3. Cuidemos nuestra salud evitando las enfermedades laborales
Tradicionalmente la medicina ha sido definida como el arte y la ciencia de prevenir y curar enfermedades. La medicina tendría pues dos vertientes o apartados: la medicina preventiva, que incluiría el conjunto de actuaciones y consejos médicos dirigidos específicamente a la prevención de la enfermedad, y la medicina curativa, que comprendería el conjunto de actuaciones médicas dirigidas específicamente a la curación de la enfermedad.
Hoy en día se insiste mucho en lo importante que es la prevención de enfermedades. A lo largo de los temas anteriores hemos estudiados algunas enfermedades, su prevención y tratamiento. Vamos a ver cómo prevenir un grupo importante de enfermedades: las denominadas "enfermedades laborales".
Desgraciadamente en nuestro país encontramos a diario noticias como la siguiente:
Un accidente laboral deja herido a un hombre en Huércal de Almería
Un joven de 30 años cae de una obra en Huércal de Almería y resulta herido. En torno a las 18.30 horas de ayer, un empleado de la construcción cayó desde una altura de cinco metros en la obra en que trabajaba en el Polígono San Rafael de la localidad huercalense. Tras recibir la llamada, el Servicio de Emergencias Sanitarias del 061 se desplazó hasta el lugar, junto a la Policía, y el personal sanitario atendió al trabajador, quien padecía policontusiones en el cuerpo. La víctima de este accidente laboral fue trasladada de inmediato al Hospital Torrecárdenas de la capital.
Teleprensa Almería

Actividad de lectura
Miguel está haciendo las prácticas de aparejador en una obra cercana a su casa. Todos los días se encarga de revisar si las obras se están haciendo según lo previsto, pero además, vigila que todos los trabajadores lleven puestas las correspondientes protecciones: casco, arnés de seguridad, etc.
![]() |
Imagen en Arquiteutu Técnicu Na rede de |
Y es que como vemos, no es raro el día en el que oímos en los medios de comunicación noticias de algún accidente laboral, que muchas veces conllevan la pérdida de vidas humanas, por no hablar de cuantiosas pérdidas económicas: bajas temporales o permanentes, gastos médicos, indemnizaciones, días perdidos, etc.
Es muy importante que todos/as nos concienciemos de que, siempre, hay que evitar el riesgo de padecer un accidente en el trabajo, empleando siempre las medidas de seguridad adecuadas.
Pero asociadas al trabajo están también las llamadas enfermedades laborales, especificas de cada profesión y que se producen lenta y progresivamente si se trabaja en un ambiente inadecuado.
Por ejemplo:
- Lesiones de columna en los mozos de almacén que tienen que levantar mucho peso
- Alergias crónicas o asmas derivados de trabajar con vapores tóxicos, polvos de harinas, cafés, serrines de madera, etc., como por ejemplo la silicosis, una enfermedad muy extendida entre los mineros.
No hay trabajo 100% seguro, pero hay accidentes o enfermedades que se pueden prever, y por tanto, evitar. Afortunadamente, cada vez se habla más de seguridad y salud en el trabajo.
![]() |
Pero lo cierto es que el riesgo siempre existe, por lo que es necesario estudiarlo y prevenirlo según la normativa en materia de seguridad en el centro de trabajo.
En las grandes y medianas empresas y centros de trabajo debe existir un Comité de Seguridad y Salud, compuesto por directivos, trabajadores y asesores, que se ocupe de mejorar la prevención en riesgos laborales.

Actividad
Seguridad y salud laboral
- Bienestar físico, mental y social en el trabajo.
- Ausencia (o al menos, la máxima reducción posible) de peligro en el mismo.

Actividad
La prevención de accidentes laborales:
- Exige un compromiso de la dirección de las empresas y de sus trabajadores.
- Legalmente, ambos son responsables de cumplir la normativa existente en materia de seguridad laboral.
Por ejemplo, en nuestro caso, el jefe de obra debe insistir en que los obreros se pongan casco, pero también los obreros deben estar concienciados de la importancia de los medios de seguridad.
No se puede prevenir un accidente o enfermedad, si no se analizan las causas que pueden motivarlos.
EJEMPLOS DE CAUSAS DE ACCIDENTES LABORALES Y POSIBLES PROTECCIONES
Tipos de causas | Ejemplo | Protección |
Humanas Fallos humanos |
![]() |
![]() |
Cansancio o fatiga de un conductor. | Jornada Laboral Adecuada respetando horas de descanso. | |
![]() |
![]() |
|
Poca edad, falta de formación o experiencia del trabajador. | Formación del trabajador tanto en su especialidad como en materia de riesgos laborales. | |
Materiales Mal estado de materiales o ambiente |
![]() |
![]() |
Insuficientes protecciones frente a las máquinas. | Instalar protecciones con interruptores o enclavamientos de seguridad, que paren o no arranquen la máquina si hay peligro o no están puestas las protecciones. | |
![]() |
![]() |
|
Cables mal aislados. | Buenos aislamientos eléctricos y tomas de tierra. |
Imágenes de MEC -ITE . Licencia cc
Detector de humos |
Imagen en Pixabay. Dominio público |
Debes saber además que la Ley obliga a que:
- Todo centro de trabajo tenga un plan de evacuación en caso de incendio, y a disponer de extintores.
- Las instalaciones que almacenen materias inflamables tengan, además, alarmas y detectores de humos o temperatura.
- En las instalaciones industriales con productos químicos, éstos deben estar perfectamente etiquetados con los riesgos y consejos de prudencia al manipularlos.

Pregunta Verdadero-Falso
Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
Retroalimentación
Verdadero
Efectivamente. La responsabilidad es de ambos.
Retroalimentación
Falso
No. Las alarmas y detectores de humo sólo son obligatorios para empresas que almacenen materiales inflamables.
Retroalimentación
Falso
No. Las enfermedades laborales se pueden también prevenir, si se crean unas condiciones adecuadas para el trabajo.