1.4. El arte conteptual

El arte conceptual surge a mediados de los años sesenta con un claro propósito: la idea es más importante que la obra de arte. Para los artistas conceptuales, el propio proceso creativo y la idea que se quiere transmitir son más importantes que la propia obra en sí misma, llegando incluso a prescindir de ella.

Con el arte conceptual se busca una gran implicación mental y reflexiva del espectador, que debe realizar un gran esfuerzo para llegar a comprender el mensaje que estos artistas quieren transmitir. La obra de arte ya no es un producto final que sirve de goce estético, sino que ahora es solo un vehículo de transmisión de ideas, de conceptos. Los artistas conceptuales reflexionan y se cuestionan la propia obra de arte, usando los más variados formatos, desde el vídeo hasta el propio cuerpo, así como cuestionan también los medios tradicionales de transmisión artística  como los museos, las galerías y los críticos de arte.

Joseph Kosuth, Four colors four words

Joseph Kosuth, Four colors four words

Imagen de Pierre Metivier en Flickr bajo Licencia CC

En general, las obras de arte conceptuales incorporan nuevas formas de expresión, como el vídeo arte, los tubos de neón, las acciones artísticas conocidas como performances, el propio cuerpo del artista y hasta la naturaleza. Estos lenguajes han dado lugar a diferentes vertientes del denominado arte conceptual, originándose así el body-art, land-art, video-art, arte pobre o povera, instalación, y así hasta un largo etcétera, pues se trata de un arte muy variado y con unas fronteras poco definidas.  Normalmente utilizan la ironía, el sarcasmo y la sorpresa, y como claro antecedente está la figura de Marcel Duchamp

Los nuevos medios artísticos del arte conceptual

Como decíamos antes, los artistas conceptuales se plantean la obra de arte tradicional y van más allá, buscando una nueva utilidad para ella como transmisora de mensajes y unos nuevos lenguajes bien distintos, más cercanos a la modernidad y en consonancia con el precursor del movimiento: Marcel Duchamp y sus ready-made. Pues bien, entre los nuevos lenguajes artísticos podemos destacar los siguientes:

  • Instalación: toda intervención en un espacio que utiliza los más variados materiales, como sonidos, luces, cámaras u objetos encontrados, y normalmente requieren de la participación del espectador.
  • Objetos de arte, normalmente esculturas que integran varias disciplinas, como la fotografía y los textos narrativos.
  • Performance: presentación en vivo de una acción, que puede ser individual o colectiva, que se graba para que quede constancia de ella. Las actuales flashmob o mannequin challenge son ejemplos de performances. Surgen los Happenings y el Body Art
  • Nuevos ready-made: los artistas conceptuales hacen sus propias versiones de los ready-made de Duchamp, dando lugar al arte basura o Trash Art, el arte pobre o Arte Povera y el arte de la Tierra o Land Art.
  • Luces artificiales. Tubos de neón, bombillas, interruptores que se encienden y apagan… se incorporan a este nuevo y rompedor lenguaje artístico. 

El gran artista pionero del arte conceptual es Joseph Kosuth, con una obra muy variada e inclasificable con la que primero comenzó a reivindicar que el arte se debía pensar y cuya obra va desmaterializándose progresivamente. Kosuth incorpora materiales novedosos, como los de las nuevas tecnologías y todo tipo de material industrial. Kosuth fue el primer artista en incorporar las palabras y los textos a las obras de arte, reflexionando sobre el significado y el significante, utilizando tubos de neón de diferentes tonalidades conformando genuinos juegos lingüísticos. Su primera instalación conceptual fue Una y tres sillas, de 1965. En esa instalación Kosuth presenta una silla de verdad, una fotografía de esa silla y la definición del diccionario de silla. Así como ya hizo Magritte unos años antes con su famosa obra Esto no es una pipa, el autor presenta a la vez un objeto, su representación y su definición. 

Kosuth, Una y tres sillas

Magritte, Esto no es una pipa

Kosuth, Una y tres sillas

Imagen de heroesbed en Flickr bajo Licencia CC

Magritte, Esto no es una pipa

Imagen de sapiens hoy en Flickr bajo Licencia CC

Otras figuras clave del arte conceptual son Sol LeWitt y Joseph Beuys. LeWitt tiene una obra camaleónica que está influenciada por el Constructivismo y La Bauhaus. Destacan sus instalaciones geométricas en tres dimensiones con el cubo como unidad que articula el conjunto y pinturas de franjas de colores vivos que también presentan una gran geometría. Joseph Beuys sufrió un terrible accidente de avión en 1944, del que sobrevivió porque lo cubrieron de grasa y telas de fieltro cuando su avión se estrelló, materiales que serán una constante en su obra. Realizó chocantes performances, como la titulada Cómo explicar los cuadros a una liebre muerta, en la que le habla sobre arte a una liebre muerta que sostiene en brazos con miel y pan de oro en la cabeza. En otra performance convivió tres días encerrado con un coyote. 

El arte conceptual desembocó en variadas tendencias artísticas que revolucionaron el mundo del arte pero que también tuvieron una clara consecuencia negativa: el alejamiento progresivo del arte moderno con respecto al público. La gente no entendía ya el arte, pues éste se había vuelto cada vez más complejo y requería de una formación artística e intelectual que en muchas ocasiones el público no poseía.

Cabe destacar las siguientes corrientes artísticas conceptuales:

  • Land Art, al arte de la Tierra, en donde los artistas realizan diversas acciones para interactuar con la naturaleza, usando materiales naturales como piedras, rocas, agua y ramas. Se trata de intervenciones a gran escala que ponen el énfasis en el proceso creativo más que en el resultado final, que una vez finalizada la intervención se deja a merced de la propia naturaleza. El pionero de esta corriente fue Robert Smithson, y su primera acción se tituló Spiral Jetty, realizada en el Gran Lago Salado de Utah, Estados Unidos. Otro artista que ha obtenido gran repercusión es Christo, que envuelve en telas grandes edificios, construcciones como puentes y hasta acantilados kilométricos.
  • Body Art, arte del cuerpo, en donde los artistas explotan las posibilidades expresivas del cuerpo humano, creando tanto obras físicas como performances en donde se suele solicitar la acción del público. El pionero de este tipo de arte fue el francés Yves Klein, que patentó un color azul intenso llamado Azul Klein. Este artista se hizo famoso por sus Antropometrías, unas performances en donde usaba como pinceles los cuerpos desnudos de modelos femeninas que embadurnaba de Azul Klein y las hacía moverse y estampar sus siluetas en diferentes lienzos.  
  • Arte Povera, arte pobre, desarrollado en Italia por artistas que usan los más variados materiales de desecho y humildes, generalmente hechos a mano como tela de saco, cuerdas o troncos para crear esculturas e instalaciones de alto carácter inconformista y reivindicativo.  Destaca el artista Piero Manzoni, quien en 1961 puso a la venta noventa latas de metal al precio de cotización del oro en esa época etiquetada como Mierda de Artista en varios idiomas, constituyendo uno de los mayores escándalos de la historia del arte. 

Robert Morris, Spiral Jetty

Azul Klein

Robert Smithson, Spiral Jetty

Imagen en Wikipedia de Dominio público

Azul Klein

Imagen en Wikipedia de Dominio público

Actividad

Para el arte conceptual el proceso creativo y las ideas que se quieren transmitir son más importantes que la propia obra de arte, que va desmaterializándose hasta casi desaparecer. Surgen nuevas formas de expresión y se incorporan novedosos materiales, apareciendo las instalaciones y las performances. El arte conceptual requiere que el espectador piense y reflexione al observar la obra de arte, lo que supuso que paulatinamente el público en general fuera distanciándose del arte al no comprenderlo. Aparecen nuevas tendencias artísticas como el Land Art, el Body Art y el Arte Povera, y entre las figuras más destacadas hay que resaltar a Jospeh Kosuth, Sol LeWitt y Joseph Beuys

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

La disciplina artística que se basa en la acción, en el desarrollo de una actividad y que generalmente requiere de la participación del público se denomina: 

Respuestas

Instalación 

Performance

Grabación 

Retroalimentación

Pregunta

Cuando un artista interviene en un espacio usando diversos materiales se denomina: 

Respuestas

Escultura

Espacio 

Instalación 

Retroalimentación

Pregunta

Los artistas más destacados del Land Art son: 

Respuestas

Smithson  y Kosuth 

Beuys y LeWitt

Smithson y Christo 

Retroalimentación

Pregunta

¿cuál fue el color que patentó Yves Klein?

Respuestas

Azul Klein 

Rojo Klein 

Verde Klein 

Retroalimentación

Pregunta

Las acciones desarrolladas por Klein en donde usaba a modelos embadurnadas de pintura que actuaban como pinceles vivos se denominan: 

Respuestas

Antropoacciones 

Bodyaccciones

Antropometrías 

Retroalimentación