1.1 La hermenéutica
Por hermenéutica se entiende el arte de interpretar textos. Este procedimiento, vinculado inicialmente a la interpretación de las Sagradas Escrituras, se extiende en la edad contemporánea hasta constituir una corriente interpretativa de la realidad humana. Implica una teoría de la verdad y un método de interpretación que vincula toda realidad humana a un marco concreto individual e histórico. Los hechos humanos, desde esta perspectiva, no serían susceptibles de ser descritos de un modo objetivo, tal como se plantea en el contexto de las ciencias naturales, sino que exigirían una interpretación que desvelara su significado, sus razones últimas.
Tienes una explicación más desarrollada de sus orígenes, sentido metodológico y fundamentos filosóficos de la hermenéutica en el siguiente vídeo:
Vídeo de Cult - Free en Youtube |

Importante
La filosofía hermenéutica se desarrolla en el contexto de la distinción entre ciencias naturales y sociales, así como la diferenciación establecida entre explicación y comprensión. Su pretensión es desarrollar una teoría de la verdad que permita una adecuada interpretación de los fenómenos humanos y sociales, destacando para ello la importancia que el elemento humano adquiere en la comprensión de los mismos. Se descarta un modelo de conocimiento reduccionista y pretende ahondar en las características propias de las ciencias humanas y sociales, aplicando un método de conocimiento objetivo de los fenómenos humanos que incorpora esos aspectos históricos y lingüísticos que son claves para su comprensión.
Las características fundamentales de esta corriente son las siguientes:
- El hombre se sitúa en un determinado horizonte de interpretación. Es decir, comprendemos a lo largo de una Historia en la que estamos situados y que forma nuestro mundo humano. Se trata de una tradición en la que estamos inmersos. Por tanto, la tradición es un elemento fundamental en nuestra comprensión.
- Esa tradición es fundamentalmente lingüística. Parece claro que nos situamos en tradiciones que nos transmitimos mediante el lenguaje. Por tanto, estamos en una conversación permanente. Si lo piensas, la cantidad de cosas que nos transmitimos mediante el lenguaje nos hace situarnos en medio de una conversación que se da a lo largo de la Historia, en un diálogo constante con el pasado que se reaviva en el presente.

Para saber más
![]() |
Wilhelm Dilthey |
Más que de una doctrina filosófica en sentido estricto, podríamos hablar de la hermenéutica como un procedimiento metodológico empleado por numerosos autores que pretenden singularizar la realidad humana y profundizar con rigor en el significado de sus manifestaciones.
Entre ellos podemos citar a Dilthey, filósofo representante del historicismo, que subrayó el carácter histórico y vital del mundo humano y trató de dar rigor a un método propio para las "ciencias del espíritu", esencialmente distinto al de las "ciencias de la naturaleza", Weber, que aplicó la hermenéutica al estudio de la sociología, Husserl, fundador del movimiento fenomenológico, Heidegger, referente del pensamiento existencialista o pensadores de la Escuela de Frankfurt como Bejamin, Adorno o Habermas.