3. El andaluz
![]()
Imagen en Wikimedia Commons |
Nadie pone en duda que en Andalucía se da una forma de hablar el castellano fuertemente diferenciada con respecto a la de otras zonas de España. El desacuerdo llega a la hora de poner nombre a esa diferencia. Desde luego, no es una lengua, pues no se dan ninguna de las condiciones necesarias para usar tal calificativo.
- Para unos, es un dialecto, ya que se trata de una evolución moderna del castellano, con rasgos lo suficientemente diferenciados como para recibir tal etiqueta.
- Otros, en cambio, subrayan la imposibilidad de hablar de "dialecto andaluz" ya que dentro de la propia Andalucía se dan diferencias notabilísimas, sobre todo entre las áreas Occidental (Sevilla, Huelva, Cádiz) y la Oriental (Córdoba, Jaén, Granada, Málaga, Almería) y, aun dentro de éstas, entre unas comarcas y otras. Es por lo que prefieren un término como el de "hablas andaluzas" que destaca, sobre todo, la fragmentación.
- En una zona intermedia se encuentran quienes, admitiendo esas diferencias, subrayan la existencia de una serie de rasgos comunes, que permiten hablar de una MODALIDAD LINGÜÍSTICA ANDALUZA.
Esta modalidad lingüística empezó a manifestarse muy pronto, hacia los siglos XIV-XV, conforme el castellano se iba implantando por el sur de la Península, llegando a influir claramente sobre el español de las Islas Canarias y, posteriormente, sobre el español de América. Por ello, algunos lingüistas, como Rafael Lapesa, agrupan estas modalidades lingüísticas bajo el calificativo común de "Español atlántico".
Esta modalidad se manifiesta en los tres niveles de la lengua (fonético-fonológico, morfosintáctico y léxico-semántico), si bien es en el primero de ellos donde se produce la más fuerte y evidente diferenciación, hasta el punto de que hay quien ha afirmado que el andaluz es una forma de pronunciar el español.
Hay que destacar que, al tener varios siglos de historia, junto con la modalidad lingüística ha ido naciendo también la consideración social de la misma, de forma que no todos los rasgos del andaluz gozan del mismo prestigio entre los propios hablantes andaluces.

Pregunta Verdadero-Falso
Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
Retroalimentación
Falso
Podemos decir que es una forma distinta de pronunciar el español, pero eso no quiere decir que sea incorrecta.Retroalimentación
Verdadero
Esa diferenciación se manifiesta sobre todo entre las provincias occidentales y las orientales.Retroalimentación
Verdadero
En efecto, es el término más aceptado entre los lingüistas.Retroalimentación
Falso
No es así. El "español atlántico" hace referencia a las variedades lingüísticas que se dan en Andalucía, Canarias e Hispanoamérica.Retroalimentación
Verdadero
En efecto, hay rasgos como el seseo, que gozan de más prestigio social que su "hermano", el ceceo.
Importante
