Descripción de la tarea
Los CICLOS ECONÓMICOS son fases cíclicas que sufren las empresas cuya duración no podemos determinar a simple vista. Con las crisis pasa lo mismo, la economía tiende a pasar por una serie de fases continuamente, pero es difícil predecir cuánto durará cada fase. A lo largo de la historia son muchas las crisis que se han sucedido, no por los mismos motivos pero sí todas siguiendo el mismo patrón. Los efectos que causan las crisis sobre las economías son muchos y variados. En esta unidad se ha pretendido hacer una introducción a estos temas echando un vistazo atrás para conocer primero, qué crisis se han producido para predecir en qué fase nos encontramos actualmente y cuál será el siguiente paso que se dará.
![]() |
Imagen de elaboración propia |
1ª Parte
Lee la siguiente noticia publicada en el periódico digital 20 minutos en junio de 2016:
"El Estado volverá a ser el propietario de las grandes empresas"
En esta noticia, Juan Ignacio Crespo nos habla de la posible recesión que España sufrirá de nuevo en 2017. Comenta la noticia utilizando los términos aprendidos en la unidad “Crisis cíclicas y desequilibrios en el Mercado de Trabajo.” El comentario debe tener una extensión mínima de 200 palabras.
Entre los términos a utilizar de la unidad puedes encontrar:
- Depresión o fondo
- Recuperación o expansión
- Auge o cima
- Recesión
- Crisis histórica
- Desequilibrio en el mercado de trabajo
- Familias y economía doméstica
- Políticas de empleo
2ª Parte
Elige un país que se encuentre en vías de desarrollo y responde a las siguientes preguntas:
1.- Elección del país
2.- ¿Cuál es su IDH? Compara el IDH del país elegido con que actualmente hay en España (http://www.datosmacro.com/idh)
3.- Características del subdesarrollo del país. Renta per cápita, esperanza de vida, nivel educativo, etc.
4.- ¿Qué colectivos lo sufren principalmente?
5.- ¿Cuáles son las causas de estado de subdesarrollo del país que has elegido?
6.- ¿Qué soluciones hay para favorecer el desarrollo del país?
7.- ¿Llevan a cabo alguna actividad que favorezca el desarrollo del país?
8.- ¿Qué podrías hacer tú para favorecer a su desarrollo?
3ª Parte
Las guerras y el afán de poder sobre los territorios son los principales motivos por los que países que se encontraban en una situación estable pasan a situaciones de pobreza y de devastación. Es lo que actualmente ocurre con los países de origen de los refugiados que luchan diariamente por huir de una muerte segura en sus países. Otras causas son los desastres naturales que afectan a muchos países. Desastres como huracanes, terremotos, tsunamis, etc. Los colectivos afectados en estos casos son muchos; hombres, mujeres, jóvenes, niños, bebes, ancianos, personas con buena y no tan buena posición social, etc. Nadie se libra.
Pincha en el enlace para conocer las actividades que la organización SAVE THE CHILDREN expone en su web corporativa para ayudar a estos colectivos.
Busca otra organización que se dedique a realizar actividades de ayuda y pon el enlace. Comenta 2 de las actividades que desarrolle, los países en los que actúa, el colectivo al que ayuda y las causas que lo han llevado a esa situación.
Esta tarea te servirá para realizar la Tarea Colaborativa y la Global.