debes identificar la clase de palabra (sustantivo, adjetivo, pronombre), la declinación y el tema al que pertenece (si no recuerdas qué es el enunciado, consulta aquí).

  Palabra   Significado   Clase de palabra   Declinación y tema
         
δεινά        
οὗτος      
ὀρνίθων      
ἔθνη      
ἐναλίαν      
σπείραις      
φρόνημα      
ἀστυνόμους      
σόφον      
χθόνος      
ὅς
καλῳ

1.b. En este otro ejercicio debes escoger la opción correcta para el caso que te preguntamos:

 
a   El vocativo singular de ἀνθρώπους es:   ἄνθρωπος   ἄνθρωπε   ἄνθρωπο  
b El acusativo plural de φύσιν es: φύσις φύσες φύσεις
c El acusativo singular de ἀνήρ es: ἄνδρα ἄνηρον ἄνδρον
d El dativo singular de φθέγμα es: φθέγμῳ φθέγμᾳ φθέγματι
e El nominativo plural de δίκην es: δίκαι δίκες δίκηνες
f El genitivo singular de τόλμας es: τόλματος τόλμης τόλμας


1.c. Verbos

Te damos a continuación la mayor parte de los verbos que aparecen en el texto. El ejercicio consiste en enlazar cada verbo con la definición correcta de su morfología:

     

Edipo ciego expulsa enfurecido a su hijo Polinices que llora ante sus palabras mientras sus hermanas suplican perdón

  1. ἐστίν   a. nominativo singular masculino participio de presente activo  
2. ἀμφιβαλών  b. 3.ª sg futuro de indicativo
3. ἄγει c. 3.ª sg aoristo de indicativo de la voz media
4. ἐδιδάξατο d. 3.ª sg presente de indicativo
5. ἔχων  e. nominativo singular masculino participio de aoristo activo
6. ἔσεται f. 3.ª sg presente de indicativo de la voz activa

Marcel-André Baschet
Edipo, con Antígona e Ismene, condena a Polinices

Imagen en Wikimedia. Dominio público

2. Análisis sintáctico

El texto que canta el coro de la Antígona de Sófocles está compuesto por versos cortos que separa en varias líneas las oraciones; por eso es necesario leerlo despacio. La estructura no es compleja. Vamos a reflexionar sobre las primeras oraciones y a hacer varios ejercicios con ella.

2.a. πολλὰ τὰ δεινὰ καὶ οὐδὲν ἀνθρώπου δεινότερον ἐστίν.

Aunque hay un solo verbo expreso, ἐστίν, podemos pensar que hay dos oraciones; en la primera de estas oraciones, el verbo copulativo estaría elidido .

  • ¿Hay alguna otra palabra que nos haga pensar que estamos ante dos oraciones?
  • En la primera oración, πολλὰ τὰ δεινὰ , ¿quién desempeñaría la función de sujeto?, ¿por qué?
  • Y en la segunda oración, οὐδὲν ἀνθρώπου δεινότερον ἐστίν, ¿quién crees que sería el atributo?
  • Completa la traducción de estas oraciones: "Hay ______________________________ terribles y  __________________ más terrible que el hombre".

2.b. οὗτος, ὁ περιφραδὴς ἀνήρ, σπείραις δικτυοκλώστοις ἀμφιβαλών, ἄγει τὸ κουφονόων ὀρνίθων φῦλον, καὶ τὰ θηρῶν ἀγρίων ἔθνη καὶ πόντου τὴν ἐναλίαν φύσιν·

Esta oración ocupa varios versos, vayamos viendo sus características de forma ordenada:

  • Hay dos verbos: __________________ y __________________; el primero es una forma nominal, un __________________; el segundo es una 3.ª persona del singular.
  • El sujeto es οὗτος, ¿qué clase de palabra es οὗτος?
  • El sujeto está modificado por un sintagma, ὁ περιφραδὴς ἀνήρ, ¿qué función sintáctica desempeña respecto al sujeto?
  • Pero el sujeto también está afectado por la forma verbal ἀμφιβαλών, ¿qué puedes decir de ella?
  • Como verbo ἀμφιβαλών puede llevar complementos, ¿qué complemento lleva en esta oración y de qué tipo?
  • Por último, el verbo principal, ἄγει, es transitivo; escribe los núcleos de sus tres complementos directos:
    1. __________________
    2. __________________
    3. __________________ 

 

 3. Ejercicios de traducción

Ahora toca traducir parte del texto; para ello practicaremos ejercicios diferentes:

3.a. En el primer ejercicio, debes completar las frases traduciendo los espacios que quedan en blanco:

  • οὗτος, ὁ περιφραδὴς ἀνήρ, σπείραις δικτυοκλώστοις ἀμφιβαλών, ἄγει τὸ κουφονόων ὀρνίθων φῦλον, καὶ τὰ θηρῶν ἀγρίων ἔθνη καὶ πόντου τὴν ἐναλίαν φύσιν· :

______________________, el hombre muy hábil,  ______________________ con redes tejidas, se lleva a la imprudente especie ______________________, y a los rebaños _____________________ y a la marina raza ______________________.

  • καὶ ἐδιδάξατο φθέγμα καὶ φρόνημα καὶ ἀστυνόμους ὀργὰς·:

Y  __________________  el lenguaje y  __________________ y los sentimientos __________________.

3.b. En el segundo, has de elegir la traducción correcta entre las tres que te proponemos:

  • σοφόν μηχανόεν ἔχων, τοτὲ μὲν ἐπὶ κακόν, ἄλλοτε δ' ἐπ' ἐσθλὸν ἕρπει.
    1. Teniendo un ingenio astuto, unas veces va mal y otras veces va bien.
    2. Al tener un ingenio astuto, unas veces se desliza hacia el mal y otras veces hacia el bien.
    3. Con su astuto ingenio hace a veces el mal y otras veces el bien.
  • νόμους χθονὸς γεραίρων καὶ θεῶν ἔνορκον δίκην, ὑψίπολις ἔσεται·
    1. Honrando las leyes terrestres y la justicia juramentada divina, ocupa un alto cargo.
    2. Honrando las leyes de la tierra y la justicia juramentada de los dioses, es un magistrado supremo.
    3. Honrando las leyes de la tierra y la justicia juramentada de los dioses, llegará a ocupar un alto cargo.
  • ἄπολις ὅς τῷ μὴ καλῷ σύνεστι τόλμας χάριν.
    1. Desterrado es el que, gracias a su atrevimiento, convive con el bien.
    2. Desterrado es el que, a causa de su atrevimiento, convive con el mal.
    3. Apolítico es el que, a causa de su atrevimiento, convive con el que no es bueno.
Relación con otras tareas



Esta tarea te permitirá repasar los contenidos gramaticales adquiridos y necesarios para realizar con facilidad la siguiente tarea.