1. Mesopotamia y Persia

Mesopotamia y Persia están dentro de lo que consideramos Oriente Próximo, esto es, los territorios situados en la zona oriental del Mediterráneo hasta  la meseta de Irán. Esta extensión de tierra  fue en la Antigüedad el solar de un mosaico de culturas que en ocasiones se enfrentaron duramente entre sí. Muchos de los reinos de esta región tienen nombres fabulosos y nos retrotraen al comienzo de la historia: Sumer, Akad, Mitanni, Babilonia, Asiria… pueblos a veces de origen indoerupeo, a veces hurritas, semitas o casitas, de origen enigmático, muchas de cuyas obras permanecen aún enterradas bajo las arenas del desierto o en forma de colinas (tell).

 Mesopotamia significa literalmente “entre ríos”, según el nombre el nombre del persa antiguo (o tal vez del hurrita), que fue traducido por los griegos como Μεσοποταμία, fue famosa en el mundo antiguo por su fertilidad. Su fama era tal que el Jardín del Edén (el Paraíso de Adán y Eva) se localizó en esta zona de la Media Luna Fértil, considerado como uno de los más importantes graneros del mundo. Como su nombre indica, se hallaba situada entre dos ríos, Tigris y Éufrates.

 Persia está situada al este del Edén, en una meseta que se extiende más allá de las fronteras del actual Irán, que estuvo habitada por un pueblo indoeuropeo (de origen indoiranio) que entró tardíamente en la historia (si tomamos como medida a Babilonia) y que, sin embargo, acabó alzando uno de los imperios más grandes de la Antigüedad. De hecho, el Imperio de Alejandro Magno coincide básicamente con las fronteras del Imperio Aqueménida (fundado por Ciro el Grande). A propósito, los actuales parsis de la India son descendientes de los antiguos persas.

 Conviene recordar que Mesopotamia—una región netamente diferenciada de Persia—se divida en: 

  • Asiria, al Norte (donde también se sitúa Mitanni);
  • Babilonia, al Sur. A veces los textos se refieren a Babilonia como Caldea. Ésta a su vez se puede dividir en:
    • Acadia, o alta Babilonia
    • Sumeria, o baja Babilonia.

                   

Situación de las ciudades de la antigua Mesopotamia Expansión del Imperio aqueménida hacia el 500 a. C.
Ciudades de Sumeria
Imagen de Crates en Wikimedia Commons. Licencia CC 

Imperio aqueménida hacia el 500 a. C.
Imagen de Rowanwindwhistler en Wikipedia. Licencia CC

Curiosidad

¿Sabías que el nombre de Mesopotamia procede del griego meso-potamía que significa "entre ríos", traducción del persa antiguo Miyanrudan "la tierra entre ríos" o del siríaco beth nahrin "entre dos ríos"?


El llamado creciente fértil
Mapa del creciente fértil
Imagen de Rowanwindwhistler en Wikipedia. Licencia CC