3. Compuestos nitrogenados
Aminas
Se pueden considerar compuestos derivados del amoniaco, NH3, en el que se han sustituido uno, dos o tres hidrógenos por radicales alquilos o arilos. Se clasifican en:
Las aminas primarias se nombran añadiendo al nombre del radical hidrocarbonado el sufijo -amina. Aunque también es válido, si el grupo amino forma parte de una cadena más o menos compleja, indicar su situación con un número localizador lo más bajo posible.
En las aminas secundarias y terciarias, los radicales se nombran por orden alfabético, y se suele indicar con la letra N, que dichos radicales están unidos al átomo de nitrógeno.
Cuando las aminas primarias no forman parte de la cadena principal se nombran como sustituyentes de la cadena carbonada con su correspondiente número localizador y el prefijo amino-.
Propiedades de las aminas
Las aminas más sencillas son gaseosas, conforme aumenta la masa molar son líquidas. Presentan carácter básico.
Importancia industrial
Las aminas son ampliamente utilizadas en la industria como materia prima para síntesis de otros compuestos. También está muy extendido su uso como colorantes.
Amidas
Se obtienen al eliminarse una molécula de agua entre el grupo OH de un ácido y un H del amoniaco (o de una amina).
También habrá amidas primarias, secundarias y terciarias según el número de radicales acilos (ácidos) que se unan al nitrógeno. Es importante no confundir una amida secundaria con una amida primaria N-sustituida.
Se nombran como el ácido, pero con la terminación -amida.
Importancia industrial
Las amidas juegan un papel muy importante en la industria farmacéutica. También en la industria de los plásticos y polímeros.