Descripción de la tarea

Desarrollo de la tarea

Actividad 1

Vamos a contar algo. Ya has podido consultar en los contenidos cuáles son los elementos esenciales de una narración. Nosotros te vamos a dar ya un "menú" de posibilidades para cada uno de esos elementos. Se trata de que tú vayas eligiendo en cada caso el que te convenga para la historia que quieres narrar, los combines libremente y consigas componer un texto narrativo que tenga sentido. En cada uno de esos elementos te hemos puesto algunas condiciones que debes tener en cuenta. Fíjate bien en el "menú":

Personajes

(Debes elegir al menos dos para que protagonicen tu narración, aunque pueden ser más, si los necesitas)

Narrador

(Elige un tipo para narrar tu historia)

Acontecimientos

(Aquí te dejamos libre para inventar, pero con una condición: en algún momento tiene que haber un viaje)

Tiempo

(Elige uno)

 

Espacio

(Con uno basta, pero si lo necesitas puedes añadir más)

  • Una gallina habladora
  • Un hombre centenario
  • Una chica de una chica de una zona rural
  • Un trapecista de un circo
  • Una profesora jubilada que tiene guarda un gran secreto
  • Dos hermanos futbolistas
  • Dos recién casados
  • Un hombre enfermo en busca de un remedio
  • Una niña y su perro
  • En primera persona
  • En tercera persona
  • En la Edad Media
  • En algún momento del futuro
  • En la actualidad
  • Hace algunas décadas
  • Hace mucho tiempo
  • Una gran ciudad
  • En la costa
  • Un pequeño pueblo
  • Una granja
  • Una fábrica
  • Un colegio
  • En el campo
  • Una colonia espacial
  • Una casa
  • Una piscina
  • Un país lejano
  • Córdoba
  • Málaga
  • Sevilla
  • Un hotel
  • Una tienda
  • Un centro comercial
  • Un lugar de ensueño
  • Una isla
  • Un lugar de trabajo

a) ¿Ya has elegido? Para ordenar mejor tus ideas, coloca en esta tabla los elementos con los que vas a construir tu narración:

Personajes

Narrador

Acontecimientos

Tiempo

Espacio

b) Ahora solo tienes que contar tu historia. Emplea para ello entre 120 y 200 palabras. 

Escribe aquí tu historia

c) Revisa tu narración y utiliza tres colores distintos para señalar: el planteamiento, el nudo y el desenlace. Tal vez has querido componer una "narración abierta", sin un final cerrado. Si es así, indícalo. 

d) Finalmente, como sabes en una narración son fundamentales los verbos, pues son el tipo de palabras destinadas a indicar acciones, procesos, acontecimientos, hechos... Subraya en tu propia narración tres verbos que te parezcan esenciales en ella.

 

Actividad 2

a) Viajar entraña siempre ver realidades nuevas, cosas que nunca habíamos visto. En esta actividad vas a describir un objeto o ser vivo. Ya has consultado en los contenidos en qué consiste describir y qué reglas son las mejores para lograr una buena descripción. Simplemente elige uno de los objetos que te proponemos y descríbelo. 

Para ayudarte aún más, en la sección de "Ayuda" te hemos preparado un recurso muy sencillo para que sepas cómo describir un objeto. Guíate por él y échale imaginación. Aquí tienes el "menú". Puedes emplear entre 100 y 150 palabras.

Elige uno para describir 
  • Un animal fantástico.
  • Un objeto imaginario que aún no existe. 
  • Una fruta nueva.
  • Un aparato nuevo con una utilidad concreta.
  • Un vehículo que aún no existe.
  • Una especie vegetal completamente diferente. 
  • Algún objeto fantástico: un espejo que refleja el interior de la persona, un mando a distancia que quita el polvo...

Escribe aquí tu descripción

b) Como sabes, las palabras adecuadas para componer una descripción son los sustantivos y los adjetivos.  Destaca en tu texto tres sustantivos en rojo y cinco adjetivos en verde

Actividad 3

Vamos ahora a revisar un poco nuestra ortografía. En cada uno de estos ejemplos hay un error en el uso de mayúsculas o minúsculas. Localízalo, indica cuál sería la ortografía correcta de cada uno y por qué.

Ejemplos Error que ves Solución y explicación

Fuimos a ver la guerra de las galaxias y me defraudó mucho

El concurso se celebró en Granada. Lo patrocinaba cocacola

No sé si iré a la fiesta. aún no he decidido qué ponerme.

La invité a comer, pero como soy alérgico a los animales se dejó a cuqui en casa.

Lo más importante en el mundo es tener mucha Fe. 

Relación con otras tareas



En este idevice subrayamos cómo la resolución de esta tarea le puede ayudar a resolver otras, en especial la global (aunque también puede utilizarse entre tareas individuales relacionadas). También lo podemos utilizar en la global para recordarle al alumnado qué aspectos trabajados en otras tareas le pueden ser útiles en esta.