Enunciado

Contexto y objetivos de la tarea

Contexto:

En esta unidad hemos estudiado cómo a partir de las vistas diédricas de una figura plana, sólido, pieza, etc.., trazamos sus proyecciones axonométricas. En esta tarea tendrás que realizar la perspectiva isométrica de tres piezas partiendo de sus vistas diédricas utilizando la aplicación Tinkercad.

Dibujar directamente en tres dimensiones es un trabajo que combina creatividad con tecnología. En un mundo cada vez más digitalizado, esta habilidad es cada vez más importante y relevante. Los dibujos en 3D se utilizan en una amplia gama de aplicaciones, desde la fabricación de piezas industriales hasta la impresión en 3D de objetos cotidianos, como juguetes y joyas. Tinkercad es una herramienta muy intuitiva que hace que el proceso de diseño sea muy accesible, independientemente de nuestro nivel de experiencia. 

En esta tarea aprenderás a:
  • Dibujar perspectivas de formas tridimensionales a partir de piezas reales o definidas por sus proyecciones ortogonales, seleccionando la axonometría adecuada al propósito de la representación, disponiendo la posición de los ejes en función de la importancia relativa de las caras que se deseen mostrar.
  • Desarrollar la visión espacial, utilizando la geometría descriptiva en proyectos sencillos, considerando la importancia del dibujo en arquitectura e ingenierías, para resolver problemas e interpretar y recrear gráficamente la realidad tridimensional en un espacio virtual. 
  • Investigar, experimentar y representar digitalmente figuras, mediante el uso de programas específicos CAD,  apreciando su uso en las profesiones actuales, para virtualizar objetos y espacios en tres dimensiones.
  • Realizar los ejercicios propuestos valorando la claridad, precisión y el proceso de resolución y construcción gráfica.

Descripción de la tarea

Te proponemos la realización de tres ejercicios relacionados directamente con los contenidos de la unidad 4. Utilizarás la aplicación Tinkercad, realizarás una lámina en papel (ejercicio 2) y redactarás tu valoración personal de la tarea en el ejercicio 3.

Ejercicio 1: Piezas 01 y 02

El primer ejercicio consiste en la realización de dos piezas en Tinkercad dadas sus vistas y su perspectiva isométrica.

Descarga e imprime los datos del primer ejercicio que encontrarás en el apartado "Entrega y evaluación". En el archivo en pdf encontrarás tres láminas: 

  • Los datos de la pieza 01.
  • El desarrollo de la pieza 01.
  • Los datos de la pieza 02.

Pieza 01. Para realizar la primera pieza sigue los tutoriales que te ofrecemos en "Consultas y ayuda". Allí te explicamos, paso a paso, desde el registro en la aplicación hasta la finalización del ejercicio completo. Si, para estudiarla mejor, quieres construir la pieza físicamente, imprime su desarrollo y sigue las instrucciones para su montaje que encontrarás en "Consultas y ayuda". El desarrollo de la pieza es solo para que te sirva de ayuda en su visualización, por lo que no tienes que entregar ninguna fotografía de la pieza montada. En el último tutorial te explicamos cómo obtener el enlace a Tinkercad de la pieza finalizada, enlace que tendrás que copiar y pegar en la plantilla del tercer ejercicio que te puedes descargar en "Entrega y evaluación".

Los datos de la pieza se visualizan así:

datos pieza 01
Imagen de elaboración propia. datos pieza 01 (CC BY-NC-SA)

Si te fijas, no aparecen medidas ya que (según tengas configurada tu impresora) las medidas pueden variar cuando imprimas la lámina. En el dibujo superior puedes observar que, tanto las vistas como la perspectiva, están dibujadas sobre una cuadrícula. Para que todos trabajemos con las mismas medidas, vamos a considerar que cada cuadrado de la cuadrícula mide 10 x 10 mm. Así, la pieza 01 tiene unas medidas totales de 40 x 40 x40 mm. No vamos a emplear el coeficiente de reducción. Sigue la misma indicación para las medidas en las tres piezas.

Para sacar el máximo partido a los tutoriales, te recomendamos que vayas dibujando -en otra ventana de tu navegador- la pieza 01. Al final obtendrás este resultado:

Captura de pantalla, pieza 01
Imagen de elaboración propia. Captura de pantalla, pieza 01 (CC BY-NC-SA)

Como te comentábamos anteriormente, para la entrega tendrás que generar el enlace al dibujo en Tinkercad, copiarlo y pegarlo en la plantilla del tercer ejercicio. Te recordamos que todo el proceso de la pieza, además de las nociones básicas del manejo de Tinkercad, lo tienes en los tutoriales de "Consultas y ayuda".

Pieza 02. Para realizar la segunda pieza, parte de la información que tienes en su lámina (que te incluimos en el archivo de los datos del primer ejercicio). Allí tienes las vistas y la perspectiva isométrica de la segunda pieza. En esta ocasión, para dibujarla en Tinkercad, tienes que partir de los conocimientos adquiridos en la realización de la primera pieza. Recuerda seguir las indicaciones anteriores sobre las medidas. Una vez finalizada la segunda pieza genera, copia y pega el enlace a Tinkercad en la plantilla del tercer ejercicio.

Ejercicio 2: Tu propia pieza

    Ya ha llegado el momento en el que expreses toda tu creatividad y dominio del programa. Tienes total libertad para diseñar el objeto que desees, puede ser desde una pieza mecánica a un edificio, un puente, ¡o un azucarero!. 

    Este ejercicio está compuesto por dos dibujos: el de la pieza en Tinkercad y la lámina en papel con las vistas y perspectiva isométrica de la misma pieza. Para empezar, descarga e imprime la plantilla para el ejercicio 2 que encontrarás en "Entrega y evaluación". La lámina aparecen las cuadrículas de las vistas y la de la perspectiva isométrica:

    Ejercicio 02
    Imagen de elaboración propia. Ejercicio 02 (CC BY-NC-SA)

    Lo primero es que pienses la pieza que deseas realizar, antes de ponerte a dibujarla en Tinkercad. Te recomendamos que hagas croquis "en sucio" para estudiarla. Puedes hacerla directamente con la aplicación para, posteriormente dibujarla en la lámina. Es normal que la pieza vaya cambiando conforme la vayas realizando. En esta lámina debes dibujar las vistas y la perspectiva isométrica de la pieza terminada. Utiliza de las facilidades que te ofrece Tinkercad a la hora de visualizar los objetos.

    Solo tienes un condicionante: la pieza que diseñes tiene que medir, como máximo 40 x 40 x 40 mm. Es decir tiene que estar contenida en un cubo de esas medidas.

    Una vez finalizado el dibujo en Tinkercad tendrás que generar, copiar y pegar el enlace en la plantilla del tercer ejercicio. Cuando finalices la lámina en papel, sigue las instrucciones para su entrega que te detallamos en "Entrega y evaluación".

    ¡Empieza a darle vueltas a la cabeza!

    Ejercicio 3: Valoración de la tarea y entrega de los enlaces de las piezas

    En la plantilla para este tercer ejercicio, que encontrarás en "Entrega y evaluación", te pedimos que insertes los tres enlaces a las tres piezas y que redactes todo el proceso creativo incluyendo tu valoración personal de la tarea: la idea de la que partes para tu pieza, tus objetivos, tiempo dedicado, cosas que has aprendido, recursos utilizados o consultados, dificultades encontradas, satisfacción con el resultado, etc. Cualquier referencia a lo estudiado en la unidad será valorada positivamente.

    En total, la tarea la componen 3 ejercicios. El tiempo estimado en su realización es de 4 horas.

    Para entregar la tarea deberás seguir las indicaciones que puedes consultar en el apartado "Entrega y evaluación".

    Es muy importante que, antes de empezar la tarea, veas el apartado "Consultas y ayuda".

    Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

    Creado con eXeLearning (Ventana nueva)