Descripción de la tarea

Introducción

El pasado agosto, los ingenieros automovilísticos de la casa Ferrari iniciaron la fase de pruebas del último prototipo de carreras Ferrari V8, en Italia.

Antes de su comercialización los prototipos de las distintas casas de coches se desplazan a circuitos y carreteras abiertas para verificar su comportamiento. El coche se somete a exhaustivas pruebas para calibrar y comprobar la fiabilidad, dinámica y rendimiento de todas las partes del vehículo.  

www.hacienda-la-colora.com Circuit Paul Armagnac, Nogaro, France - Club ASA - 27 mai 2014 - Image Picture Photo
Imagen en Flickr bajo CC

En esta tareas vamos a simular ser probador de coches y realizaremos las pruebas a nuestro prototipo, el IEDAJ7.

desarrollo

1. El primer test al que sometemos a nuestro el vehículo consiste en probar su resistencia. Para ello el vehículo recorre largas distancias a distintas velocidades.

Los resultados de las tres primeras sesiones se recogen en los siguientes registros gráficos: (pincha sobre ellas para agrandar)

gráfica Ferrari 1 gráfica Ferrari 2 gráfica Ferrari 3
Sesión 1 Sesión 2 Sesión3

  • A simple vista ¿podrías explicar qué tipo de movimiento lleva el coche en las tres sesiones? ¿por qué se llama así este tipo de movimiento?
  • Justifica, mirando las gráficas y sin hacer cálculos, en cuál de ellas el vehículo ha ido a más velocidad.
  • Realiza los cálculos necesarios para determinar las velocidades, en m/s, en cada una de las pruebas.

2. El segundo test consiste en someter al coche a aceleraciones para probar su dinámica.

  • En una primera sesión el vehículo acelera y pasa de cero a 100 km/h en 3,5 segundos. Determina la aceleración, en m/s2, a la que se ha sometido el vehículo. Ojo! cuidado con las unidades.
  • ¿Cómo se llama este tipo de movimiento? ¿Podrías explicar la diferencia de este movimiento con el que ha seguido el coche en el primer test? Si dos vehículos comienzan su movimiento a la misma velocidad y cada uno lleva un tipo de movimiento distinto ¿cuál recorrería más distancia en el mismo tiempo?

3. El siguiente test estudia la capacidad de frenado. Se somete al coche a sesiones de frenadas sucesivas: con dos ocupantes y cargado al máximo. En la primera sesión el vehículo se desplaza a 140 Km/h y el conductor lo hace frenar hasta la detención completa.

  • Determina la aceleración que se ha imprimido al vehículo para pararlo en un tiempo de 10 s. 
  • Determina el espacio recorrido en la frenada. 

4. La última prueba, diseñada por nuestros ingenieros imaginativos es una prueba a ciegas. El conductor arranca el vehículo y acelera, conduce a velocidad constante, frena...y lo hace de forma aleatoria, sin seguir un patrón. Los registros gráficos, donde se representa la velocidad frente al tiempo, de las tres sesiones tienen el siguiente aspecto:

  

velocidad ferrari1 velocidad ferrari2 velocidad ferrari3
Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3

Relaciona razonadamente cada gráfica con una de las situaciones siguientes:

  • Situación 1: el vehículo comienza a moverse, sigue su movimiento sin cambiar la velocidad hasta que en un momento determinado frena y se para.
  • Situación 2: el vehículo parado acelera hasta llegar a una determinada velocidad, sigue circulando a esa velocidad constante durante un tiempo, volviendo a acelerar después. 
  • Situación 3: El vehículo, que circula a una determinada velocidad reduce su velocidad, circulando entonces a velocidad constante,  y pasado el tiempo de la prueba frena y se para.

 

 

 

Relación con otras tareas



En esta tarea trabajarás con magnitudes relacionadas con el movimiento y te familiarizarás con conceptos y procedimientos que aparecen en las primeras tareas del módulo V.