4. ¿Sigue habiendo mitos?

Esta es una cuestión que te toca pensar a ti, como casi todo en este asunto de la filosofía. Recuerda la famosa frase de Kant, "no se aprende filosofía, se aprende a filosofar". Te presentamos a Gustavo Bueno, uno de los filósofos españoles actuales más prolíficos. Si juzgamos por el título de algunos de sus libros, parece que los mitos siguen estando con nosotros.

 


 

Para que reflexiones sobre este asunto y te aproximes a la filosofía en sentido fuerte te dejamos con un vídeo de Gustavo Bueno. En él hace referencia a uno de los mitos de nuestro tiempo: el de la felicidad.

 

 

Aquí tienes un vídeo de Gustavo Bueno sobre uno de los mitos modernos: el de la felicidad:

Vídeo de Juan José Méndez en Youtube

 

Actividad de Lectura

Después de oir con atención lo que dice Bueno te propongo que elabores una ficha donde aparezcan los siguientes apartados.

1. Tema general que se trata en el programa. (En un línea)

2. Resumen de lo tratado. (Diez líneas como máximo)

3. Análisis del uso que se hace del término mito en el programa y contraste con el uso que hemos hecho en la lección.(Cinco a diez líneas)

4. Razones que expone Bueno para explicar por qué seguimos manteniendo mitos. (tres lineas)

5. ¿Qué fundamento tiene la expresión "ir contra las leyes de la gravedad"?(tres líneas)