Descripción de la tarea

cartela_introduccion


All Creative Work Is Derivative
Vídeo de Question Copyright alojado en Youtube

Observa el  curioso y "animado" vídeo  que tienes arriba. Su autor lo ha titulado muy acertadamente All Creative Work Is Derivative,  es decir, todo trabajo creativo es derivado.  Si te fijas,  toda forma escultórica creativa deriva de otra precedente en un bucle de conexiones  e influencias  que arrancan desde la prehistoria.

Te  podrá servir igualmente de guía visual  para tu selección de obras, no en vano, la mayoría de representaciones son alusivas a la figura de la mujer y  la  maternidad

Desarrollo

 representaciones de la maternidad

Si te fijas , en  las cuatro esculturas  de distintas épocas que tienes arriba, todas ellas hacen alusión a la figura de la maternidad, generalmente representada con la madre y su hijo/a en brazos o bien, durante su fase de embarazo  o gestación.   

La propuesta para esta práctica es la siguiente: elaborar una especie de línea de tiempo a través de una  presentación de diapositivas  en Google  Presentaciones (o en un formato que te guste más pero  que se asemeje o tenga apariencia de una línea de tiempo)  que muestre cómo ha evolucionado cronológicamente la representación escultórica del concepto de maternidad, entendida  ésta en el amplio sentido de la palabra:  desde las venus prehistóricas,   pasando por  la  representación de la maternidad ( madre e hijo/a)  en las diferentes culturas, religiones  y estilos artísticos . En cuanto a sus formas incluiremos representaciones desde el realismo hasta la abstracción.  Lo importante es que guarden una relación cronológica y temática , es decir, desde las más antiguamente datadas (La Venus de  de Willendorf, por ejemplo)   hasta las más contemporáneas  de los siglos XX y XXI (una de las figura reclinadas de Henry  Moore, podría ser una de ellas). En tu presentación o  línea de tiempo debes  incluir  representaciones escultóricas alusivas a las distintas manifestaciones  y épocas  que se indican en la siguiente tabla contenida  y desarrollada en el tema " El Lenguaje de las formas" que te hemos referenciado anteriormente. Puedes usar los ejemplos que allí se indican, si así te resulta más fácil hacer la cronología, aunque valoraremos tu esfuerzo en buscar nuevos ejemplos.

La abstracción
Lo prehistórico
Culturas del mundo

  • Arte Prehistórico
  • Arte de los pueblos Prehistóricos
  • África, Asia,  Culturas Precolombinas (mayas, aztecas, incas, etc.) , aborígenes australianos,  etc.
  • Románico y Gótico. En ciertos aspectos son primitivos, y también se refleja en ellos, el método egipcio
  • Cubismo y sus consecuencias
  • Abstracción
  • Arte contemporáneo

El Método
egipcio

Lo arcaico

  • Egipto
  • Pueblos de Mesopotamia
  • Grecia arcaica
  • Etruscos, Iberos y Celtas
  • Cubismo. Rebusca en lo arcaico. La manera de representar la forma

Lo clásico

  • Grecia clásica
  • Roma
  • Renacimiento
  • Neoclasicismo

El realismo

  • Roma
  • Barroco
  • Iconografía religiosa
  • Romanticismo
  • Realismo
  • Hiperrealismo

Deberás por tanto establecer una cronografía de obras desde la Prehistoria hasta la actualidad. En tu cronografía deberá haber al menos 15 hitos  ( hasta 30 como máximo)  o muestras  escultóricas  sobre  la MATERNIDAD que reflejen la diversidad de estilos,  técnicas, materiales  y tipos de formas.  Intenta que tengan cabida manifestaciones no solo europeas sino de distintas partes del mundo.  En tus diapositivas deben aparecer los  siguientes textos que aparecen  en la imagen de abajo:

  • Época  o periodo histórico de la pieza/ movimiento artístico (consultar el tema "Evolución de las formas escultóricas")
  • Nombre de la pieza y su autor/a (si se conoce)
  • Tipo, clase  o identificación de la forma ( consultar el tema "El lenguaje de la forma")
  • Materiales ( arcilla, hierro, bronce, etc.)  con que está realizada y técnica escultórica: aditiva, sustractiva, constructiva,  de reproducción, etc.
  • Una  buena reproducción de la escultura seleccionada

La siguiente plantilla  básica  puede orientarte en la forma de distribuir o colocar  los datos en tus diapositivas. Evidentemente el diseño final  lo dejamos a tu criterio, que para algo estudias en un Bachillerato de Artes.

Imagen de elaboración propia. Col. Gráfica Dpto. Dibujo

Modo de envío

Una vez realizada tu presentación, redacta un archivo de texto donde debes incluir el enlace a tu presentación (recuerda que debes hacerla pública para poderla compartir). Adjunta  tu valoración personal de esta tarea: dificultades encontradas, tiempo que el has dedicado, satisfacción con el resultado y aprendizaje que has optenido.  Nombra dicho archivo con la nomenclatura habitual para su envío:


Apellido1_Apellido2_Nombre_VOL_III_Práctica