Descripción de la tarea

Introducción

  • Qué es el diseño editorial y qué elementos lo componen es algo fundamental que todo diseñador debe conocer. Con ello podrás dominar mejor las funciones comunicativas del diseño para explorar con iniciativa las posibilidades plásticas y expresivas del lenguaje gráfico, y utilizarlas de manera creativa en la ideación y realización de obra original de diseño gráfico. Para valorara que has entendido bien todos estos conceptos, deberás responder como primera actividad de la tarea una serie de preguntas.
  • A lo largo del estudio de estos contenidos has podido ver imnumerables ejemplos de este campo del diseño.
  • Ahora te toca experimentar con este tipo de creaciones, pero para ponértelo más fácil vas a utilizar una herramienta web: CANVA. Y además vas a partir de los diseños que ya hiciste en una tarea anterior (la del logo y ticket de entrada a un acuario).
  • No olvides todo lo que llevas aprendido hasta ahora (elementos visuales, de relación, prácticos, y visuales) deberás seguir aplicándolo a lo largo de todo el curso para ir evolucionando en tus diseños.

Desarrollo de la tarea

  • La tarea va a consistir en realizar un folleto publicitario a modo de revista de al menos 4 páginas. Pero en primer lugar deberás realizar una actividad de preguntas secuenciadas que encontrarás en el apartado de "Ayuda y entrega". Responde a las preguntas y guarda el archivo en un carpeta de tu ordenador en la que también guardarás la creación de tu folleto.
  • En este folleto se intenta dar publicidad a un acuario, el mismo que diseñaste en la tarea anterior (II.1). Vas a aprovechar el logo que diseñaste, y los datos que empleaste para crear el ticket de entrada.
  • Las 4 caras las puedes enfocar de la siguiente forma:
    1. Página 1. Úsala como portada. En ella deberán aparecer el nombre del acuario, el logo, alguna imagen sugerente y algún tipo de slogan que inventes para llamar la atención del espectador.
    2. Páginas 2 y 3. En ella deberás incluir información puntual sobre el acuario: página web, correo electrónico, dirección postal, localización, tipos de espectáculos que ofrecen, horarios, precios de las entradas y cualquier otra información que se te ocurra.
    3. Página 4. Será la contraportada. Incluye un breve texto informativo sobre el acuario, alguna imagen ilustrativa y tu nombre.
  • El tamaño de las páginas las dejamos a tu elección. No olvides justificar porqué has elegido ese formato y no otro en tu memoria del proyecto.
  • Coge tu bloc y haz bocetos a lápiz, apunta todo lo que se te venga a la mente, esto se denomina explosión de ideas. Haz dibujos de cómo distribuirías los textos e imágenes por el formato, etc. Tendrás que hacerle fotografías para incluirlas en tu memoria de trabajo. No olvides estudiar en tus dibujos la arquitectura gráfica, la relación de los diferentes elementos entre sí y en el formato. Aquí tienes un ejemplo:

boceto maquetacionImagen de  Jorge C. T. Lic. C.C.

  • Para hacer el catálogo vas a utilizar una herramienta web: CANVA
  • Accede a la web y regístrate, es muy sencillo. La aplicación es totalmente gratuita. Para desenvolverte por ella te facilitamos un video tutorial que puede serte útil en el apartado "Ayuda y entrega". No obstante, experimenta, haz pruebas, practica y diviértete con ella.
  • En este enlace te dejamos un pequeño tutorial realizado con esta misma herramienta (aunque en una de sus diapositivas viene explicado que elijas el formato A-4, comentarte que puedes elegir cualquier otro).
  • Una vez has hecho tus dibujos y tienes claro el diseño, ya puedes hacer tu creación en la herramienta digital CANVA. Tendrás que hacer al menos 4 capturas del proceso de creación para incluirlas en tu memoria del proyecto:
    1. Captura del inicio en el que se observen las páginas en el comienzo del diseño.
    2. Otras 2 capturas de un proceso más avanzado del diseño.
    3. Una última con algunas páginas con un diseño final.
  • Una vez hayas creado tu diseño, haz clic en el botón SHARE y copia la URL de tu catálogo para enviársela a tu profesor:

  • Crea un documento maquetado por tí en Word, Open Office, Powerpoint, Inskape o cualquier otro programa que domines para hacer tu memoria del proyecto. En él deben aparecer:
    1. Portada. Incluirás: el nombre de la asignatura, título de la tarea, tu nombre y apellidos.
    2. Los apartados:
      • Análisis. Debes explicar qué vas a diseñar e insertar al menos 3 imágenes que te hayan inspirado.
      • Diseño. Explica cómo va a ser tu diseño después de todo el análisis que has realizado.
      • Desarrollo. Deberás insertar al menos 3 fotografías de los bocetos realizados y las 4 capturas de pantalla del diseño en CANVA que se te explicaron anteriormente.
      • Verificación. Testea el resultado de tu diseño y justifica tu opinión. Inserta la url a tu diseño en Canva. 
  • Guarda el documento en tu ordenador, en la carpeta donde guardaste la actividad de preguntas secuenciadas, para enviárselo a tu profesor.

Relación con otras tareas



Esta tarea está relacionada con la anterior II.1 sobre el diseño de un logo y ticket de entrada a un acuario.

En este momento de la asignatura ya tienes los conocimientos básicos para hacer buenas maquetaciones de tus presentaciones. En las siguientes tareas deberás aplicar estas ideas creativas sobre diseño editorial y se tendrá en cuenta cómo diseñas las memorias de trabajo.