Enunciado

Contexto y objetivos de la tarea

Contexto:

Esta tarea, por centrarse en la fotografía, tiene relación con las tareas del la Unidad 3 y especialmente con las actividades dedicadas a la edición y fotografía  digital, También tiene cierta relación con las actividades y tareas  tratadas en el anterior trimestre en relación a la sintaxis y usos de  la imagen.

En esta tarea aprenderás a:

  • Poner en práctica aspectos técnicos de la  fotografía digital
  • Conocer y utilizar algunos servicios de Internet para almacenamiento y organización de fotografías como Pinterest.
  • Utilizar las fotografías como material de base para realizar tareas de composición y retoque de imágenes digitales.
  • A aplicar de forma personalizada los conceptos y técnicas fotográficas que se han estudiados en el trimestre.
  • A desarrollar un pensamiento visual fotográfico complejo.
  • A dialogar mediante estrategias comunicativas que implican un alto grado de observación para el análisis e interpretación de las imágenes visuales.
  • A participar en retos y  proyectos colaborativos mediante la fotografía.

Descripción de la tarea

¿Te animas a dedicar un mes a jugar a ser fotógrafo/a  y desatar tu imaginación? Este reto es todo lo que necesitas para lanzarte a eso.

Vivimos en un mundo rodeado de fotografías. En las redes sociales la supremacía de la imagen sobre el texto es abrumadora. Tanto que casi nos hemos acostumbrado a pensar en imágenes. Nuestra cultura visual a veces nos empuja a mirar las imágenes sólo para reconocer lo que nos presentan, sobre todo su tema. Por esta razón te proponemos que busques nuevas formas de establecer relaciones a través de la fotografía.

Sin embargo, a veces queremos retratar un momento o una emoción y no sabemos cómo. Se nos van las ideas de repente. O lo que es peor: no nos animamos a tomar la cámara de fotos o el móvil y capturar el momento tal como lo imaginamos.

Al final, terminamos haciendo siempre lo mismo. ¿No te gustaría probar a hacer las cosas de forma diferente?

Si te animas a hacer éste u otros retos parecidos, darás un paso más allá del uso convencional de la fotografía y tendrás un hermoso álbum de momentos que te recordarán que todos los días tienen algo digno de ser recordado o retratado. Adelante.

Vídeo de Andy JR. 30 días, 30 fotos (Licencia estándar de YouTube)

El reto real consistiría en una especie de maratón fotográfico durante un mes donde cada día se toma  una foto sobre un tema concreto propuesto en una lista. Después de los 30 días, cada uno debería  contar con sus propias 30 fotos. Sin embargo,  no te preocupes pues, habida cuenta  que el tiempo que dispones para hacer esta tarea no puede abarcar todo un mes, vamos a simplificarla y adaptarla  a la asignatura y el temario, ateniéndonos a una serie de instrucciones  y a la plantilla de trabajo que se adjunta en el apartado de entrega.

Algunas orientaciones:

  • Temática: Como verás en el PDF, te vamos a proporcionar un listado de 30 conceptos básicos del lenguaje fotográfico junto a un listado ordenado por días de 30 temas sobre los que deben versar tus fotografías. No tendrás que hacer los 30 temas sino elegir 15 temas  de dicho listado y a continuación asociarlos a algunos de los conceptos fotográficos antes citados. Si te descargas la plantilla como es editable, puedes componerte tu organigrama o guión e imprimirlo en papel, si así te organizas mejor las sesiones fotográficas.
  • Tipo de fotografía: Las fotografías pueden ser tanto en color como en blanco y negro salvo algunas concretas donde se especifica  (bien por el tema, bien por el concepto fotográfico) que debe ser en color (gamas cromáticas)  o  en blanco y negro ( autorretrato).
  • Tiempo: Evidentemente, no deberás hacerlo en orden cronológico ni en 30 días sino como tú quieras y en el tiempo (días o semanas) que dispongas pero cuando ordenes y subas  tus fotografías, deben ajustarse a los tableros y días propuestos.
  • Es imprescindible que las fotografías sean tuyas y originales, si por alguna circunstancia o impedimento alguna en concreto tuviese otra procedencia, debes indicarlo expresamente. Se recomienda usar una cámara de fotos digital, bien compacta o réflex.  O en su defecto, un móvil  con una óptica que te garantice cierta calidad o al menos, te permita controlar algunos ajustes básicos. Si el móvil no te permite  poner en práctica  algunos de los conceptos  propuestos, deberías plantearte pedir prestada una cámara de fotos para esas fotografías en concreto. De lo que se trata es de aprender a manejar una cámara de fotos y los móviles te lo dan todo casi definido.
  • Proceso: Una vez completada la serie fotográfica (se van a exigir un mínimo de 15 fotografías pero eres libre de hacer las que quieras, completar  las 30 si te apetece) debes hacer dos cosas:

La primera

Crear una presentación con tus fotografías bien en Google Presentaciones, bien en algún otro servicio web  como Genial.ly o Canvas que te permiten crear atractivas presentaciones de forma fácil . Si usas Instagram, puedes probar a ir publicándolas cada día  igualmente o en paralelo en icha red social,  haciendo mención al día del reto y al concepto fotográfico etiquetándola con  varios hashtags (por ejemplo  #ieda #Cultura Audiovisual  y  #reto30dias30fotos) , puede ser una buena forma de compartir tus fotografías y conocer a otras personas interesadas en estos retos. Lo mismo puedes hacer si usas Pinterest, subirlas todas a un tablero y enlazar a dicho tablero en tu blog, así además es mucho más fácil luego añadirlas la tablero colaborativo que seguramente sea también en Pinterest.  Una última opción, si te manejas con la edición de vídeo es hacer uno con las fotografías y subirlo a Youtube, como el que encabeza  este apartado. Elige la opción que más fácil o atractiva te resulte.

La segunda

Aportar las fotografías a la cuenta de Pinterest del Proyecto, donde encontrarás un tablero para cada día y tema en concreto. No debes indicar en dichas aportaciones o "pines" , el concepto o conceptos que has aplicado a cada una en particular. La invitación a participar en dichos tableros ( o en el espacio web alternativo que pudiera proponerse)  deberás solicitarla con tiempo suficiente a tu profesorado.

  • En el apartado de ayuda encontrarás algunos  recursos útiles. Debajo, uno de los muchos  ejemplos de retos fotográficos que pudieran inspirarte, en Pinterest en este caso.
  • Este reto es muy conocido y seguido en redes sociales, a continuación tienes uno de los muchos ejemplos que hay en Pinterest

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)