1.2. La arquitectura Art Déco

Se denomina Art Déco a la estética predominante en el período de entreguerras, entre 1920 y 1939, alcanzando su máximo esplendor en 1925 gracias a la Exposición Internacional de las Artes Decorativas de París de ese año. El término art décoes una abreviatura del adjetivo francés décoratif.  Es el arte de los felices años veinte, de las estrellas de cine del incipiente Hollywood, de icónicas películas como Metrópolis, y como si de una estrella de cine se tratara, el Art Déco prima la estética por encima de la funcionalidad, la profusión ornamental basada en la geometría y el lujo de los materiales.

Pabellón de la Primavera

Metrópolis, de Fritz Lang

Pabellón de las galerías Lafayette

Pabellón de la Primavera

Imagen en Wikimedia de Dominio público

Metrópolis, de Fritz Lang

Imagen de gego2605 en Flickr. Licencia CC

Pabellón de las galerías Lafayette

Imagen en Wikimedia de Dominio público

El Art Déco surge en París pero su influencia llegará pronto a los Estados Unidos y de ahí se exportará al resto del continente americano hasta llegar a prácticamente todo el planeta. Fue un estilo que se adaptó a los gustos y necesidades de cada nación, y que fue variando durante las tres décadas en las que estuvo vigente, y que estuvo muy condicionado por las necesidades económicas de cada país: no podemos olvidar  el Art Déco sufrió la posguerra de la Primera Guerra Mundial, la devastación de la Segunda Guerra Mundial y su terrible posguerra, pues en muchas naciones este estilo siguió vigente hasta bien entrados los años cincuenta. 

Fachada del Rockefeller Center, NY

Fachada del Rockefeller Center, NY

Imagen de Gigi alt en Wikimedia. Licencia CC

Fue un estilo bastante ecléctico que se inspira inicialmente en las primeras vanguardias (del Cubismo tomará la geometrización de la realidad, del Futurismo su sentido del movimiento, y del Neoplasticismo las líneas rectas horizontales y verticales) pero que se alimenta de muy variadas influencias, desde los avances tecnológicos hasta los descubrimientos arqueológicos egipcios, pero también de la alta costura, del lejano Oriente y hasta de los pueblos indígenas africanos, es decir, muchas y muy variadas influencias, a menudo contradictorias, que confluyen en este estilo tan peculiar que fue el símbolo del glamour por antonomasia del periodo de entreguerras.   

Como características generales del Art Déco podemos señalar las siguientes:

  • Estilo que abarca todas las ramas artísticas. Nace de las artes decorativas y el diseño industrial, para abarcar posteriormente la arquitectura, las artes plásticas y el diseño de interiores y mobiliario.
  • Estética sofisticada y elegante basada en líneas bien definidas, contornos nítidos y formas simétricas. 
  • Materiales lujosos y novedosos: maderas nobles como ébano y palisandro, baquelita, cromo, plástico, carey, mármol y granito, aluminio y acero inoxidable.
  • Formas geométricas básicas en arquitectura, cubo y esfera, de las que se obtienen líneas rectas y en zigzag.
  • Motivos decorativos inspirados en las culturas egipcia, mesopotámica, vikinga, prehispánicas como las azteca, maya e inca, así como de los pueblos de los indios americanos.
  • Representación abstracta de elementos naturales como el sol,  los rayos, las nubes, el agua, etc.
  • Empleo de animales con connotaciones simbólicas: panteras, galgos, garzas y un largo etcétera. 
  • Figuras masculinas y femeninas arquetípicas de la época: obreros, gimnastas, secretarias que lucen un look provocativo y de rabiosa modernidad. 

En Europa, salvo los pabellones de la citada exposición de parís, no abundan los edificios de estilo Art Déco, debido a la profunda crisis económica que azotó al continente tras la Primera Guerra Mundial. Donde sí hubo un verdadero boom de construcciones Art Déco fue en Estados Unidos, donde durante toda la década de 1920 prolifera la construcción de enormes rascacielos que recogen las vanguardistas técnicas constructivas de la Escuela de Chicago y se afanan en elevar la altura de los edificios como si de una competición se tratara. 

Edificio Chrysler

Ascensor del edificio Chrysler Escaleras art decó

Edificio Chrysler

Imagen de L. Hietanen en Wikimedia. Licencia CC

Ascensor del edificio Chrysler

Imagen de Dogears en Wikimedia. Licencia CC

Escaleras art déco

Imagen de L. Sojourn en Wikipedia. Licencia CC

El edificio más emblemático de todos es el rascacielos de Manhattan conocido como Edificio Chrysler, uno de los rascacielos más famosos y bonitos de Nueva York. Con sus setenta y siete plantas fue durante meses el rascacielos más alto del mundo hasta que llegó el Empire State.  Por su brillante combinación de ladrillo, acero y cristal, y por su genial remate en forma de cornisas semicirculares descendentes con enormes ventanales triangulares fue durante décadas un símbolo de modernidad y avance tecnológico, así como el icono por excelencia de la belle époque de las décadas de los años 20 y 30. Los padres de este coloso fueron los arquitectos William H. Reynolds y William Van Allen en 1928. 

Sin salir de Nueva York, otro buen ejemplo de arquitectura Art Déco es el Rockefeller Center, conjunto de diecinueve edificios construidos entre 1930 y 1939 por la familia de magnates del petróleo Rockefeller. Y a lo largo de los Estados Unidos, son numerosos los ejemplos de edificios y rascacielos diseñados bajo estas normas estéticas, destacando los hoteles y edificios residenciales que forman el distrito histórico art-déco de Miami Beach, y los que pueblan la avenida Wilshire Boulevard de Los Ángeles. Y ya fuera de Estados Unidos son muchas las ciudades que albergan bellos ejemplos de este estilo tan peculiar, como La Habana en Cuba, Buenos Aires en Argentina, Montevideo en Uruguay, Río de Janeiro en Brasil, Nueva Zelanda, Bombay en India, China, y así un largo etcétera. Hacia finales de la década de 1930 el déco evoluciona hacia formas inspiradas en el diseño industrial, las carrocerías de aviones y trenes, acabados metálicos y demás elementos tecnológicos en lo que se conoce como estilo aerodinámico

En España destacan la Gran Vía de Madrid y el Paseo de Gracia de Barcelona. 

Paul Landowski, Cristo de Corcovado, Río de Janeiro. 1931

Basílica del Sagrado Corazón de Bruselas, 1925

Paul Landowski, Cristo de Corcovado, Río de Janeiro. 1931

Imagen de G. Facci en Wikipedia. Licencia CC

Basílica del Sagrado Corazón de Bruselas, 1925

Imagen de Dudva en Wikipedia. Licencia CC

Curiosidad

Gárgolas del Chrysler

Gárgolas del Chrysler

Imagen de J. Eppink en Wikipedia. Licencia CC

Algunas de las muchas curiosidades del emblemático edificio Chrysler son:

  • Durante los dos años que tardaron en construirlo no murió ni un solo obrero, algo verdaderamente inusual para esa época.
  • Fue el primer edificio del mundo que contó con aire acondicionado.
  • Para su decoración se usaron tapacubos y radiadores de coches Chrysler. Sus famosas gárgolas del piso 61 están realizadas enteramente con tapas de radiadores.
  • Sus treinta ascensores ostentaron durante años el record de ser los más rápidos: se movían a una velocidad de 300 metros por segundo.
  • Ha servido de escenario a infinidad de películas, como Spiderman o Armageddon.

Importante

El art déco fue el primer gran estilo internacional y la imagen por excelencia de los felices años veinte. Es una mezcla de diferentes estéticas, desde las primeras vanguardias a los yacimientos arqueológicos de Egipto y Mesopotamia, pasando por el lejano Oriente y las películas de Hollywood. Materiales caros y exóticos, formas básicas, líneas rectas y en zigzag, y las figuras humanas arquetípicas de la época conforman esta estética tan ligada al lujo y la sofisticación. En Estados Unidos destacan el edificio Chrysler y el Rockefeller Center. 

Pregunta Verdadero-Falso

Pregunta 1

El art déco es una copia del anterior estilo art nouveau o modernismo

Pregunta 2

Entre las influencias del art déco están las primeras vanguardias artísticas

Pregunta 3

El art déco surge en Londres y pronto se expande al resto de países 

Pregunta 4

El país con mayor número de edificios estilo art déco es Francia

Pregunta 5

El art déco prefiere los materiales tradicionales y sencillos

Pregunta 6

Los mejores ejemplos de arquitectura déco en Nueva York son el edificio Chrysler y el Empire State