Descripción de la tarea
indagatio & lectio, investigación y lectura
El Principado comienza en Roma en el año 27 a.n.e. Normalmente, el período histórico que inaugura Octavio es conocido como el Imperio Romano.
La palabra imperium designaba el mando supremo, el poder que solo ostentaban los más altos cargos, primero militares, y posteriormente públicos. Durante el imperio se conservaron la mayoría de las magistraturas, pero perdieron su importancia hasta convertirse en simples títulos honoríficos. De este modo, el máximo gobernante se convirtió en el jefe supremo civil, militar y religioso; y a él se asociaron estos títulos:
1. Busca en el vocabulario o el diccionario estos títulos, escribe su significado y explica brevemente la función política que realizaba la persona que los ostentara:
- princeps:
- imperator:
- augustus:
El siguiente texto te habla sobre el príncipe y los poderes que ostentaba; está adaptado del libro de Francisco Torrent, Latín. Madrid, SEEC.
![]() |
principatusprincipem senatus appellabant virum qui inter patres conscriptos1 maximam dignitatem Romae2 habebat. id nomen Octavio patres dederunt cum rei publicae Romanae solus praefuit; id nomen successores eius habuerunt. itaque verbum “princeps” significavit eum qui rem Romanam regebat.igitur princeps senatui praeerat; imperium summum obtinebat atque domi2 cohortem praetoriam secum habuit; praeterea tribuniciam potestatem sumpsit, quae ius intercessionis ei contulit; censor quoque esse solebat: ita senatores ipse creabat; denique pontifex maximus fuit, rebus divinis praefuit.NOTA 1. patres conscripti: "los senadores".
|
2. Lee despacio y en voz alta el texto. No te olvides de respetar los signos de puntuación. Tienes una lectura justo debajo del texto por si la necesitas.
Ahora te toca a ti practicar la lectura en voz alta. Después de escuchar con atención nuestra lectura del texto latino, lee tú despacio procurando pronunciar correctamente cada palabra y entonando cada una de las oraciones. Cuando hayas practicado varias veces, graba tu lectura del texto con Youtube, Vocaroo o cualquier otro sistema.
Si eliges Youtube publica el vídeo permitiendo que solo lo puedan ver aquellos que tengan el enlace (no lo hagas público) y copia el enlace en la tarea.
3. Después de haber leído el texto, analizarás algunas de sus oraciones para que practiques los conocimientos morfológicos y sintácticos. En la segunda línea situamos el análisis morfológico (caso y número en sustantivos y adjetivos; persona, número y tiempo en los verbos; o clase de palabra invariable). En la tercera línea se hace el análisis sintáctico (funciones que desempeñan las palabras). Por último y si es necesario, en la cuarta línea indica el tipo de oraciones que hay. Utiliza las abreviaturas que encontrarás en el apartado Ayuda para la tarea:
Te presentamos un modelo de análisis con la oración principem senatus appellabant virum qui inter patres conscriptos maximam dignitatem Romae habebat:
principem | senatus | appellabant | virum | qui | inter | patres conscriptos | maximam dignitatem | Romae | habebat | |
MORFOLOGÍA | Ac sg m | G sg m | 3 pl impf | Ac sg m | N sg m | prep | Ac pl m | Ac sg f | Loc sg f | 3 sg impf |
SINTAXIS | C Pred | CN | V | CD | nexo S |
CC | CD | CC | V | |
O p | O sub adj |
Estamos ante una oración compuesta cuyo nexo es el pronombre relativo qui, los pronombres relativos desempeñan una doble función, son el enlace entre la oración principal y la oración subordinada que introduce; y, por otra parte, desempeñan una función en la subordinada: aquí al ser un nominativo cumple la función de sujeto.
id nomen Octavio patres dederunt cum rei publicae Romanae solus praefuit
id nomen | Octavio |
patres | dederunt | cum | rei publicae Romanae | solus | praefuit | |
MORFOLOGÍA | ||||||||
SINTAXIS | ||||||||
x |
id nomen successores eius habuerunt
id nomen | successores |
eius |
habuerunt | |
MORFOLOGÍA |
||||
SINTAXIS
|
||||
x |
tribuniciam potestatem sumpsit, quae ius intercessionis ei contulit
tribuniciam potestatem |
sumpsit, | quae |
ius |
intercessionis |
ei | contulit |
|
MORFOLOGÍA |
|||||||
SINTAXIS
|
x | ||||||
x |
denique pontifex maximus fuit, rebus divinis praefuit
denique |
pontifex maximus | fuit, | rebus divinis | praefuit | |
MORFOLOGÍA |
|||||
SINTAXIS
|
x | ||||
O 1 | O 2 |
4. Seguimos practicando con nuestros conocimientos de morfología y sintaxis. Se trata de un ejercicio diferente puesto que en esta ocasión te va a tocar traducir al latín. Vamos a realizar algunos cambios en las oraciones que componen el texto latino y dejaremos que tú escribas en latín las nuevas oraciones. Deberás tener en cuenta las funciones que desempeñan las palabras para introducir los cambios necesarios en el caso y número de sustantivos y adjetivos, y en las personas de los verbos:
- Los senadores habían dado el mayor poder a Octavio.
- En Roma la cohorte pretoriana residía en el foro (sto stare steti statum, "residir").
5. Y, por fin, llegó el momento de traducir el texto latino al castellano. Fíjate en primer lugar en los verbos, decide si se trata de un verbo copulativo o si es transitivo o intransitivo; ya sabes que el carácter del verbo influye en los complementos y en la forma de las palabras que lo acompañan. Te vamos a facilitar su comprensión marcándote con distintos colores los diferentes tipos de verbos: copulativos, transitivos e intransitivos. Recuerda que cada uno lleva complementos diferentes.
- principem senatus appellabant virum qui inter patres conscriptos maximam dignitatem Romae habebat.
- id nomen Octavio patres dederunt cum rei publicae Romanae solus praefuit;
- id nomen successores eius habuerunt.
- itaque verbum "princeps" significavit eum qui rem Romanam regebat.
- igitur princeps senatui praeerat;
- imperium summum obtinebat atque domi cohortem praetoriam secum habuit;
- praeterea tribuniciam potestatem sumpsit, quae ius intercessionis ei contulit;
- censor quoque esse solebat: ita senatores ipse creabat;
- denique pontifex maximus fuit, rebus divinis praefuit.
Ahora ya puedes traducir. Y no te olvides de respetar los signos de puntuación. En el aula de Latín tienes un vocabulario ilustrado latino en el que encontrarás todas las palabras del texto.
6. El nuevo gobernante, Cayo Julio César Octaviano, pasó a llamarse Octavio César Augusto. No son nombres elegidos al azar, sino que cada uno de ellos responde a una voluntad específica de poder.
- El cognomen Caesar se identificó a partir de este momento con la función de la jefatura del estado y se ha mantenido a lo largo de los siglos; ¿Averigua el significado de los títulos de Kaiser y Zar?
- Octavio reclamó el consulado, y se hizo reelegir todos los años. ¿Por qué quería ese cargo, qué poderes le otorgaba?
- Tras la derrota de Marco Antonio, Octavio se queda solo en el poder y el senado le otorgó el título de princeps senatus. ¿Qué significado tiene la palabra princeps y qué poder le otorgaba este nombramiento?
- Como ya conoces, la palabra imperium significa en latín "poder", e imperator, "comandante, general". Octavio asumió también el máximo poder militar. En la actualidad la palabra imperium tiene otro significado. Redacta las diferencias que hay entre el uso en la Antigüedad y el actual.
- Octavio, apodado "el venerable", Augustus, también fue nombrado pontifex maximus. ¿Qué ámbito de poder otorgaba este título?
7. Algunos de sus sucesores en el principado de Roma nacieron en las provincias en que se dividió la península Ibérica, a la que los romanos llamaron Hispania: dos de ellos fueron modelo para los gobernantes del Imperio, optimi principes: Trajano y Adriano; Teodosio fue el último que gobernó todos los territorios unificados. Infórmate sobre uno de ellos y redacta un texto en el que incluyas la provincia de nacimiento, la época en la que vivió y sus principales logros como gobernante.
|
![]() |
Copia la Descripción de la tarea en un editor de texto y contesta a todos sus apartados.
La tarea se podrá entregar en un documento Word (.doc) u OpenOffice (.odt) a través del aula virtual. No debe enviarse en formato pdf porque impide introducir comentarios y correcciones que hagan eficaz la retroalimentación y el reenvío.
Recuerda que se valora la presentación: justifica los márgenes, diferencia bien las preguntas de las respuestas, destaca los conceptos importantes. También debes incluir un encabezado con tu nombre completo y el título de la tarea.
Al guardar el archivo, debes hacerlo con esta nomenclatura: Apellido1_Apellido2_Nombre_LT1_Tarea_5_2