2.1. La Reforma
Podemos denominar Reforma al movimiento religioso cristiano que originó Lutero en el siglo XVI y que dio lugar a la aparición de varias organizaciones religiosas o iglesias que se podrían agrupar bajo el nombre de Protestantismo. Las más importantes fueron:
LUTERO
Martín Lutero fue un fraile augustino alemán estudiante teología que estaba en contra de algunas cosas que estaba haciendo la iglesia. Él pensaba que la salvación de un hombre radicaba únicamente en la Fe, no en sus obras y consideraba una estafa la falsa seguridad de salvación que la Iglesia estaba ofreciendo a los compradores de indulgencias. Por todo ello redactó sus 95 Tesis de Wittenberg en 1517 y gracias a la imprenta su doctrina se difundió rápidamente por toda la cristiandad, hecho que provocó que Lutero fuera llamado a Roma para dar cuenta de sus actos. Allí no se desdijo de nada de lo reflejado en sus tesis, lo que suponía el inicio de la ruptura con el Papado. Lutero Rechaza la primacía de Roma, defiende el valor único de las Sagradas Escrituras y niega la existencia del purgatorio, con lo que es excomulgado por hereje y pasa a ser un proscrito. A continuación establece que el Papa no tenía ninguna autoridad ante él, aboga por el sacerdocio universal y considera que las Sagradas Escrituras son inteligibles para los seres humanos. Su mensaje empieza a calar en la población alemana, sobre todo en una nobleza, que lo veía una oportunidad de ir contra el Emperador Carlos V, y lo querrá proteger confinándolo en el Castillo de Wartburg, donde pasará el tiempo meditando y perfeccionando su doctrina. Rechazará la libertad humana y negará la capacidad del hombre para colaborar en la obra de su salvación, para lo que es indigno al estar inclinado al mal.
![]() |
![]() |
La Rosa o Sello de Lutero, símbolo de los luteranos Imagen en Wikimedia Commons de Daniel Csörföly bajo CC |
Martín Lutero predicando en el Castillo de Wartburg, obra de Hogo Vogel Imagen en Wikimedia Commons de Andreas Praefcke bajo Dominio Público |
REFORMAS POSTLUTERANAS
La doctrina luterana triunfa en toda Alemania y supone el germen de otras reformas que se producen en otras regiones europeas, las cuales recogerán las ideas fundamentales de Lutero: justificación por la Fe, valor único de las Sagradas Escrituras y ruptura con Roma. Quizás las dos más importantes fueron:
![]() |
Ulrico Zwinglio Imagen en Wikimedia Commons de Torsten Schleeser bajo Dominio Público |
- Zwinglio. Ulrico Zwinglio (1484.1531) encabezó el movimiento reformista que se produjo en el cantón de Zurich. Coincidía con el humanista Erasmo en la creencia de que era necesaria una iglesia más primitiva, con menos ritos y mediadores. En 1521 rompió con Roma, se declaró contrario a la abstinencia en cuaresma y al celibato y proclamó que las Sagradas Escrituras eran la única referencia de la Fe. Su doctrina caló profundamente en la ciudad y rápidamente acometió la labor de reformar su iglesia eliminando la misa, los cánticos de la liturgia y las imágenes y secularizando los conventos. Desde Zurich, su doctrina se extiende por las ciudades de Berna, Costanza, Saint Gall y Basilea, por lo que la Confederación Helvética queda dividida en dos ritos distintos, razón que provocará un enfrentamiento bélico en el que Zwinglio morirá en 1531. No obstante, su reforma siguió avanzando, aunque quizás no tanto como él hubiera deseado.
- Anabaptistas. Se conocen con este nombre porque estaban en contra del bautismo de niños, ya que creían que los niños nacen salvados y que son los adultos los que deben ratificar su Fe mediante su bautizo. Bajo esta denominación se agrupan una serie de movimientos espirituales algo dispares pero que cuentan con la característica común de ser declarados heterodoxos tanto por católicos como por protestantes, ya que el anabaptismo niega cualquier forma de iglesia, estado o sociedad civil. Se ven como los elegidos del Espíritu Santo, el cual es el inspirador de todo cuanto pasa en el mundo. Adoptan el igualitarismo como forma de vida, lo cual conllevaba una especie de anarquismo mesiánico que les hacía aborrecer todo poder mundano u obediencia tanto política como fiscal. Solían ser pacifistas y se extendieron por Suiza, Bohemia o el Tirol. Sus líderes más destacados fueron Müntzer, Grebel o el no tan pacifista Leyden.
![]() |
Ejecución de una anabaptista en 1571 Imagen en Wikimedia Commons de Hhmb bajo Dominio Público |

Ejemplo o ejercicio resuelto
Lee este pequeño texto y responde a las siguientes cuestiones:
"Es solo la fe, sin ayuda de ninguna de las obras, la que confiere justicia, la libertad, la felicidad. Si crees, te salvarás, si no crees no te salvarás. Debes abandonarte con una fe sólida y tener completa confianza; que entonces, a causa de esta fe, todos los pecados te serán perdonados."
- Sitúa el texto en su contexto histórico.
- ¿Sabrías decirnos quién podría ser su autor?
- ¿Cuántos movimientos reformistas adoptan la teoría de la justificación por la fe?
EL ANGLICANISMO
En Inglaterra existía el mismo sentimiento de necesidad de reforma de la iglesia que en el continente. La gente estaba harta de los abusos del clero y las críticas de humanistas como Linacre o Tomás Moro habían penetrado en la población, de forma que las doctrinas luteranas fueron bien acogidas en las Islas. Sin embargo, el rey Enrique VIII era un antiluterano convencido y no estaba dispuesto a que su reino adoptara un nuevo rito. Todo cambiaría cuando el rey intentase divorciarse de su esposa Catalina de Aragón para esposarse con Ana Bolena y Roma no lo aceptase. El monarca obligó al Arzobispo de Canterbury a invalidar su matrimonio y Enrique VIII fue automáticamente excomulgado desde Roma, hecho que el rey aprovecharía para ser nombrado por el parlamento Jefe Supremo de la Iglesia de Inglaterra por medio del Acta de Supremacía, formándose así la Anglicana Ecclesia y confirmándose la ruptura con Roma.
Crammer y Cromwell, dos luteranos, serán los encargados de organizar la nueva iglesia. Reducen órdenes, confiscan bienes y ejecutan a todo el que no se plegaba al anglicanismo, como le pasó a Moro o al Obispo de Rochester. Los sacramentos se reducen a bautismo, penitencia y comunión y se rechaza la mediación de los santos, si bien es cierto que se permite su devoción. Con la llegada de María Tudor los luteranos son apartados de la iglesia y el anglicanismo pasó a ser doctrinalmente idéntico al catolicismo durante un tiempo, pero solo hasta la entronización de Isabel I (1558) quien volverá a afianzar las doctrinas protestantes decretando a las Sagradas Escrituras como la norma suprema, aceptando la justificación por la Fe, y estableciendo dos únicos sacramentos: bautismo y eucaristía.
Ahora puedes escuchar este rock and roll inspirado en la figura de Enrique VIII |
EL CALVINISMO
![]() |
Retrato de Calvino por Tiziano Imagen en Wikimedia Commons de Rotatebot bajo Dominio Público |
Jean Cauvin o Calvino (1509-1564) será el principal representante de la segunda generación de reformadores. Licenciado en arte y en derecho, establece sus primeros contactos con los reformistas en París, ciudad de la que tendrá que huir en 1533 por defender la justificación de la Fe y difundir carteles contra la misa. De allí marchará a Basilea, ciudad suiza donde terminará su obra La Institución, una especie de nuevo catecismo que pretendía ofrecer a los creyentes confusos una doctrina clara, lógica y accesible a todos. Fue tal la difusión de esta obra que Calvino es llamado a Ginebra en 1536 por el también reformista Farel para construir en la ciudad los cimientos de una nueva iglesia, pero su proyecto no es bien aceptado y el reformista es expulsado de la ciudad, teniendo que marchar a Estrasburgo, donde Calvino madurará mejor su doctrina teológica basándola, al contrario que Lutero, en una fuerte organización eclesiástica y en la idea de la Providencia Divina.
Pero los ginebrinos le vuelven a llamar en el 1541, aceptando todas sus condiciones, entre ellas las de ordenación del culto y la jerarquización eclesiástica en cuatro oficios (predicadores, maestros, presbíteros y diáconos). Ginebra se convierte en una Nueva Roma y en ella se impone el rigor y el fundamentalismo, prohibiéndose las lecturas profanas y controlándose el ocio de la juventud. No olvidemos que Calvino instigó el juicio que acabó con la ejecución de Miguel Servet. El Consistorio controlaba todos los aspectos de la vida a través del castigo ejemplarizante y un gran aparato propagandístico como principales instrumentos.

Ejemplo o ejercicio resuelto
- ¿Qué movimiento reformista abogaba por una fuerte jerarquización eclesiástica?
- ¿Qué rey fue nombrado primer Jefe Supremo de la Iglesia Anglicana?
- ¿Qué movimiento reformista estaba en contra de bautizar a los niños?

Importante
El protestantismo es una corriente religiosa que agrupa a las diversos movimientos reformistas que surgieron en la Europa del siglo XVI, los cuales buscaban renovar la anquilosada y corrupta vida eclesiástica de la época. El primero de estos reformistas fue Lutero, quien cansado de ver como Roma se enriquecía vendiendo la salvación a través de las indulgencias, decidió establecer una nueva doctrina cristiana basada en la justificación por la fe, el sacerdocio universal y el valor único de las Sagradas Escrituras.
Tras Lutero surgieron otros muchos reformistas, entre los que podemos destacar a Zwinglio en la Confederación Helvética o los movimientos anabaptistas por Centroeuropa. Un caso especial es el del anglicanismo, ya que es un movimiento que se origina por un asunto más político que religioso y que con el tiempo adoptaría los postulados del protestantismo. Por último estaría la figura de Calvino, quien creó en Ginebra una iglesia muy jerarquizada y fundamentalista que logró que su doctrina se extendiera por grandes zonas del continente.