Para comenzar

Qué aprenderás. Objetivos

Al resolver esta tarea aprenderás a:

  • Distinguir las pruebas que apoyan a la teoría de la Deriva continental.
  • Comprender cómo se produce el movimiento de los continentes.
  • Utilizar la aplicación Google maps y realizar capturas de pantalla de la zona localizada.
  • Describir la localización de una región respecto a las placas tectónicas.
  • Interpretar el  movimiento de los continentes según la Deriva continental.
  • Interpretar fenómenos geológicos, como los terremotos y la formación de cordilleras, bajo el punto de vista de la tectónica de placas.

Qué se valorará

 

Indicadores Valor
100-70 puntos
69-40 puntos
39-0 puntos
 Pruebas de la deriva continental 15%

Completas correctamente la tabla, con los cuatro tipos de pruebas, la descripción científica adecuada y sus ejemplos. 

En una o dos de las pruebas no das la explicación científica adecuada, o sus ejemplos no son válidos.

 

Más de dos de las pruebas carecen de la explicación científica adecuada y sus ejemplos no son correctos. 

Causas del movimiento de los continentes

20%

Explicas con claridad y argumentos científicos adecuados, estas causas, ajustándote a la extensión mínima requerida.

Las explicaciones no son del todo claras, careciendo a veces del argumento científico apropiado.

 

Explicas sin claridad ni precisión estas causas, utilizando argumentos que carecen de valor científico.
Geolocalización del Himalaya  10% Localizas correctamente con Google Maps en modo relieve y en modo setélite, y adjuntas una captura de pantalla de cada uno.

No localizas de manera correcta alguna de las dos imágenes, o la captura de pantalla  no las muestra con claridad.

Ninguna de las dos imágenes es del todo clara o no están bien localizadas.
 Posición del Himalaya respecto las placas tectónicas  10% Describes con la mayor precisión posible la posición de esta cordillera.  Omites algunos datos, o algunos de ellos son erróneos. En tu descripción faltan muchos datos o la mayoría están equivocados.
 Desplazamiento de la India 
 10% Haces una interpretación completa y precisa de la deriva de esta región. Describes un desplazamiento con algunos fallos. La explicación de la deriva no se ajusta al movimiento real de esta región.
 Terremotos
 5% Utilizas un argumento científico claro y preciso para explicar los terremotos en la India. Expones un argumento superficial o cometes algunos errores en la exposición. No expones ningún argumento válido para la explicación requerida.
 Formación del Himalaya y hallazgo de fósiles  20% Explicas con claridad y argumentos científicos adecuados estos fenómenos geológicos, ajustándote a la extensión mínima requerida. Las explicaciones no son del todo claras, careciendo a veces del argumento científico apropiado. Explicas sin claridad ni precisión estos fenómenos geológicos, utilizando argumentos que carecen de valor científico.
Expresión escrita
5% Redactas con un estilo correcto (ortográfico y gramatical) y apoyas tus ideas con argumentos claros y bien justificados. Si usas un texto de otro autor, lo entrecomillas y referencias correctamente. Redactas con algunos errores ortográficos y gramaticales, o tus argumentos no son del todo claros y en ocasiones no están lo suficientemente justificados.  Redactas con bastantes errores  ortográficos y gramaticales, o tus argumentos son pobres y poco justificados. Copias y pegas fragmentos de algunas fuentes y no lo indicas.
Expresión científica 5% Expones con claridad y precisión los diferentes conceptos relacionados con la ciencia. Muestras algunas carencias o poca precisión al expresar los diferentes conceptos científicos. Expones sin precisión ni claridad los diferentes conceptos de carácter científico.