1.3. La abstracción escultórica: Moore y Serra

Esculturas de Brancusi

Esculturas de Brancusi

Imagen de Art Poskanzer en Flickr bajo Licencia CC

La escultura abstracta supone la mayor revolución de este lenguaje en toda su historia. Al igual que en la pintura, los artistas se van alejando de las referencias figurativas y se centrarán en las capacidades expresivas del propio lenguaje escultórico, cobrando una enorme importancia aspectos como la textura, los huecos, la deformación, la investigación con nuevos materiales y la incorporación del espacio que rodea a la propia obra para borrar los límites entre que figura y entorno.  

Como principal precursor de la abstracción escultórica hay que citar a Constantin Brancusi, de origen rumano afincado en París, quien ya a principios del siglo XX realiza una esculturas sencillas, de formas básicas inspiradas en el arte prehistórico y africano, en donde va desnudando a las formas de todos sus detalles y demás elementos accesorios para crear  formas puras geométricas donde predominan los óvalos y donde aún podemos observar algunas referencias figurativas que hacen referencia a rasgos humanos y pájaros.

Según el propio Brancusi, lo que es real no es el exterior sino la idea, la esencia de las cosas. 

Conocimiento previo

Brancusi era de origen muy humilde, y sin pasar por colegio alguno se ganó la vida desde que era muy joven trabajando en el campo, en una tintorería y finalmente en una posada, donde gracias a una de esas jugadas del destino su vida cambió. Estando trabajando en esa posada, llegó un cliente muy rico que le retó a fabricar un violín con una simple caja de naranjas. Tal era la pericia para la escultura del joven Brancusi, que esculpió el violín, al tocarlo sonaba bastante bien y ese cliente quedó tan admirado que le pagó sus estudios de Bellas Artes en Bucarest. 

Continuando la senda abierta por Brancusi, surge la figura cumbre de toda la escultura del silgo XX, el inglés Henry Moore (1898-1986). Sin duda, el escultor que definitivamente revolucionó toda la escultura occidental, con un estilo inclasificable que comienza bebiendo de las fuentes del surrealismo y el cubismo para llegar a una abstracción en donde tan importantes son las masas como los vacíos, el material como la ausencia de éste.

Todo lo que yo necesitaba lo encontré en Picasso y en el Museo Británico.

Henry Moore

Una de las primeras esculturas reclinadas de Moore

Moore, Escultura reclinada

Una de las primeras esculturas reclinadas de Moore

Imagen de Enslin en Wikipedia bajo Licencia CC

Moore, Escultura reclinada

Imagen de Andrew Dunn en Wikipedia bajo Licencia CC

Al igual que el resto de artistas de las primeras vanguardias, Moore quiere liberar a la escultura de las ataduras estilísticas que impone la tradición occidental, buscando las raíces del arte en su esencia más primitiva. La influencia del arte primitivo queda patente en las dos imágenes que puedes observar abajo. Este estilo sencillo, de formas básicas y volúmenes simples será una seña de identidad de toda la producción de Moore, al igual que sus temas más recurrentes: la familia, la maternidad, las figuras femeninas reclinadas y los soldados heridos, ya que él mismo resultó herido durante la I Guerra Mundial.

Escultura maya que influyó en el estilo de Moore

Escultura de Moore

Escultura maya que influyó en el estilo de Moore

Imagen en Wikipedia de Dominio público

Escultura de Moore

Imagen de Talmoryair en Wikimedia bajo Licencia GNU

Incansable investigador, Moore trabajó con los más variados materiales, desde piedra y madera pasando por porcelana y hormigón pero será el bronce su material predilecto. Y su máxima aportación a la escultura es la incorporación del vacío en la escultura. Los huecos cobrarán la misma importancia que los volúmenes matéricos, consiguiendo un perfecto diálogo entre forma y vacío que transcurre con un ritmo envolvente gracias a las formas ondulantes y los perfiles curvos de sus esculturas. De un estilo similar es la obra de la también inglesa Bárbara Hepworth, que trabaja los materiales tradicionales pero de una manera muy innovadora y también tiene muy presente el vacío y los huecos en sus obras. 

Y este epígrafe se termina con el más grande de los escultores vivos, según el arquitecto Norman Foster: el norteamericano de origen español Richard Serra. Este escultor posee un estilo muy personal a medio camino entre el minimal y la abstracción y con un material que será su seña de identidad: el acero corten.

Mientras estudiaba, Serra trabajaba a tiempo parcial en una acerera, de ahí su pasión por este material, y tras un viaje a París en 1965 donde conoció la obra de Brancusi, se decidió a ser escultor. En sus primeros trabajos Serra se centra en cuatro propiedades del material para crear pequeñas piezas en donde importaba más el proceso creativo que la propia obra: arrojar, rajar, rodar y apilar. Además del acero, experimenta las posibilidades expresivas del neón, el plomo y el cuero.

A finales de los setenta comienza a crear obras monumentales de enromes dimensiones donde invita al espectador a recorrerlas, a tocarlas, rodearlas y en definitiva, a sentirlas. En muchas de ellas sobrecoge el gran contraste que existe entre el peso y el volumen del material y ese desafío a la ley de la gravedad tan constante en sus obras. Para la inauguración del mueso Guggenheim de Bilbao creó su escultura Snake, que puedes observar más abajo. En 2010 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.

Richard Serra, Snake

Richard Serra, Snake

Imagen de P. Wassenaar en Flickr bajo Licencia CC

Objetivos

El acero corten es un tipo de acero con un alto contenido en cromo, cobre y níquel que le transfieren una peculiar protección contra los agentes corrosivos del exterior. El acero corten crea una película de oxidación superficial de un color rojo anaranjado característico, que impide que la oxidación continúe hacia el interior del material, protegiéndolo de la corrosión. 

Actividad

La escultura abstracta supone una gran revolución para esta disciplina, cuyo precursor fue Brancusi. Las esculturas abstractas investigan las posibilidades plásticas de este medio, utilizan una gran variedad de materiales, resaltan las texturas e introducen el vacío. Henry Moore destacó por su dominio de la técnica del bronce, con una vasta producción en donde los huecos son tan importantes como los volúmenes, y con temas recurrentes como la maternidad y la figura humana recostada. Richard Serra utiliza el acero corten para crear enormes estructuras que invitan al público a recorrerlas. 

Rellenar huecos

Lea el párrafo que aparece abajo y complete las palabras que faltan.

El precursor de la escultura abstracta fue que aboga por formas inspiradas en el arte prehistórico y . Henry Moore trabaja con multitud de materiales pero preferirá el para crear sus series de figuras reclinadas en donde va introduciendo los huecos, los que se intercalan con las masas volumétricas. Richard trabaja con el acero para crear una enormes que desafían las leyes de la física, pues se crea un fuerte entre las enormes de acero, muy pesadas, y esa disposición en el espacio que dan la de que vayan a caerse.

Habilitar JavaScript