3. La Comuna de París 1870
![]() |
Postal anti-comuna semanas después de su caída. |
Importante
La Comuna de París se proclamó el 18 de Marzo y se mantuvo hasta el 28 de mayo de 1871. Fue la primera experiencia de gobierno obrero. En el sentido estricto, la Comuna de París de 1871 fue simplemente la autoridad local («commune» en francés es un consejo de un pueblo o distrito) que ejerció el poder en París durante dos meses en la primavera de 1871.
![]() |
Combate el 27 de mayo de 1871 por PHILIPPOTEAUX |
Importante
En ese momento estalló La Comuna.
La Comuna fue posible gracias a un levantamiento popular de todas las tendencias revolucionarias dentro de París después de que la Guerra Franco-Prusiana terminase con Francia derrotada.
Cómo en otras ocasiones te ofrecemos un documental que te ofrece la posibilidad de asociar imágenes, conceptos y sonidos. Quizás te permitan entender esta revolución obrera fallida
Microdocumental: La comunne, la comuna de París, 1871
Vídeo de histomicrodoc alojado en Youtube.
Curiosidad
Importante
La Comuna de París de 1871 ha sido sin duda uno de los mayores acontecimientos revolucionarios de la Historia porque por primera vez las masas obreras derrocaron el poder establecido.
Comprueba lo aprendido
Retroalimentación
Verdadero
En una situación de "vacío de poder" provocada por el asedio de París por los prusianos y la caída del emperador, los obreros se hicieron con el poder. Esta situación, es considerada revolucionaria por la burguesía, porque quien tiene el poder toma medidas en beneficio de los de su clase social, y los obreros intentaron mejorar sus condiciones de vida.Retroalimentación
Falso
Las causas del estallido son varias. Es verdad que la situación económica era desastrosa (como siempre después de una guerra y un asedio) pero no fue esa la única razón.
Hay que tener en cuenta la trayectoria revolucionaria francesa (recuerda las revoluciones de 1789, 1830 y 1848), hay que recordar que el movimiento obrero ya cuenta con sólidas propuestas de cambio ( Carlos Marx había publicado El Manifiesto Comunista en 1848) y por último hay que recordar la situación de vacío de poder provocada en Francia tras el asedio de París por los prusianos que provocó la caída de Napoleón III y la proclamación de la IIIª República francesa.
Retroalimentación
Verdadero
Coexistieron las medidas tomadas a cabo por dirigentes de La Comuna y las tomadas por el gobierno de la IIIª República francesaRetroalimentación
Falso
El escaso tiempo que los obreros detentaron el poder en París no fue impedimento para que tomasen medidas de todo tipo. Para conocer las medidas tomadas puedes acceder al siguiente esquema