Desarrollo de las tareas:
Tarea 1. Determinar las perspectivas, isométricas y caballera, correctas e incorrectas de piezas dadas sus vsitas diédricas: conceptos y procedimientos de los temas 1, 2, 3 y 4, para realizarla correctamente debes:
- Relacionar el espacio y el plano en la interpretación de objetos mediante los distintos sistemas de representación.
- Reconocer las proyecciones secundarias y directa axonométricas, en los objetos representados por sus vistas diédricas.
- Utilizar con facilidad el croquis y la perspectiva intuitiva como instrumentos informativos, de pensamiento y de información gráfica.
- Dominar la croquización a mano alzada para el trazado de perspectivas axonométricas a partir de vistas diédricas, relacionando las dimensiones de los objetos y la proporcionalidad entre sus partes.
- Conocer el coeficiente de reduccion en la perspectiva caballera.
Tarea 2. Dibujo en perspectiva isométrica de la planta baja de una vivienda: conceptos y procedimientos de los temas 1, 2, 3 y 4. Esta tarea se desarrolla aplicando las nuevas tecnologías, mediante un programa de CAD, para esto debes:
- Saber manejar las herramientas empleadasa en tareas anteriores.
- Utilizar herramientas de trazado de líneas rectas y curvas.
- Personalizar entidades.
- Usar la herramienta de proyección isométrica.
- Colorear superficies mediante los colores RGB.
Tarea 3. Perspectivas isométrica y caballera de un tronco de cono: conceptos y procedimientos de los temas 1, 2, 3 y 4. Esta tarea se desarrolla aplicando las nuevas tecnologías, mediante un programa de CAD, para esto debes:
- Saber manejar las herramientas empleadasa en tareas anteriores.
- Utilizar herramientas de trazado de líneas rectas y curvas.
- Crear y personalizar capas.
- Usar la herramienta de proyección isométrica.