2.1 El cuidado del alma: el conocimiento de la areté.
¿Cómo ve las cosas Sócrates? Atendamos a sus palabras en el final del Gorgias.
![]() |
|
La balanza. Imagen de momo en Flickr. Licencia CC |
"En efecto, voy por todas partes sin hacer otra cosa que intentar persuadiros, a jóvenes y viejos, a no ocuparos ni de los cuerpos ni de los bienes antes que del alma ni, con tanto afán, a fin de que ésta sea lo mejor posible, diciéndoos: «No sale de las riquezas la virtud para los hombres, sino de la virtud, las riquezas y todos los otros bienes, tanto los privados como los públicos."
Fuente propia |

AV - Actividad de Espacios en Blanco

Importante
A pesar practicar la filosofía a través del diálogo, no crear escuela filosófica y no dejar escrito alguno, Sócrates fue un filósofo de gran influencia en la Historia de la Filosofía, fundamentalmente gracias a la huella que este dejó en su discípulo Platón. Fue un pensador interesado en la ética, con un planteamiento contrario al relativismo sofista, convencido del carácter universal de los conceptos morales (conceptos como virtud o justicia) y de la posibilidad de su definición universal.
La virtud sería el resultado del ejercicio de la razón y sería su logro lo que proporcionaría la felicidad al ser humano. Sócrates desarrolla un modelo de intelectualismo moral en el que se identifican el conocimiento y la virtud moral y se vinculan el mal y la ignorancia.

Reflexión
Según el planteamiento socrático, nadie hace el mal de forma enteramente voluntaria, sino por mero desconocimiento. Si uno tuviera el conocimiento de lo que realmente es bueno para él, no actuaría en su contra. Este planteamiento, sin embargo, choca con la experiencia común, que nos muestra a diario el beneficio que muchos obtienen de sus actos viles.
Te proponemos una reflexión alrespecto tomando como punto de partida este breve fragmento extraído de Sócrates, una película dirigida por Rosellini en 1971
Vídeo de Hasclepio en Youtube