3.- Evaluación de la tarea

Criterios de evaluación implicados

RA.5.a) Se ha valorado la importancia de la cultura preventiva en todos los ámbitos y actividades de la empresa.

RA.5.b) Se han relacionado las condiciones laborales con la salud del trabajador.

RA.5.d) Se han identificado las situaciones de riesgo más habituales en los entornos de trabajo relacionados con su sector profesional.

R.A. 6.a) Se han determinado los principales derechos y deberes en materia de prevención de riesgos laborales.

R.A. 6.b) Se han clasificado las distintas formas de gestión de la prevención en la empresa, en función de los distintos criterios establecidos en la normativa sobre prevención de riesgos laborales.

R.A. 6.c) Se han determinado las formas de representación de los trabajadores en la empresa en materia de prevención de riesgos.

R.A. 6.e) Se ha valorado la importancia de la existencia de un plan preventivo en la empresa que incluya la secuenciación de actuaciones a realizar en caso de emergencia.

R.A. 6.f) Se ha definido el contenido del plan de prevención en un centro de trabajo relacionado con el sector profesional

R.A. 6.g) Se ha proyectado un plan de emergencia y evacuación.

R.A. 7.c) Se han analizado los protocolos de actuación en caso de emergencia.

¿Cómo valoramos y puntuamos tu tarea?

La tarea se valorará sobre un máximo de 10 puntos repartidos de la siguiente forma:

Se valorará especialmente en cada uno de los apartados:

 

Que la respuesta sea personal y no copiada de internet.

Que sea coherente con el resto de respuestas y con la teoría de la unidad

Que muestre que se comprenden adecuadamente los conceptos tratados.

TAREA 5:

MÁS VALE PREVENIR QUE LAMENTAR
(hasta 4,5 puntos)

 

 

 

 

 

C

O

N

D

I

C

I

O

N

E

S

 

A

M

B

I

E

N

T

A

L

E

S

 RUIDO

  • Cumple paso 1: ejemplo de riesgo laboral y efecto para la salud
  • Cumple paso 2: daño derivado del trabajo
  • Cumple paso 3: evaluación del riesgo
  • Cumple paso 4: ejemplo de medida de prevención o protección
  • Cumple paso 5: técnica de prevención

0,5

 VIBRACIONES

  • Cumple paso 1: ejemplo de riesgo laboral y efecto para la salud
  • Cumple paso 2: daño derivado del trabajo
  • Cumple paso 3: evaluación del riesgo
  • Cumple paso 4: ejemplo de medida de prevención o protección
  • Cumple paso 5: técnica de prevención

0,5

 RADIACIONES

  • Cumple paso 1: ejemplo de riesgo laboral y efecto para la salud
  • Cumple paso 2: daño derivado del trabajo
  • Cumple paso 3: evaluación del riesgo
  • Cumple paso 4: ejemplo de medida de prevención o protección
  • Cumple paso 5: técnica de prevención

0,5

 TEMPERATURA

  • Cumple paso 1: ejemplo de riesgo laboral y efecto para la salud
  • Cumple paso 2: daño derivado del trabajo
  • Cumple paso 3: evaluación del riesgo
  • Cumple paso 4: ejemplo de medida de prevención o protección
  • Cumple paso 5: técnica de prevención

0,5

 ILUMINACIÓN

  • Cumple paso 1: ejemplo de riesgo laboral y efecto para la salud
  • Cumple paso 2: daño derivado del trabajo
  • Cumple paso 3: evaluación del riesgo
  • Cumple paso 4: ejemplo de medida de prevención o protección
  • Cumple paso 5: técnica de prevención

0,5

 RIESGOS QUÍMICOS

  • Cumple paso 1: ejemplo de riesgo laboral y efecto para la salud
  • Cumple paso 2: daño derivado del trabajo
  • Cumple paso 3: evaluación del riesgo
  • Cumple paso 4: ejemplo de medida de prevención o protección
  • Cumple paso 5: técnica de prevención

0,5

 RIESGOS BIOLÓGICOS

  • Cumple paso 1: ejemplo de riesgo laboral y efecto para la salud
  • Cumple paso 2: daño derivado del trabajo
  • Cumple paso 3: evaluación del riesgo
  • Cumple paso 4: ejemplo de medida de prevención o protección
  • Cumple paso 5: técnica de prevención

0,5

E

R

G

O

N

O

M

I

C

A

S

 CARGA FÍSICA

  • Cumple paso 1: ejemplo de riesgo laboral y efecto para la salud
  • Cumple paso 2: daño derivado del trabajo
  • Cumple paso 3: evaluación del riesgo
  • Cumple paso 4: ejemplo de medida de prevención o protección
  • Cumple paso 5: técnica de prevención

0,5

 CARGA MENTAL

  • Cumple paso 1: ejemplo de riesgo laboral y efecto para la salud
  • Cumple paso 2: daño derivado del trabajo
  • Cumple paso 3: evaluación del riesgo
  • Cumple paso 4: ejemplo de medida de prevención o protección
  • Cumple paso 5: técnica de prevención

0,5

TAREA 6:

INFOGRAFIANDO LA PRL
(hasta 5 puntos)

 

I

N

F

O

G

R

A

F

I

A

  • Se recogen los pasos:
    1. Descripción de la situación de emergencia
    2. Se da la señal de alarma

0,6

  • Se recogen los pasos:
    1. Confirmación de la alarma
    2. Declaración del tipo de emergencia

0,6

  • Se recogen los pasos:
    1. Transmisión de la emergencia
    2. Evacuación

0,6

  • Se recogen los pasos:
    1. Intervención
    2. Ayuda exterior

0,6

  • Se cierra la infografía indicando cómo finaliza la emergencia

0,6

E

X

P

O

S

I

C

I

O

N

  • El vídeo se ajusta a los 5 minutos de extensión permitida
  • Fluidez en la exposición
  • Dinamismo de la presentación

1

  • Utiliza la herramienta adecuada para presentar la infografía. Hace un uso óptimo de dicha herramienta, los datos aparecen de forma clara, incluye imágenes, tablas, gráficos, etc.

1

 

 

PRESENTACIÓN

(hasta 0,5 punto)

  • El lenguaje y la terminología utilizados son correctos y apropiados. No cometes faltas de ortografía

0,5