1. Yo me muevo, ¿y tú?

Lo primero que tenemos que saber si queremos estudiar el movimiento de un cuerpo es... si ese cuerpo se está moviendo o no ¿no crees?

Caso práctico

Esto parece sencillo pero… quizás no lo sea tanto. Observa el vídeo

Vídeo de Orlandogoras en YouTube

¿Se mueve la araña o no? Pues depende:

  • Con respecto al automóvil, la araña no se mueve, ya que está encima de él.
  • Pero si nos fijamos en el árbol la araña se está moviendo, alejándose de él.

Y es que las cosas se mueven o no se mueven según desde el punto de vista que las veamos. El movimiento es relativo.

Siempre que decimos que algo se está moviendo o que algo está en reposo, quieto, sin moverse, lo hacemos refiriéndolo a "algo", a una cosa (un objeto, un cuerpo) que suponemos que está quieto. A ese "algo" lo llamamos sistema de referencia.

Reflexión

Mirando por la ventanilla del Autobús
Imagen en Pixabay de NatKar26. Dominio público

En el ejemplo del vídeo, si consideramos un sistema de referencia externo al automóvil (como es el árbol), respecto a él, la araña se está desplazando.

Si consideramos como sistema de referencia el automóvil, como la araña está sobre él, desde su punto de vista no se estará moviendo, porque siempre "se ve" a la misma distancia de la araña.

Puedes encontrar muchos ejemplos similares a éste, en los que hay o no hay movimiento según qué sistema de referencia se tome. Por ejemplo, imagina que estás en un autobús que va por una carretera recta. En el asiento de al lado hay un pasajero, sentadito en su asiento ¿Se está moviendo ese pasajero?

Actividad

Un sistema de referencia (S.R.) es un punto que tomamos como fijo y desde el que estudiamos si el cuerpo se mueve o no.

Un cuerpo está en movimiento si cambia su posición respecto de un sistema de referencia.

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

Autoevaluación

1. ¿Se mueve una persona que va sentada dentro de un tren en marcha? Elige la respuesta más adecuada.

Respuestas

No porque está sentada y no se está moviendo.

Sí, el tren está en marcha y por tanto se está moviendo.

Depende de cuál sea mi sistema de referencia, si es el asiento del tren, estará parado, pero si es una estación, estará en movimiento.

Retroalimentación

Pregunta

2. El profesor está sentado en una silla en el patio del colegio. ¿Alguien podría decir que se está moviendo?

Respuestas

No, nadie podría decirlo.

Sí, alguien que lo observa desde fuera de la Tierra.

Retroalimentación

Pregunta

3. ¿Hay alguien absolutamente quieto en la Tierra? Piensa bien la respuesta, yo me muevo, ¿y tú?

Respuestas

Sí, cuando estamos parados estamos quietos.

No, todos nos movemos ya que la Tierra se mueve.

Retroalimentación

Pero el sistema de referencia no sólo nos sirve para saber si algo se mueve o no. Nos va a permitir estudiar los movimientos "de verdad". Normalmente, no nos conformamos con saber si algo se mueve o no ¿no es cierto? Queremos saber "hacia dónde se mueve" y "cómo de deprisa se mueve", por ejemplo.

Pues estas cosas dependen del sistema de referencia que elijamos para estudiar el movimiento.