Para comenzar

Qué aprenderás. Objetivos

La realización de esta tarea te permitirá adquirir los siguientes estándares de aprendizaje:

  • Diseña a partir de un boceto previo o reproduce a la escala conveniente figuras planas que contengan enlaces entre líneas rectas y arcos de circunferencia, indicando gráficamente la construcción auxiliar utilizada, los puntos de enlace y la relación entre sus elementos.
  • Comprende las características de las transformaciones geométricas elementales (giro, traslación, simetría, homotecia y afinidad), identificando sus invariantes y aplicándolas para la resolución de problemas geométricos y para la representación de formas planas.
  • Identifica las relaciones existentes entre puntos de tangencia, centros y radios de circunferencias, analizando figuras compuestas por enlaces entre líneas rectas y arcos de circunferencia.
  • Resuelve problemas básicos de tangencias con la ayuda de regla y compás aplicando con rigor y exactitud sus propiedades intrínsecas, utilizando recursos gráficos para destacar claramente el trazado principal elaborado de las líneas auxiliares utilizadas.
  • Aplica los conocimientos de tangencias a la construcción de óvalos, ovoides y espirales, relacionando su forma con las principales aplicaciones en el diseño arquitectónico e industrial.

Qué se valorará

Esta tarea se calificará en base a un baremo de 100 puntos, distribuidos según se especifica en los criterios de evaluación recogidos en la siguiente tabla:

Criterios de evaluación Baremo
Puntos. Máx.
A. Lámina en papel. Dibuja curvas técnicas y figuras planas compuestas por circunferencias y líneas rectas, aplicando los conceptos fundamentales de tangencias, y enlaces resaltando la forma final determinada e indicando gráficamente la construcción auxiliar utilizada, los puntos de enlace y la relación entre sus elementos. 50
B. Trazado con Qcad. Adecuación a las instrucciones. Destrezas en el manejo de un programa CAD de dibujo. Pulcritud gráfica y precisión del trazado. 30
C. Presentación y legibilidad gráfica de las fichas  (fotografía o escaneado) 20

Cada criterio de evaluación (A, B, C, ...) se pondera con un valor numérico máximo y se podrá expresar gráficamente (si fuera necesario para aclarar alguna duda del alumnado) según CUATRO niveles de concreción (DESTACADO-CORRECTO-MEJORABLE- INADECUADO) a los que se le asocia como código un color identificativo, atendiendo a la siguiente escala:

DESTACADO CORRECTO MEJORABLE INADECUADO

Dichos colores serán indicadores en las retroalimentaciones de tus calificaciones de aquellos aspectos que has superado de forma destacada (VERDE) , de forma correcta (AMARILLO), de aquellos que vas a necesitar mejorar en futuras tareas (NARANJA) y de aquellos que debes repetir o esforzarte en corregir para superar los mínimos exigidos para la tarea (ROJO). Si algunos de los items claves (marcados con un asterisco*) aparecieran en tu retroalimentación marcados en rojo, dicha tarea no superará los mínimos y debería repetirse o rehacerse la parte correspondiente.