3. Las tareas

Esta unidad didáctica consta de tres tareas y son de dos tipos:

  1. Desarrollada mediante un documento de texto, en formato OpenOffice, y con el apoyo de los instrumentos de dibujo: el documento de texto está diseñado específicamente para la tarea, previamente descargado (formato zip). A este tipo pertenecen la tarea 1. Va acompañada de una animación (como en el caso de los ejercicios resueltos)
  2. Realizada con la aplicación QCAD: se desarrolla con el ordenador usando dicho programa informático u otro similar (CAD), para ello debes descargarte un archivo diseñado específicamente para la tarea. A este tipo pertenece la tarea 2.
Desarrollo de las tareas:

Tarea 1. Determinar las perspectivas, isométricas y caballera, correctas e incorrectas de piezas dadas sus vsitas diédricas: conceptos y procedimientos de los temas 1, 2, 3 y 4, para realizarla correctamente debes:

  • Relacionar el espacio y el plano en la interpretación de objetos mediante los distintos sistemas de representación.
  • Reconocer las proyecciones secundarias y directa axonométricas, en los objetos representados por sus vistas diédricas.
  • Utilizar con facilidad el croquis y la perspectiva intuitiva como instrumentos informativos, de pensamiento y de información gráfica.
  • Dominar la croquización a mano alzada para el trazado de perspectivas axonométricas a partir de vistas diédricas, relacionando las dimensiones de los objetos y la proporcionalidad entre sus partes.
  • Conocer el coeficiente de reduccion en la perspectiva caballera.

      Tarea 2. Dibujo en perspectiva isométrica de la planta baja de una vivienda: conceptos y procedimientos de los temas 1, 2, 3 y 4. Esta tarea se desarrolla aplicando las nuevas tecnologías, mediante un programa de CAD, para esto debes:

      • Saber manejar las herramientas empleadasa en tareas anteriores.
      • Utilizar herramientas de trazado de líneas rectas y curvas.
      • Personalizar entidades.
      • Usar la herramienta de proyección isométrica.
      • Colorear superficies mediante los colores RGB.

       

      Tarea 3. Perspectivas isométrica y caballera de un tronco de cono: conceptos y procedimientos de los temas 1, 2, 3 y 4. Esta tarea se desarrolla aplicando las nuevas tecnologías, mediante un programa de CAD, para esto debes:

      • Saber manejar las herramientas empleadasa en tareas anteriores.
      • Utilizar herramientas de trazado de líneas rectas y curvas.
      • Crear y personalizar capas.
      • Usar la herramienta de proyección isométrica.
      Desarrollo tarea 1

        Determinar perspectivas axonométricas correctas e incorrectas de las piezas dadas sus vistas diédricas.

        La actividad consiste en que, a partir de las perspectivas isométricas y caballeras de las piezas que se te facilitan, verifiques cuáles están correctamente trazadas.
        Pasos a realizar:

        1. Puedes ver las piezas en este documento pdf, descárgatelo y guárdalo en tu ordenador. DESCARGAR.
        2. En una hoja A4 realiza los croquis de dichas piezas y compáralos con las perspectivas que te facilitamos.
        3. Abre el fichero y observa que tendrás una tabla con las perspectivas isométrica y caballera, y las vistas diédricas de cada pieza. DESCARGAR.
        4. Marca la opción que tú creas más adecuada (correcto o incorrecto) en las perspectiva isométrica y caballera de cada pieza.
        5. Guarda el documento en formato pdf (exportar en formato pdf...)
        Desarrollo tarea 2

        Dibuja la perspectiva isométrica de la planta baja de una vivienda unifamiliar.

        1. Debes partir del plano de la planta baja de la vivienda unifamiliar que dibujaste en la tarea 3 de la unidad 3. En caso de que no lo tuvieses, puedes descargarte un plano de ella en el enlace que encontrarás en el apartado 3 de recursos de esta tarea.
        2. Para la tarea que vamos a hacer no tendrás en cuenta los muebles, sanitarios ni puertas. Sólo se dibujará la perspectiva de los muros exteriores, los tabiques y las ventanas.
        3. El dibujo final que te deberá quedar será como el que se muestra en la siguiente imagen.

        Perspectiva isométrica de una vivienda


        Puedes apreciar en él que se han cortado los muros a una altura de 1 metro; las ventanas están situadas a una altura de 80 cm, excepto el ventanal del salón que está a una altura de 70 cm. Para la zona de la escalera, el muro se ha cortado a 2 metros, que también es la altura de la base de la ventana.

        1. Procede a realizar el relleno de los muros cortados.
        2. Haz una impresión virtual PDF del plano final y guárdala.