2.1. Causas del movimiento de las placas
Cuando un fluido se calienta se dilata, pierde densidad y asciende. Cuando llega a zonas con menor temperatura, se enfría y desciende. Se establecen así los movimientos cíclicos denominados corrientes de convección.

El núcleo terrestre se halla a elevadas temperaturas (entre 3500 y 6000ºC). Los materiales del manto, en contacto con él, se calientan y ascienden. Al ascender y entrar en contacto con la litosfera más fría, los materiales del manto se enfrían, aumentan su densidad y se hunden de nuevo, formando así las corrientes de convección. Este movimiento produce sobre la litosfera un "efecto arrastre" que origina el movimiento horizontal de placas.
Importante
Este vídeo explica cómo se producen y transmiten estas corrientes de convección desde el núcleo de la Tierra.