El arte más popular. Los años 60 y 70: La escultura y la fotografía.
|
|
2º de Bachillerato
|
|
Fundamentos del Arte II
|
|
Contenidos
|
|
El arte más popular. Los años 60 y 70:La escultura y la fotografía.
|
Este fascinante tema te da la bienvenida y confía en que disfrutes mientras lo estudias. Durante tu recorrido conocerás nuevas manifestaciones artísticas con nombres un poco raros como instalación, happening, cinético o conceptual. Y es que la revolución que sufrió el arte durante estas dos décadas cruciales para la historia de la humanidad no tiene parangón.
El arte como tal ya no era suficiente para una sociedad en constante cambio, revulsión, innovación y protesta, así que los artistas dan un paso más y ya no basta que una obra sea bonita o sirva para causar goce estético. No, qué va, ahora el arte tiene que servir para pensar, para reflexionar y para conocer mejor la realidad. Y nada de seguir haciendo las mismas cosas con las mismas técnicas tradicionales, que ya las primeras vanguardias dejaron muy claro que el arte tiene que usar las técnicas novedosas propias de su tiempo, así que los ordenadores, las videocámaras, los tubos de neón, los residuos de la sociedad de consumo e incluso el propio cuerpo y hasta la naturaleza ocuparán el lugar de lienzos, mármoles y maderas. Y ya está bien de que las mujeres ocupen un discreto segundo plano: las feministas toman el poder y se hacen un hueco en el panorama artístico para no dar un paso atrás nunca más.

Reflexión
Si bien Nueva York se mantiene como la capital cultural mundial, por fin Europa renace de sus cenizas producidas por la II Guerra Mundial y Londres se alzará como la capital cool del viejo continente, en un fenómeno cultural conocido como Swinging London. En el siguiente vídeo podrás hacerte una buena idea de lo que fue aquello, y así prepararte mejor para asimilar los contenidos del tema.
Vídeo de British Pathé alojado en Youtube