Descripción de la tarea

Desarrollo

Si eres aficionado al fútbol seguro que te interesa saber cómo se refleja el dinero de la televisión en los presupuestos de los equipos. En la siguiente imagen puedes ver la forma de repartir ese dinero en función de varios parámetros.

Imagen

Imagen de la página web del diario Marca 

En primer lugar, trabajarás los cálculos estadísticos realizando las operaciones y procedimientos que has visto en los contenidos. A continuación, deberás utilizar una hoja de cálculo para comprobar los resultados obtenidos anteriormente. Pulsa sobre cada apartado para ver las instrucciones.

Cálculos manuales

Queremos saber si existe alguna relación entre los ingresos por rendimiento deportivo y los ingresos por impacto social. Es decir, si la buena clasificación de un equipo también tiene su reflejo social en los aficionados. Por lo tanto, solo nos fijaremos en las columnas "Resultados" e "I.Social".

a) Te pedimos que calcules previamente el coeficiente de correlación de Pearson. 

b) A raíz de los parámetros que has obtenido, expresa tu opinión sobre la correlación que existe.

c) Utilizando la recta de regresión, haz una estimación de los ingresos por impacto social de un equipo que hubiera ingresado 20 millones de euros por rendimiento deportivo.

d) Calcula el coeficiente de determinación y en función de su resultado indica la fiabilidad de las predicciones obtenidas a partir de la recta de regresión. 

Estudio utilizando la hoja de cálculo

Vamos a utilizar una hoja de cálculo para estudiar la relación entre las dos variables. De esta forma, usando las funciones específicas para trabajar con estadística que proporciona esta herramienta, podemos ahorrarnos una gran cantidad de operaciones o, simplemente, comprobar los resultados obtenidos en nuestras tareas.

En primer lugar, debes introducir los datos de las dos columnas que estamos trabajando ("Resultados", "I.Social").

A continuación, utilizaremos las fórmulas correspondientes para obtener automáticamente los siguientes elementos: covarianza, coeficiente de correlación y diagrama de dispersión.

En el apartado "Contenidos y ayuda" tienes más información sobre las hojas de cálculo y su aplicación a la estadistica.

Como dicen que una imagen vale más que mil palabras, te mostramos con un ejemplo el aspecto que podría tener tu tarea. Pincha en la imagen para verla ampliada.

Diagrama de dispersión


Importante
: Los parámetros se deben calcular automáticamente a partir de los datos de las variables X e Y. Es decir, si variamos cualquier valor también cambiarán instantáneamente la covarianza, el coeficiente de correlación y el diagrama de dispersión.



Modo de envío

  • Para su entrega, los dos archivos se nombrarán de la siguiente forma:

        Apellido1_Apellido2_Nombre_MA1_Tarea_3_2 (Sin tildes)

donde Apellido1, Apellido2 y Nombre se sustituirán respectivamente por el primer apellido, segundo apellido y el nombre del alumno.

  • La primera parte de la tarea, "Cálculos manuales", debe presentarse utilizando la siguiente plantilla.

Plantilla

  • La segunda parte de la tarea, "Estudio utilizando la hoja de cálculo", se realizará en una hoja de cálculo.