1.1. Evolución del conocimiento sobre la corteza terrestre
Actividad
Utiliza la animación inferior para conocer cómo ha evolucionado el conocimiento sobre los procesos que ocurren en nuestro planeta, especialmente, las teorías encargadas de explicar cómo se forman las montañas (teorías orogénicas). Realiza después la actividad final que se propone.
Los conocimientos sobre la corteza terrestre han aumentado en los últimos decenios de una manera muy rápida. La aplicación de nuevas técnicas (geofísicas en su mayoría), y las investigaciones de los fondos marinos han aportado una enorme variedad y cantidad de datos sobre la composición, estructura y forma de los diferentes niveles de las capas más externas de la Tierra, lo que constituye la base de las interpretaciones más modernas.
Obviamente, en una etapa anterior las teorías e hipótesis se basaban exclusivamente en los datos disponibles relativos al estudio de las áreas emergidas, siempre parciales. Las teorías emitidas en estas condiciones eran a veces puras conjeturas, lo que hacia que muchas de ellas fuesen rápidamente descartadas a la vista de los nuevos hechos y datos observados.
- Teorías fijistas. Explican la formación de montañás debido a la acción de fuerzas verticales.
- Teorías movilistas u horizontalistas. Explican la génesis de cordilleras montañosas como consecuencia de movimientos horizontales en la Corteza terrestre.
Curiosidad
Teorías basadas en la reducción de volumen de la Tierra.
A mediados del siglo pasado se emitió una teoría según la cual la Tierra reducía continuamente su volumen. Su fundamento parte de la idea de que el planeta se ha ido enfriando a lo largo del tiempo y al enfriarse se ha contraído. Esta contracción produciría arrugas que corresponderían con las cordilleras y valles actuales.
Carece de credibilidad ya que la Tierra es casi esférica y al contraerse, la distribución de dichas arrugas sería uniforme, de esta forma no explicaría nunca grandes planicies, ni grandes superficies accidentadas.