Descripción de la tarea

Desarrollo

ἡ ἱστορία καὶ ἡ ἀνάγνωσις, investigación y lectura

Representación de los dioses olímpicos alrededor de Zeus

Las divinidades olímpicas
Imagen en Wikimedia. Dominio público


«Ninguna religión ha desarrollado el antropomorfismo de un modo tan consecuente como la religión griega. Los dioses eran semejantes a los hombres por dentro y por fuera. El poder religioso que tienen en la mayoría de las religiones fue reducido lo más posible; se intentó explicar las acciones y las intervenciones divinas de un modo comprensible para la razón.» Así definió Martin Nilsson el universo religioso griego (Historia de la religión griega).

Al igual que la humanidad, los dioses evolucionaron desde su concepción como elementos primigenios de la naturaleza que simbolizaban la fertilidad y la fuerza fertilizante, Gea y Urano y sus primeros descendientes, los Titanes, divinidades formidables hasta las divinidades olímpicas que bajo el cetro de Zeus ordenaron el mundo y encarnaron los principales valores humanos, aunque también adolecían de algunos de los peores vicios de los mortales.

1. Identificar a las divinidades que conforman el panteón griego y reconocer sus atributos y características es imprescindible para introducirnos adecuadamente en la cultura griega. Los romanos adoptaron gran parte de los dioses griegos. Construye una tabla en la que aparezcan los doce principales dioses de la mitología grecorromana con los nombres con los que los conocían griegos y romanos, añade sus atribuciones y un símbolo por el que puedan ser reconocidos.

2. Reconoce en la ilustración al menos ocho de las principales divinidades que has mencionado anteriormente.


Lee, en primer lugar, despacio y en voz alta el siguiente texto griego y no te olvides de respetar los signos de puntuación. La audición de este archivo te ayudará en la práctica de la lectura:



οἱ θεοὶ καὶ οἱ ἄνθρωποι

ἡ Γῆ ἐστι θεά. ἡ Γῆ πρώτη θεά ἐστιν. ὁ Οὐρανὸς πρῶτος θεός ἐστιν. οἱ θεοὶ ἀθάνατοί εἰσιν. οἱ ἄνθρωποι θνητοί εἰσιν. οἱ θεοὶ τὸν Ὄλυμπον οἰκοῦσι. οἱ γὰρ θεοὶ καὶ αἱ θεαὶ ἀεὶ βασιλεύουσιν. οἱ θεοὶ καλοὶ καὶ ἀγαθοί εἰσιν. αἱ θεαὶ καλαὶ καὶ ἀγαθαί εἰσιν.


ὁ ἄνθρωπος ἐν τῇ γῇ οἰκεῖ καὶ φόβον ἔχει. ὁ μὲν θεῖος βίος οὔποτε τελευτὴν ἔχει, ὁ δὲ ἀνθρώπινος βίος ἀεὶ ἀρχὴν καὶ τελευτὴν ἔχει. οἱ γὰρ θεοὶ ἀθάνατοί εἰσι, καὶ οἱ ἄνθρωποι θνητοί.

3. Cuando hayas practicado varias veces, graba con Youtube tu lectura del texto, publica el vídeo permitiendo que solo lo puedan ver aquellos que tengan el enlace (no lo hagas público) y copia el enlace en la tarea. También lo puedes hacer por cualquier otro procedimiento como Voocaroo u otros.

En el apartado de Contenidos y ayuda encontrarás un vídeo que te muestra como puedes grabar la lectura con la aplicación de grabación de Youtube.

4. En el aprendizaje de una lengua nueva es importante reconocer pronto cómo se organizan las palabras, qué formas tienen y qué funciones desempeñan. El griego es una lengua flexiva; esto quiere decir que modifica las terminaciones de los nombres y de los verbos dependiendo de su función en la oración. Puedes consultar más sobre esta característica en este enlace a los casos y sus funciones.  Practiquemos un poco de análisis gramatical con el texto que acabas de leer. Revisa estas oraciones y responde a las preguntas que te hacemos sobre ellas:

  • ἡ Γῆ ἐστι θεά.
      1. ¿Quién es el sujeto de la oración?
      2. ¿Qué tipo de verbo es ἐστι?
      3. ¿Qué función desempeña el sustantivo θεά?, ¿a qué declinación pertenece?
  • ὁ Οὐρανὸς πρῶτος θεός ἐστιν.
      1. ¿Quién es el sujeto de la oración?
      2. ¿Qué tipo de complemento suele llevar el verbo ἐστιν?, ¿qué palabra desempeña esta función es la oración?
      3. ¿A qué sustantivo modifica el adjetivo πρῶτος?, ¿por qué?
  • οἱ θεοὶ τὸν Ὄλυμπον οἰκοῦσι.
      1. ¿Qué función desempeña el sintagma τὸν Ὄλυμπον?
      2. Existen dos elementos que nos ayudan a identificar esta función ¿cuáles son?
  • αἱ θεαὶ καλαὶ καὶ ἀγαθαί εἰσιν.
      1. ¿Qué tipo de verbo es εἰσιν?
      2. Todos los componentes de la oración están en plural, escribe la oración en singular.
      3. ¿Qué diferencia esta oración de la anterior: οἱ θεοὶ καλοὶ καὶ ἀγαθοί εἰσιν?
  • ὁ ἄνθρωπος ἐν τῇ γῇ οἰκεῖ.
      1. ¿Qué función desempeña el sintagma ἐν τῇ γῇ?, ¿en qué caso están las palabras τῇ γῇ?
      2. En esta oración el verbo οἰκεῖ ¿es transitivo o intransitivo?

5. Para conocer las diferencias entre los dioses y la humanidad en la mitología griega debes traducir el texto. En esta tarea te damos el significado de las palabras, pero puedes consultarlas también en el vocabulario del aula. Fíjate en primer lugar en los verbos, decide si se trata de un verbo copulativo o si es transitivo o intransitivo; ya sabes que el carácter del verbo influye en los complementos y en la forma de las palabras que lo acompañan.

Vocabulario
ἀγαθός, ή, όν bueno, a; noble θεά, ᾶς ἡ diosa
ἀεί   adv siempre θεῖος, α, ον divino, a
ἀθάνατος, ον inmortal θεός, οῦ ὁ ἡ dios, diosa; divinidad
ἀνθρώπινος, α, ον humano, a θνητός, ον mortal
ἄνθρωπος, ου ὁ hombre, ser humano καλός, ή, όν hermoso, a
ἀρχή, ῆς ἡ principio, comienzo οἰκέω, ῶ habitar, vivir
βασιλεύω reinar Ὄλυμπος, ου ὁ Olimpo [residencia de los dioses]
βίος, ου ὁ vida οὔποτε  adv nunca
γάρ conj pues Οὐρανός, οῦ ὁ Urano [divinidad del cielo]
γῆ, γῆς ἡ
Γῆ, Γῆς ἡ 
tierra
Gea [divinidad de la Tierra]
πρῶτος, η, ον primero, a
ἐν prep en τελευτή, ῆς ἡ  fin, final
ἐστί(ν), εἰσί(ν) es, son φόβος, ου ὁ miedo
ἔχω tener

6. Seguramente conocerás algún otro relato mitológico que hable de las diferencias entre los seres humanos y las divinidades que rigen el mundo. Redacta un breve escrito de unas 150 palabras que exponga algún mito sobre el origen de la humanidad.

Modo de envío

 

Copia la Descripción de la tarea en un editor de texto y contesta a todos sus apartados.

La tarea se podrá entregar en un documento Word (.doc) u OpenOffice (.odt) a través del aula virtual. No debe enviarse en formato pdf porque impide introducir comentarios y correcciones que hagan eficaz la retroalimentación y el reenvío.

Recuerda que se valora la presentación: justifica los márgenes, diferencia bien las preguntas de las respuestas, destaca los conceptos importantes. También debes incluir un encabezado con tu nombre completo y el título de la tarea.

Al guardar el archivo, debes hacerlo con esta nomenclatura: Apellido1_Apellido2_Nombre_GR1_Tarea_I_2