3.1. Equipos de protección personal y señalización de seguridad

Actividad

El último paso de la prevención de riesgos es la propia protección personal.

No elimina el riesgo, pero lo minimiza.

Los elementos que protegen el cuerpo frente a agresiones externas, consecuencia de la actividad laboral (golpes, ruido, calor, descargas eléctricas, polvo, etc.) tales como cascos, gorros, caretas, mascarillas, gafas, guantes, botas de seguridad, etc., se llaman equipos de protección personal o individual (EPIs).

mascarilla guantes protectores Cascos protectores Casco

Imagen de MEC -ITE.  Licencia cc

Imagen de MEC -ITE.  Licencia cc Imagen de MEC -ITE .  Licencia cc

Imagen en Pixabay. Dominio público

Rellenar huecos

Autoevaluación

Indica cual de estos equipos de protección individual utilizarías para protegerte en cada caso, si dispones de arnés de seguridad, chaleco plomado, careta oscura y cascos para oídos. Coloca al lado de cada acción el número de protección que corresponda:

Careta soldadura Chaleco plomado Arnés seguridad Cascos protectores
1 2 3 4

Imágenes de MEC -ITE. Licencia cc

Demoler con un ruidoso martillo neumático
Trabajar subido en un poste
Realizar una radiografía
Soldar una chapa metálica

Habilitar JavaScript

Las recomendaciones preventivas para evitar los accidentes se llaman normas de seguridad y son específicas para cada tipo de trabajo.

Por ejemplo, en los talleres suele prohibirse llevar colgantes o el pelo sin recoger, ya que puede ser peligroso a la hora de manipular motores o maquinaria porque pueden enredarse.

Una de las primeras funciones de Miguel en la obra, fue colocar la valla que la rodea y, en la misma, la señalización de seguridad, es decir, la información que se ofrece a los trabajadores (y posibles visitantes) avisándoles del peligro.

La señalización que puso Miguel se llama señalización de panel. Pero además de las señales en panel, existen más tipos de señalización de seguridad, como vemos en este cuadro.

Acústicas Olfativas Táctil Ópticas
Claxon del coche, marcha atrás de vehículos pesados, bandas sonoras carretera
    Sustancias olorosas añadidas, como en el butano

    Rugosidad de mandos o señales en Braille

    Luminosas como la de la ambulancia
    Timbre Olor Braille Luces
    Imagen en Wikimedia commons de J Ferguson. Licencia cc Imagen en Wikimedia commons. Dominio publico Imagen en Wikimedia commons de Mk 2010. Licencia cc Imagen en Wikimedia commons de Benutzer. Licencia cc

    A continuación tienes las los tipos de señales de panel. Pulsa en las imágenes para agrandarlas y verlas bien:

    Advertencia

    Forma triangular. Pictograma negro sobre fondo amarillo y bordes negros.

    Peligro

    Obligación

    Forma redonda. Pictograma blanco sobre fondo azul.

    Obligación

    Salvamento o socorro

    Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo verde.

    Socorro

    Contraincendios

    Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo rojo.

    contraincendios

    Prohibición

    Forma redonda. Pictograma negro sobre fondo blanco y bordes rojos.

    prohibicion
    Imágenes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

    Rellenar huecos

    Autoevaluación

    Relaciona las distintas señales con el grupo al que pertenecen:

    • Advertencia
    • Prohibición
    • Obligación
    • Salvamento
    • Contraincendios
    Señal
    Señal
    Señal
    Señal
    Señal
    Imágenes de MEC -ITE . Licencia cc

    Habilitar JavaScript