1.5. El teatro. La comedia
Actividad de Lectura
"LISÍSTRATA.- Voy a hablar ya. Porque el plan no debe quedar oculto. Nosotras, mujeres, si vamos a forzar a los hombres a hacer la paz, debemos abstenernos...
CLEONICA.- ¿De qué? Dínoslo.
LISÍSTRATA.- ¿Váis a hacerlo?
CLEONICA.- Lo haremos, aunque tengamos que morirnos.
LISÍSTRATA.- Pues bien, debemos abstenernos del cipote. ¿Por qué volvéis los ojos? ¿Dónde váis? Vosotras, ¿por qué chistáis y fruncís las cejas? ¿Por qué se os ha mudado el color? ¿Por qué os corren las lágrimas? ¿Lo váis a hacer o no lo váis a hacer? ¿Por qué calláis?
CLEONICA.- No soy capaz de hacerlo: la guerra continúe.
MIRRINA. - Ni yo, por Zeus: la guerra continúe.
LISÍSTRATA.- ¿Eso dices, platija? Hace un momento asegurarste que ibas hasta a cortarte la mitad.
CLEONICA.- Otra cosa, otra, la que quieras. Si es preciso, estoy dispuesta a marchar por medio del fuego. Esto antes que el cipote: no hay como él, querida Lisístrata.
LISÍSTRATA.- ¿Y tú?
MIRRINA.- Yo también prefiero a través del fuego.
LISÍSTRATA.- ¡Oh requeteputa toda nuestra raza! No en vano hacen de nosotras las tragedias: no somos otra cosa que "Posidón y barcos". Pero, querida laconia -pues con que tú sola te pongas de mi parte, podemos salvar aún el asunto-, vota conmigo"
ARISTÓFANES. Las avispas. La paz. Las aves. Lisístrata. Editora Nacional.1975. Edición preparada por F. Rodríguez Adrados.
Infórmate del argumento de esta obra y resume el contenido del fragmento.
Importante
La comedia griega
La comedia griega tiene un origen y una finalidad semejante a la tragedia, pero tiene su estructura y temáticas propias. Resumimos sus rasgos y autores principales.
Características
![]() |
Teatro de Epidauros Imagen de DieBuche en Wikimedia Commons . Licencia CC. |
- Une fantasía y realidad; con argumentos inventados que provocan risa se reflejan asuntos cotidianos.
- Parte de una situación conflictiva que el héroe resuelve al final de la obra.
- Hay elementos fijos para provocar risa: alusiones y chistes sexuales, el insulto; parodias de personajes literarios, políticos, mitos, etc.; la comida.
- El protagonista es el héroe cómico que siempre triunfa.
- Los personajes son inventados por el autor, reales o diversos dioses.
- La acción se sitúa en el presente y su lenguaje es vulgar.
- Es un fiel reflejo de la historia de Atenas y de la sociedad de la época.
Autores
- Aristófanes (siglo V-IV a. C.) Muy crítico con algunos políticos, con Eurípides y con los sofistas. Obras más destacadas: las Nubes, la Paz, Lisístrata, las Ranas y La asamblea de las mujeres.
- A partir del siglo IV a. C. la comedia es menos crítica y se hace más costumbrista y superficial; sus temas son los amores, las aventuras y las intrigas. El autor más destacado es Menandro (siglos IV-III a. C.).
Para saber más
- Análisis más detallado de las epopeyas homéricas.
- Para un estudio en profundidad de la poesía lírica griega.
- Un estudio del teatro griego en el que se analizan sus orígenes, los elementos constitutivos de una tragedia y la visión que de la tragedia tenía Aristóteles.