Saltar la navegación

4. Guía de uso para el aula

1. Aspectos metodológicos

Estructura de la secuencia de un REA según el marco pedagógico del proyecto

Si quieres conocer más sobre el marco pedagógico del proyecto en el que se enmarca este recurso, haz clic aquí para acceder a la guía general del proyecto.

Respecto al aspecto metodológico, tendremos que llegar al aprendizaje de las operaciones básicas con números, basándonos en una estrategia de planteamiento y resolución de problemas de la vida cotidiana, relacionados con un viaje de estudios, para introducir la necesidad de las operaciones.

2. Procesos cognitivos en las actividades multiniveladas

Página 6


Título de la actividad individual: ¿Tienes claro cuál es el mayor?
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A Ordenando tarjetas Manipula
B Precios al azar Aplica
C Pesando nuestra compra Aplica
D Comparando compras Conoce

Página 7


Título de la actividad individual: Demuestra de lo que eres capaz
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A Operando con tarjetas Manipula
B Practica las aproximaciones Manipula
C A veces nos sobran algunas cifras decimales Aplica
D Encuentra el código secreto de la compra más económica Descubre
E Combina con sentido Conoce
F Demuestra que estás preparado Crea

3. Guía de uso

Algunas recomendaciones específicas para el uso de este recurso en el aula son las siguientes:

Antes de comenzar

Antes de comenzar hay que tener claro si se va a hacer realmente el viaje o va a ser una simulación. Además, si se puede, se imprimirá el mapa 3d que se incluye.

Agrupamientos

En cada actividad grupal se explica el tipo de agrupamiento que necesitará la misma

Desarrollo de la Competencia digital

El desarrollo de la competencia digital se favorece a través de la interactividad de las actividades

Producto final

El producto final consiste en las diferentes posibilidades de viaje de estudios que pueden hacer. Cada grupo tendrá su propuesta y al final se elegirá entre todas la que se hace. Con todas las rutas se elaborará un folleto.

4. Temporalización del recurso

A continuación incluimos una estimación de la temporalización recomendada para cada fase de la secuencia didáctica que sigue este recurso.

Fase Título de la página ¿Para qué? Temporalización
1. Movilizar Mejoramos nuestro barrio Para que el alumnado entienda que no hay mejor forma de mejorar nuestro barrio que ayudando a los que lo necesitan. 1 hora
2. Activar ¿Conocéis la pirámide nutricional? A partir de una pirámide nutricional, el alumnado debe evocar los conocimientos previos de números naturales. 1 hora
3. Explorar Toca mirar los envases A través de las etiquetas de los productos que consumen, el alumnado debe realizar actividades que puedan encaminarles a los conocimientos sobre números decimales y sus operaciones que se tratarán en la siguiente fase. 2 horas
4. Estructurar La coma en todos los lados Se plantean los conocimientos que queremos tratar de los números decimales, relacionándolos con la alimentación para poder ayudar a elaborar un menú y realizar la compra. 4 horas
5. Aplicar y comprobar ¡A ayudar! En esta actividad de grupos, pondrán en práctica todo lo aprendido anteriormente, a la vez que diseñan un menú con los ingredientes que hay que comprar para la persona que tenga encomendada cada grupo. 3 horas
6. Concluir Recopilamos los menús Recopilarán sus impresiones en un documento 1 hora

5. Documentos para el alumnado

Página del REA Enlace a documento/s editable/s Enlace a documento/s no editable/s
3. ¿Conoces las pirámide nutricional? Enlace al archivo odt diario del aprendizaje enlace al archivo pdf diario del aprendizaje
4. Toca mirar los envases

Enlace al archivo odt de la actividad a Tarjetas de alimentos

enlace al archivo odt de la actividad Tarjetas de alimentos
6. A la derecha y a la izquierda de la coma Enlace al archivo odt de Organizamos la información Enlace al archivo pdf de Organizamos la información
6. A la derecha y a la izquierda de la coma Enlace al archivo odt de Ordenando tarjetas enlace al archivo pdf de Ordenando tarjetas
7. Euros por calorias Enlace al archivo odt de Operando con tarjetas Enlace al archivo pdf de Operando con tarjetas
7- Euros por calorias Enlace al archivo odt de Códigos de barras por paises Enlace al archivo pdf de Códigos de barras por paises
8. ¡A ayudar! Enlace al archivo odt de Personajes para ayudar Enlace al archivo pdf de Personajes para ayudar
8- ¡A ayudar! Enlace al archivo odt de Menú diario Enlace al archivo pdf de Menú diario
8. ¡A ayudar! Enlace al archivo odt de Lista de la Compra Enlace al archivo pdf de Lista de la Compra

6. Recursos para la evaluación del alumnado

Se aportan más instrumentos de evaluación a lo largo del REA (en formatos pdf y editables odt), como son el cuaderno de bitácora y la rúbrica de la tarea final, que es la siguiente:

Después de tanto es esfuerzo, es hora de reflexionar sobre el trabajo que has realizado.  

Para ello, la patrulla deberá completar la siguiente tabla reflexionando sobre vuestras dificultades y logros.

¿Qué has hecho bien? Expectativas ¿Qué crees que podrías mejorar?

Diseño de un menú saludable. Habéis diseñado un menú que tenga en cuenta: la pirámide nutricional, las cantidades de nutrientes recomendadas, y las necesidades de la persona destinataria.

Elaboración de lista de compra. Habéis incluido en la lista de la compra las cantidades necesaria para el menú semanal.

Elaboración del presupuesto. Os habéis informado de los precios de los productos decidido donde adquirirlos y diseñado un presupuesto.

Planificación de las compras. Habéis planificado y cooperado en la realización y entrega de las compras.

Cada uno ha cumplido su función. Cada miembro de la patrulla ha desarrollado las funciones propias de su cargo.

Accede al archivo en pdf ¿Cómo has desarrollado tu labor?.

No olvides imprimirlo, rellenarlo y  guardarlo cuando acabes

7. Valora la realización de tu menú

Rúbrica para valorar la realización de tu menú (4x4)
 Nivel 1Nivel 2Nivel 3
Tienes en cuenta las características de la persona que vas a ayudarTienes en cuenta todas las características de la persona que vas a ayudar (2)Tienes en cuenta alguna de las características de la persona que vas a ayudar (1.5)No Tienes en cuenta las características de la persona que vas a ayudar (0.75)
Presupuesto semanalHas ajustado correctamente el presupuesto semanal (2)Has ajustado parcialmente el presupuesto semanal (1.5)No has ajustado el presupuesto semanal (0.75)
Lista de la compraHas elaborado correctamente la lista de la compra teniendo en cuenta la pirámide alimenticia y las necesidades nutrionales. (2)Has elaborado parcialmente la lista de la compra teniendo en cuenta la pirámide alimenticia y las necesidades nutrionales. (1.5)No has elaborado la lista de la compra teniendo en cuenta la pirámide alimenticia y las necesidades nutrionales. (0.75)
Organizar las compraHas organizado correctamente la compra semanal (2)Has organizado parcialmente la compra semanal (1.5)No has organizado la compra semanal (0.75)
Elaborar un menú semanalHas elaborado un menú semanal indicando todos los apartados incluidos en la elaboración del mismo. (2)Has elaborado un menú semanal pero te faltan apartados importantes (1.5)No has elaborado un menú semanal. (0.75)

Elaboración propia. Rúbrica para valorar la realización de tu menú (4x4) (CC BY-NC-SA)

  • Actividad
  • Nombre
  • Fecha
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Aplicar
  • Ventana nueva

8. Valora la exposición oral de tu menú

Pincha en el enlace para descargar y rellenar la rúbrica. No te olvides guardarla

Rúbrica para evaluar la exposición oral
 4 Excelente3 Satisfactorio2 Mejorable1 Insuficiente
HablarHablas despacio y con gran claridad. (4)La mayoría del tiempo, hablas despacio y con claridad. (3)Unas veces hablas despacio y con claridad, pero otras te aceleras y se te entiende mal. (2)Hablas rápido o te detienes demasiado a la hora de hablar. Además tu pronunciación no es buena. (1)
VocabularioUsas vocabulario apropiado para la audiencia. Aumentas el vocabulario de la audiencia definiendo las palabras que podrían ser nuevas para ésta. (4)Usas vocabulario apropiado para la audiencia. Incluyes 1-2 palabras que podrían ser nuevas para la mayor parte de la audiencia, pero no las defines. (3)Usas vocabulario apropiado para la audiencia. No incluyes vocabulario que podría ser nuevo para la audiencia. (2)Usas varias (5 o más) palabras o frases que no son entendidas por la audiencia. (1)
VolumenTu volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia a través de toda la presentación. (4)Tu volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia al menos 90% del tiempo. (3)Tu volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia al menos el 80% del tiempo. (2)Tu volumen con frecuencia es muy débil para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia. (1)
ComprensiónPuedes con precisión contestar casi todas las preguntas planteadas sobre el tema por tus compañeros de clase. (4)Puedes con precisión contestar la mayoría de las preguntas planteadas sobre el tema por tus compañeros de clase. (3)Puedes con precisión contestar unas pocas preguntas planteadas sobre el tema por tus compañeros de clase. (2)No puedes contestar las preguntas planteadas sobre el tema por tus compañeros de clase. (1)
Postura del cuerpo y contacto visualA la hora de hablar tu postura y tu gesto son muy adecuados. Miras a todos tus compañeros con total naturalidad. (4)La mayoría del tiempo tu postura y tu gesto son adecuados y casi siempre miras a tus compañeros mientras hablas. (3)Algunas veces, mantienes la postura y el gesto adecuados, y otras no. En ocasiones miras a tus compañeros. (2)No mantienes la postura y gesto propios de una exposición oral y, la mayoría de las veces, no miras a tus compañeros. (1)
ContenidoDemuestras un completo entendimiento del tema que expones. (4)Demuestras un buen entendimiento del tema que expones. (3)Demuestras un buen entendimiento de partes del tema que expones. (2)No pareces entender muy bien el tema que expones. (1)

CEDEC. Rúbrica para evaluar la exposición oral (CC BY-SA)

  • Actividad
  • Nombre
  • Fecha
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Aplicar
  • Ventana nueva