1.- Descripción de la tarea
Caso práctico
¿Sabías que las lechuzas también utilizan el cuerpo para comunicarse? ¡Pues sí! Sin embargo, como por las noches apenas hay luz, utilizan chillidos, alaridos, gritos o gorjeos principalmente así que tendremos que enseñarle a Wise que para los seres humanos es tan importante el lenguaje gestual como el oral.
Empecemos por reflexionar sobre la importancia de la comunicación ante un auditorio ¿Te imaginas que tuvieras que dar un discurso y te quedaras bloqueado? ¿Y si fueses tartamudo? ¿Y si te quedas bloqueado, eres tartamudo y, para colmo, eres el rey de Inglaterra? . Esta situación tuvo que ser afrontada valientemente por el rey Jorge VI, que con ayuda de un experto logopeda, Lionel Logue, y sus técnicas poco "ortodoxas", logró enfrentarse a su audiencia.
Los actuales medios de comunicación obligan a controlar factores que van más allá del mensaje que emitimos oralmente, sitaución con la que se enfrentan los monarcas actuales como nuestro rey Felipe VI. El lenguaje gestual, el contexto y los movimientos corporales van a reforzar el mensaje o van a mostrar a la audiencia una incoherencia entre lo que se piensa y lo que se dice. ¡Imagínate todo lo que va a aprender Wise y lo que le va a ayudar para obtener información de su interlocutor!
¿Estas preparado para analizar a dos reyes en dos tiempos diferentes?¡Claro que sí! ¡Vamos a ello!
¿Qué te pedimos que hagas?
En esta tarea vamos a analizar con Wise una fabulosa película basada en hechos reales: el famoso discurso del rey de Inglaterra Jorge VI. Luego, lo vamos a comparar con un discurso actual de otro rey: el mensaje de Navidad de Felipe VI (2018) aunque comenzaremos por analizar algunos aspectos de los personajes protagonistas de la película "El discurso del rey". Vamos a ir enseñándole a Wise lo importante que es el uso adecuado de los instrumentos de comunicación en el más alto poder de una nación.
Para realizar esta tarea, sólo tienes que seguir los siguientes pasos:
- PARTE A: Tras visualizar la película "El discurso del rey" vas a analizarla desde el punto de vista de un profesional de la comunicación siguiendo estos puntos:
- Análisis de la prestación del servicio:
- Observa la acogida de Lionel Logue al rey. ¿Cómo es su apariencia?, ¿qué técnicas de atención utiliza?, ¿es amable?, ¿cuál es su actitud?, ¿tiene capacidad de adaptación a su cliente?, ¿cumple con el requisito de la accesibilidad?
- Examina todo el proceso de prestación del servicio que mantiene Lionel Logue con el rey durante su relación: ¿es capaz de mantener su atención?, ¿le presta una atención constante?, ¿se preocupa porque logre sus objetivos?, ¿practica la escucha activa?, ¿es capaz de resolver los problemas con los que se va enfrentando en su labor?, ¿es capaz de controlarse en todo momento?
- Haz una valoración global de Lionel Logue como profesional.
- Análisis de los personajes:
- Lionel Logue: ¿Qué opinión tienes de él? Aporta tres cualidades que valoras del personaje y tres elementos de comunicación no verbal que te dan información de su persona.
- Jorge VI: ¿Qué opinión tienes de él? Aporta tres cualidades que valoras del personaje y tres elementos de comunicación no verbal que te dan información de su persona.
- ¿A cuál elegirías como amigo y a cuál como rey? Justifica tu respuesta.
- Análisis de la situación:
- ¿Por qué crees que es tan importante para el rey Jorge VI ese discurso? ¿Qué quiere transmitir?
- ¿Qué admira Jorge VI de Hitler cuando observa su discurso?
- Análisis de la prestación del servicio:
-
- PARTE B: Tras visualizar el discurso del rey Felipe VI y el análisis de Jose Luis Martín Ovejero, experto en comunicación no verbal, vas a observar y comparar los discursos de ambos reyes apoyándote en los siguientes puntos:
- Análisis de los distintos momentos históricos en los que se desarrolla cada discurso: evolución de los medios de comunicación y contexto histórico en el que se producen.
- ¿Crees que la formación en materia de comunicación es la misma en el siglo XXI que en el siglo XX? Aporta tres elementos o factores que, a tu juicio, hacen más efectiva o sencilla la comunicación en la actualidad y tres elementos o factores que hacen más complicada la comunicación a un auditorio.
Para realizar esta tarea debes utilizar una herramienta que te permita realizar una presentación narrada. Para ello, en primer lugar, debes realizar una presentación tipo PowerPoint sobre la que finalmente grabarás tu voz con Screencast-O-Matic. La grabación debe durar entre seis y siete minutos. En el apartado "Información de interés" encontrarás más información sobre estas herramientas.