1. Tipos y elementos
Impuestos que afectan al emprendedor
Animación de elaboración propia
Tipos de impuestos
El sector público necesita dinero para sufragar sus gastos. Los fondos para educación o sanidad se obtienen del dinero que pagamos tanto particulares como empresas. Estos pagos se llaman tributos y pueden ser de tres tipos: impuestos, tasas y contribuciones especiales. Sin duda, los impuestos son los más importantes y en ellos nos centraremos.
Llamaremos impuesto a todo tributo que debe pagarse sin recibir contraprestación por parte del sector público. Es decir, que se pagan por consumir un producto o por recibir una renta pero la persona no recibe nada directamente (aunque sí indirectamente) a cambio de ello.
Se pueden clasificar en impuestos directos e indirectos.
- Impuestos directos son los que se aplican directamente a la renta que obtiene una persona como el que se aplica sobre el salario o sobre las rentas de un empresario.
- Los impuestos indirectos buscan gravar la renta pero de manera indirecta, como el que se aplica sobre el consumo.

Importante
Ya hemos dicho que un impuesto es un tributo que se paga sin contraprestación. Por otro lado, las tasas se pagan en compensación por un servicio o por realizar una actividad (como por ejemplo la tasa por realizar el examen de Selectividad o Reválida).
Por último, la contribución especial es un tributo de carácter obligatorio que se paga por verse beneficiado por una determinada actuación pública. Por ejemplo cuando un ayuntamiento instala alumbrado público y una acera en una zona donde no existía, cobrará a los vecinos una contribución especial por ello.
En el tema siguiente estudiarás que es un Empresario Individual y que es una Sociedad. Por el momento, la primera es una forma jurídica muy simple conocida como Autónomo mientras la segunda es una figura más compleja donde el patrimonio de la empresa está separado del patrimonio del empresario, cosa que no ocurre en la figura del Autónomo.
Impuestos directos e indirectos
Animación de elaboración propia
![]() |
Elementos de un impuesto
|
Elementos de un impuesto
Los impuestos son un tema complicado en el que aparecen muchos términos que debes conocer para comprender mejor su funcionamiento. Vamos a nombrar muy brevemente los más destacados:
- Hecho imponible, acto que origina la obligación de pago (por ejemplo, recibir un salario).
- Sujeto pasivo, persona que tiene la obligación de pagar.
- Base imponible o cantidad que refleja el hecho imponible (por ejemplo en el caso de una empresa el beneficio en el pago del Impuesto sobre Sociedades)
- Base liquidable, es la cantidad sobre la que se aplica el impuesto ya que la anterior suele modificarse por desgravaciones, etc.
- Tipo impositivo o porcentaje que calculado sobre la base liquidable nos da la cantidad a pagar.
- Cuota tributaria o cantidad a pagar.

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero
Es directo ya que grava la renta de una persona.
Retroalimentación
Verdadero
Sobre ti recae el impuesto.
Retroalimentación
Falso
La cuenta correcta es: 20.000 x 0,15 = 3.000€